{"title":"从女权主义的角度来看,黎凡特妇女在科古尔(El Cogul,莱里达)摩尔人岩石群中的代表性","authors":"María Cacheda Pérez","doi":"10.5209/cmpl.84152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La interpretación sobre la representación de las mujeres en el arte rupestre levantino se ha hecho desde una mirada androcéntrica desde los estudiosos del arte levantino de principios del siglo XX y ha pervivido hasta el presente. Concretamente, las mujeres levantinas representadas en las pinturas del Cogul se han interpretado como dependientes de la figura masculina situada cerca de ellas, obviando un posible protagonismo en la escena principal donde ellas podrían ejercer una función política-social relevante. Este artículo trata de revisar las lecturas antiguas y actualizarlas desde la mirada que nos ofrece la Arqueología Feminista con el objetivo de divulgar a través de la educación patrimonial que se lleva a cabo en el Centro de Interpretación de la Roca de los Moros del Cogul, una prehistoria más justa donde las mujeres estaban presentes y eran protagonistas de la construcción histórica.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":"410 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La representación de las mujeres levantinas en el conjunto rupestre de la Roca de los Moros del Cogul (El Cogul, Lleida) desde una perspectiva feminista\",\"authors\":\"María Cacheda Pérez\",\"doi\":\"10.5209/cmpl.84152\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La interpretación sobre la representación de las mujeres en el arte rupestre levantino se ha hecho desde una mirada androcéntrica desde los estudiosos del arte levantino de principios del siglo XX y ha pervivido hasta el presente. Concretamente, las mujeres levantinas representadas en las pinturas del Cogul se han interpretado como dependientes de la figura masculina situada cerca de ellas, obviando un posible protagonismo en la escena principal donde ellas podrían ejercer una función política-social relevante. Este artículo trata de revisar las lecturas antiguas y actualizarlas desde la mirada que nos ofrece la Arqueología Feminista con el objetivo de divulgar a través de la educación patrimonial que se lleva a cabo en el Centro de Interpretación de la Roca de los Moros del Cogul, una prehistoria más justa donde las mujeres estaban presentes y eran protagonistas de la construcción histórica.\",\"PeriodicalId\":44677,\"journal\":{\"name\":\"Complutum\",\"volume\":\"410 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Complutum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/cmpl.84152\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.84152","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
La representación de las mujeres levantinas en el conjunto rupestre de la Roca de los Moros del Cogul (El Cogul, Lleida) desde una perspectiva feminista
La interpretación sobre la representación de las mujeres en el arte rupestre levantino se ha hecho desde una mirada androcéntrica desde los estudiosos del arte levantino de principios del siglo XX y ha pervivido hasta el presente. Concretamente, las mujeres levantinas representadas en las pinturas del Cogul se han interpretado como dependientes de la figura masculina situada cerca de ellas, obviando un posible protagonismo en la escena principal donde ellas podrían ejercer una función política-social relevante. Este artículo trata de revisar las lecturas antiguas y actualizarlas desde la mirada que nos ofrece la Arqueología Feminista con el objetivo de divulgar a través de la educación patrimonial que se lleva a cabo en el Centro de Interpretación de la Roca de los Moros del Cogul, una prehistoria más justa donde las mujeres estaban presentes y eran protagonistas de la construcción histórica.