Claudia Patricia Roa Mendoza, Ariel Oswaldo Polo Castilla, Johanna Marcela Velasco Serna
{"title":"对哥伦比亚杀伤人员地雷受害者中缉毒局军警成员的社会心理护理进行分析。","authors":"Claudia Patricia Roa Mendoza, Ariel Oswaldo Polo Castilla, Johanna Marcela Velasco Serna","doi":"10.29344/2318650x.1.3656","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conflicto armado colombiano ha generado más de 200.000 víctimas, incluyendo miembros de la fuerza pública afectados por minas antipersonal (MAP). Estos artefactos explosivos ocasionan daños físicos y psicosociales en los uniformados. La presente investigación examinó la atención brindada por la Policía Nacional a policías víctimas de MAP que prestaban servicio en la Dirección Antinarcóticos. Mediante entrevistas a 18 participantes, entre víctimas, familiares y funcionarios psicosociales, y análisis documental de planes institucionales, se analizaron las experiencias vitales posteriores al incidente con MAP y la implementación de estrategias de apoyo psicosocial. Los hallazgos evidencian necesidades de un abordaje integral que incorpore las redes de soporte comunitario y contemple dimensiones sociales, familiares y económicas, además de la salud mental individual. El estudio aporta conocimientos para mejorar los programas de atención a uniformados afectados por este tipo de violencia en el marco del conflicto armado.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"57 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la Atención Psicosocial a los Uniformados de la Dirección Antinarcóticos Víctimas de Minas Antipersonal en Colombia\",\"authors\":\"Claudia Patricia Roa Mendoza, Ariel Oswaldo Polo Castilla, Johanna Marcela Velasco Serna\",\"doi\":\"10.29344/2318650x.1.3656\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El conflicto armado colombiano ha generado más de 200.000 víctimas, incluyendo miembros de la fuerza pública afectados por minas antipersonal (MAP). Estos artefactos explosivos ocasionan daños físicos y psicosociales en los uniformados. La presente investigación examinó la atención brindada por la Policía Nacional a policías víctimas de MAP que prestaban servicio en la Dirección Antinarcóticos. Mediante entrevistas a 18 participantes, entre víctimas, familiares y funcionarios psicosociales, y análisis documental de planes institucionales, se analizaron las experiencias vitales posteriores al incidente con MAP y la implementación de estrategias de apoyo psicosocial. Los hallazgos evidencian necesidades de un abordaje integral que incorpore las redes de soporte comunitario y contemple dimensiones sociales, familiares y económicas, además de la salud mental individual. El estudio aporta conocimientos para mejorar los programas de atención a uniformados afectados por este tipo de violencia en el marco del conflicto armado.\",\"PeriodicalId\":240401,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"volume\":\"57 16\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sul-Americana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3656\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3656","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de la Atención Psicosocial a los Uniformados de la Dirección Antinarcóticos Víctimas de Minas Antipersonal en Colombia
El conflicto armado colombiano ha generado más de 200.000 víctimas, incluyendo miembros de la fuerza pública afectados por minas antipersonal (MAP). Estos artefactos explosivos ocasionan daños físicos y psicosociales en los uniformados. La presente investigación examinó la atención brindada por la Policía Nacional a policías víctimas de MAP que prestaban servicio en la Dirección Antinarcóticos. Mediante entrevistas a 18 participantes, entre víctimas, familiares y funcionarios psicosociales, y análisis documental de planes institucionales, se analizaron las experiencias vitales posteriores al incidente con MAP y la implementación de estrategias de apoyo psicosocial. Los hallazgos evidencian necesidades de un abordaje integral que incorpore las redes de soporte comunitario y contemple dimensiones sociales, familiares y económicas, además de la salud mental individual. El estudio aporta conocimientos para mejorar los programas de atención a uniformados afectados por este tipo de violencia en el marco del conflicto armado.