Martha Karina Sanjuán-Marconi, J. Escamilla-Arrieta, Pedro Lequerica Segrera, María Irene Benavides-Guillén
{"title":"卡塔赫纳拿破仑·佛朗哥·帕雷亚儿童医院接受治疗的婴儿急性毛细支气管炎的临床表型和对吸入沙丁胺醇的反应","authors":"Martha Karina Sanjuán-Marconi, J. Escamilla-Arrieta, Pedro Lequerica Segrera, María Irene Benavides-Guillén","doi":"10.32997/RCB-2020-3158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la bronquiolitis aguda es la principal causa de hospitalización en menores de un año. Las terapias con salbutamol inhalado o nebulizado, con grado variable de respuesta se usan en los hospitales dependiendo del criterio médico, sin embargo, no existen estudios que determinen el perfil de pacientes que responden a estos tratamientos, o que midan su efectividad en diferentes ámbitos.Objetivo: determinar si existió asociación entre los fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda y la respuesta al salbutamol inhalado en lactantes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (HINFP).Métodos: se diligenció formato de recolección de datos con revisión de las historias clínicas de los pacientes. La respuesta clínica al salbutamol se determinó usando el puntaje Wood-Downes-Ferrés a los 60 minutos.Resultados: el 57.2% de los pacientes tuvo respuesta clínica positiva con salbutamol. Los factores de riesgo para bronquiolitis más encontrados fueron: hacinamiento y sexo masculino. No hubo diferencias significativas en la distribución de factores de riesgo para bronquiolitis entre los pacientes con y sin mejoría clínica. El perfil A fue el más frecuente, existió mayor proporción de pacientes gravemente enfermos (perfil C) entre los que no mejoraron con salbutamol, y mayor proporción con enfermedad menos grave (perfil D) entre los que mejoraron. Los pacientes con mejoría clínica tuvieron mayor edad promedio, los que no mejoraron requirieron con más frecuencia otros tratamientos, hospitalizaciones en las primeras 24 horas, e ingresos a UCI.Conclusiones: la distribución de los factores de riesgo para bronquiolitis, para asma, ni los fenotipos clínicos permitieron diferenciar entre pacientes con o sin mejoría clínica en respuesta al tratamiento con salbutamol.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda y respuesta al salbutamol inhalado en lactantes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, Cartagena\",\"authors\":\"Martha Karina Sanjuán-Marconi, J. Escamilla-Arrieta, Pedro Lequerica Segrera, María Irene Benavides-Guillén\",\"doi\":\"10.32997/RCB-2020-3158\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la bronquiolitis aguda es la principal causa de hospitalización en menores de un año. Las terapias con salbutamol inhalado o nebulizado, con grado variable de respuesta se usan en los hospitales dependiendo del criterio médico, sin embargo, no existen estudios que determinen el perfil de pacientes que responden a estos tratamientos, o que midan su efectividad en diferentes ámbitos.Objetivo: determinar si existió asociación entre los fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda y la respuesta al salbutamol inhalado en lactantes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (HINFP).Métodos: se diligenció formato de recolección de datos con revisión de las historias clínicas de los pacientes. La respuesta clínica al salbutamol se determinó usando el puntaje Wood-Downes-Ferrés a los 60 minutos.Resultados: el 57.2% de los pacientes tuvo respuesta clínica positiva con salbutamol. Los factores de riesgo para bronquiolitis más encontrados fueron: hacinamiento y sexo masculino. No hubo diferencias significativas en la distribución de factores de riesgo para bronquiolitis entre los pacientes con y sin mejoría clínica. El perfil A fue el más frecuente, existió mayor proporción de pacientes gravemente enfermos (perfil C) entre los que no mejoraron con salbutamol, y mayor proporción con enfermedad menos grave (perfil D) entre los que mejoraron. Los pacientes con mejoría clínica tuvieron mayor edad promedio, los que no mejoraron requirieron con más frecuencia otros tratamientos, hospitalizaciones en las primeras 24 horas, e ingresos a UCI.Conclusiones: la distribución de los factores de riesgo para bronquiolitis, para asma, ni los fenotipos clínicos permitieron diferenciar entre pacientes con o sin mejoría clínica en respuesta al tratamiento con salbutamol.\",\"PeriodicalId\":34802,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/RCB-2020-3158\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/RCB-2020-3158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda y respuesta al salbutamol inhalado en lactantes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, Cartagena
Introducción: la bronquiolitis aguda es la principal causa de hospitalización en menores de un año. Las terapias con salbutamol inhalado o nebulizado, con grado variable de respuesta se usan en los hospitales dependiendo del criterio médico, sin embargo, no existen estudios que determinen el perfil de pacientes que responden a estos tratamientos, o que midan su efectividad en diferentes ámbitos.Objetivo: determinar si existió asociación entre los fenotipos clínicos de bronquiolitis aguda y la respuesta al salbutamol inhalado en lactantes atendidos en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (HINFP).Métodos: se diligenció formato de recolección de datos con revisión de las historias clínicas de los pacientes. La respuesta clínica al salbutamol se determinó usando el puntaje Wood-Downes-Ferrés a los 60 minutos.Resultados: el 57.2% de los pacientes tuvo respuesta clínica positiva con salbutamol. Los factores de riesgo para bronquiolitis más encontrados fueron: hacinamiento y sexo masculino. No hubo diferencias significativas en la distribución de factores de riesgo para bronquiolitis entre los pacientes con y sin mejoría clínica. El perfil A fue el más frecuente, existió mayor proporción de pacientes gravemente enfermos (perfil C) entre los que no mejoraron con salbutamol, y mayor proporción con enfermedad menos grave (perfil D) entre los que mejoraron. Los pacientes con mejoría clínica tuvieron mayor edad promedio, los que no mejoraron requirieron con más frecuencia otros tratamientos, hospitalizaciones en las primeras 24 horas, e ingresos a UCI.Conclusiones: la distribución de los factores de riesgo para bronquiolitis, para asma, ni los fenotipos clínicos permitieron diferenciar entre pacientes con o sin mejoría clínica en respuesta al tratamiento con salbutamol.