{"title":"儿童性虐待","authors":"María Paz Durán Sáez","doi":"10.58210/fprc3557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Introducción: El ASI corresponde a una forma de maltrato infantil que implica la vulneración de los derechos de la infancia. Objetivo: identificar el alcance de los artículos publicados sobre ASI entre el 2015 al 2020. Método: Para ello se seleccionaron 50 artículos identificados en las bases de datos Sage Journals, ScienceDirect, Pubmed y Scielo, de los cuales se incluyeron 46 artículos según criterios de elegibilidad. Resultados: 21 artículos son de investigación, 16 revisiones bibliográficas y 9 ensayos, las principales áreas interesadas en investigar son psicología y psiquiatría. Los países con mayor publicación de artículos son Colombia, Brasil y España. Por último, se logró identificar la conceptualización del ASI, la ESCNNA como variante del ASI, caracterización del contexto y agresor, la relación entre la tecnología y ASI, develación del ASI, consecuencias en las victimas, identificación y pesquisa de ASI, los aciertos y limitaciones, aspectos legales y tentativas explicativas de dicho fenómeno. Conclusión: existe escasa información sobre las terapias farmacológicas y no farmacológicas efectivas, y limitados estudios sobre ASI en las áreas de la salud dedicadas al entregar atenciones a NNA.","PeriodicalId":485466,"journal":{"name":"Revista Inclusiones","volume":"111 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Abuso Sexual Infantil\",\"authors\":\"María Paz Durán Sáez\",\"doi\":\"10.58210/fprc3557\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Introducción: El ASI corresponde a una forma de maltrato infantil que implica la vulneración de los derechos de la infancia. Objetivo: identificar el alcance de los artículos publicados sobre ASI entre el 2015 al 2020. Método: Para ello se seleccionaron 50 artículos identificados en las bases de datos Sage Journals, ScienceDirect, Pubmed y Scielo, de los cuales se incluyeron 46 artículos según criterios de elegibilidad. Resultados: 21 artículos son de investigación, 16 revisiones bibliográficas y 9 ensayos, las principales áreas interesadas en investigar son psicología y psiquiatría. Los países con mayor publicación de artículos son Colombia, Brasil y España. Por último, se logró identificar la conceptualización del ASI, la ESCNNA como variante del ASI, caracterización del contexto y agresor, la relación entre la tecnología y ASI, develación del ASI, consecuencias en las victimas, identificación y pesquisa de ASI, los aciertos y limitaciones, aspectos legales y tentativas explicativas de dicho fenómeno. Conclusión: existe escasa información sobre las terapias farmacológicas y no farmacológicas efectivas, y limitados estudios sobre ASI en las áreas de la salud dedicadas al entregar atenciones a NNA.\",\"PeriodicalId\":485466,\"journal\":{\"name\":\"Revista Inclusiones\",\"volume\":\"111 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Inclusiones\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58210/fprc3557\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Inclusiones","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58210/fprc3557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: El ASI corresponde a una forma de maltrato infantil que implica la vulneración de los derechos de la infancia. Objetivo: identificar el alcance de los artículos publicados sobre ASI entre el 2015 al 2020. Método: Para ello se seleccionaron 50 artículos identificados en las bases de datos Sage Journals, ScienceDirect, Pubmed y Scielo, de los cuales se incluyeron 46 artículos según criterios de elegibilidad. Resultados: 21 artículos son de investigación, 16 revisiones bibliográficas y 9 ensayos, las principales áreas interesadas en investigar son psicología y psiquiatría. Los países con mayor publicación de artículos son Colombia, Brasil y España. Por último, se logró identificar la conceptualización del ASI, la ESCNNA como variante del ASI, caracterización del contexto y agresor, la relación entre la tecnología y ASI, develación del ASI, consecuencias en las victimas, identificación y pesquisa de ASI, los aciertos y limitaciones, aspectos legales y tentativas explicativas de dicho fenómeno. Conclusión: existe escasa información sobre las terapias farmacológicas y no farmacológicas efectivas, y limitados estudios sobre ASI en las áreas de la salud dedicadas al entregar atenciones a NNA.