Ivonne Angulo De Castro, Jorge Emersom Duran-Barragan
{"title":"杰里科市小咖啡种植者废水处理的替代方案","authors":"Ivonne Angulo De Castro, Jorge Emersom Duran-Barragan","doi":"10.24050/reia.v19i38.1556","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como propósito proponer la alternativa más favorable para el tratamiento de las aguas residuales provenientes del beneficio húmedo del café que son vertidas sin tratamiento al suelo o al agua, se partió de la contextualización del pequeño productor de café del municipio de Jericó, Antioquia; las afectaciones ambientales negativas que está causando como consecuencia del manejo inadecuado de las aguas residuales que genera con su actividad de beneficio cafetero y la revisión de las tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. La metodología tuvo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, a través de una matriz de ponderación se analizaron desde el punto de vista ambiental, técnico, económico y social siete tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. Los resultados mostraron que las tecnologías más eficientes son los Sistemas Modulares de Tratamiento Anaerobio (SMTA) que tienen buen desempeño ambiental, son de bajo costo económico, con buena eficacia técnica y sin afectación social, que combinados con un tratamiento adicional como los filtros de gravas de flujo ascendente o los humedales artificiales, pueden generar otros beneficios ambientales; la inversión del caficultor seria de aproximadamente de entre el 10% de sus ingresos anuales.","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":"88 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alternativas para el tratamiento de aguas residuales para el pequeño caficultor en el municipio de Jericó\",\"authors\":\"Ivonne Angulo De Castro, Jorge Emersom Duran-Barragan\",\"doi\":\"10.24050/reia.v19i38.1556\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tuvo como propósito proponer la alternativa más favorable para el tratamiento de las aguas residuales provenientes del beneficio húmedo del café que son vertidas sin tratamiento al suelo o al agua, se partió de la contextualización del pequeño productor de café del municipio de Jericó, Antioquia; las afectaciones ambientales negativas que está causando como consecuencia del manejo inadecuado de las aguas residuales que genera con su actividad de beneficio cafetero y la revisión de las tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. La metodología tuvo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, a través de una matriz de ponderación se analizaron desde el punto de vista ambiental, técnico, económico y social siete tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. Los resultados mostraron que las tecnologías más eficientes son los Sistemas Modulares de Tratamiento Anaerobio (SMTA) que tienen buen desempeño ambiental, son de bajo costo económico, con buena eficacia técnica y sin afectación social, que combinados con un tratamiento adicional como los filtros de gravas de flujo ascendente o los humedales artificiales, pueden generar otros beneficios ambientales; la inversión del caficultor seria de aproximadamente de entre el 10% de sus ingresos anuales.\",\"PeriodicalId\":21275,\"journal\":{\"name\":\"Revista EIA\",\"volume\":\"88 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista EIA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1556\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1556","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alternativas para el tratamiento de aguas residuales para el pequeño caficultor en el municipio de Jericó
La presente investigación tuvo como propósito proponer la alternativa más favorable para el tratamiento de las aguas residuales provenientes del beneficio húmedo del café que son vertidas sin tratamiento al suelo o al agua, se partió de la contextualización del pequeño productor de café del municipio de Jericó, Antioquia; las afectaciones ambientales negativas que está causando como consecuencia del manejo inadecuado de las aguas residuales que genera con su actividad de beneficio cafetero y la revisión de las tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. La metodología tuvo un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo, a través de una matriz de ponderación se analizaron desde el punto de vista ambiental, técnico, económico y social siete tecnologías utilizadas para el tratamiento de las aguas residuales cafeteras. Los resultados mostraron que las tecnologías más eficientes son los Sistemas Modulares de Tratamiento Anaerobio (SMTA) que tienen buen desempeño ambiental, son de bajo costo económico, con buena eficacia técnica y sin afectación social, que combinados con un tratamiento adicional como los filtros de gravas de flujo ascendente o los humedales artificiales, pueden generar otros beneficios ambientales; la inversión del caficultor seria de aproximadamente de entre el 10% de sus ingresos anuales.