{"title":"后殖民主义阅读加布里埃尔·加西亚·马尔克斯宣布死亡的编年史","authors":"J. Ardila","doi":"10.1080/00393274.2021.1924854","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ABSTRACT Las lecturas críticas de Crónica de una muerte anunciada han propuesto un amplio abanico de interpretaciones. Aunque, de hito en hito, se le hayan observado simbolismos y temáticas referidas al pasado colonial, carecemos de estudios que inspeccionen y expliquen su enjuiciamiento de las instituciones coloniales y su efecto en la Hispanoamérica del siglo XX. Este artículo ofrece una lectura postcolonialista de Crónica de una muerte anunciada demostrando su palmaria repulsa de la herencia colonial. A ese objeto, comenzaremos repasando las principales exégesis de nuestra novela. Analizaremos después el origen colonial de las tres principales instituciones sociales según se describen en la novela: la Iglesia, el ejército y el empresariado. Finalmente acometeremos un estudio del simbolismo de las identidades culturales de los personajes. Todo ello nos llevará a presentar Crónica de una muerte anunciada como una obra de bríos postcolonialistas en la que se rechaza la influencia en la sociedad hispanoamericana de las instituciones de origen colonial.","PeriodicalId":43263,"journal":{"name":"STUDIA NEOPHILOLOGICA","volume":" 24","pages":"315 - 333"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una lectura postcolonialista de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez\",\"authors\":\"J. Ardila\",\"doi\":\"10.1080/00393274.2021.1924854\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"ABSTRACT Las lecturas críticas de Crónica de una muerte anunciada han propuesto un amplio abanico de interpretaciones. Aunque, de hito en hito, se le hayan observado simbolismos y temáticas referidas al pasado colonial, carecemos de estudios que inspeccionen y expliquen su enjuiciamiento de las instituciones coloniales y su efecto en la Hispanoamérica del siglo XX. Este artículo ofrece una lectura postcolonialista de Crónica de una muerte anunciada demostrando su palmaria repulsa de la herencia colonial. A ese objeto, comenzaremos repasando las principales exégesis de nuestra novela. Analizaremos después el origen colonial de las tres principales instituciones sociales según se describen en la novela: la Iglesia, el ejército y el empresariado. Finalmente acometeremos un estudio del simbolismo de las identidades culturales de los personajes. Todo ello nos llevará a presentar Crónica de una muerte anunciada como una obra de bríos postcolonialistas en la que se rechaza la influencia en la sociedad hispanoamericana de las instituciones de origen colonial.\",\"PeriodicalId\":43263,\"journal\":{\"name\":\"STUDIA NEOPHILOLOGICA\",\"volume\":\" 24\",\"pages\":\"315 - 333\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"STUDIA NEOPHILOLOGICA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/00393274.2021.1924854\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"STUDIA NEOPHILOLOGICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/00393274.2021.1924854","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Una lectura postcolonialista de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez
ABSTRACT Las lecturas críticas de Crónica de una muerte anunciada han propuesto un amplio abanico de interpretaciones. Aunque, de hito en hito, se le hayan observado simbolismos y temáticas referidas al pasado colonial, carecemos de estudios que inspeccionen y expliquen su enjuiciamiento de las instituciones coloniales y su efecto en la Hispanoamérica del siglo XX. Este artículo ofrece una lectura postcolonialista de Crónica de una muerte anunciada demostrando su palmaria repulsa de la herencia colonial. A ese objeto, comenzaremos repasando las principales exégesis de nuestra novela. Analizaremos después el origen colonial de las tres principales instituciones sociales según se describen en la novela: la Iglesia, el ejército y el empresariado. Finalmente acometeremos un estudio del simbolismo de las identidades culturales de los personajes. Todo ello nos llevará a presentar Crónica de una muerte anunciada como una obra de bríos postcolonialistas en la que se rechaza la influencia en la sociedad hispanoamericana de las instituciones de origen colonial.
期刊介绍:
Studia Neophilologica publishes articles on English, German and the Romance languages and literatures, and reviews of books in these fields. The contributions represent both historically oriented research and synchronic and structural studies, and the journal is not limited to any particular linguistic or literary period. Many articles concern methodological questions within the fields of general linguistics and literary theory. The majority of the contributions, however, investigate specific linguistic problems or deal with specific literary texts.