{"title":"城市艺术:美洲门户还是抵抗门户?","authors":"M. Duarte","doi":"10.25100/n.v0i35.13524","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se examinan las narrativas visuales realizadas en la estación de transporte del Portal de Las Américas, en Bogotá, durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021. Después de proporcionar el contexto histórico y artístico del paro, se analizan las intervenciones artísticas realizadas en el Portal y su difusión a través de redes sociales como Facebook y Youtube. Se enfatiza en los informes de medios alternativos como La Silla Vacía, Canal Capital y Humana Noticias, así como en un flashmob realizado por la empresa distrital TransMilenio y el conglomerado mediático RCN al interior de la terminal de transporte. Esta investigación parte de un análisis de medios que revela una ciudad polarizada en la cual las narrativas resignifican el espacio público de manera contradictoria. Por un lado, se promueve un Portal artístico y solidario, y por el otro se sugiere un Portal en cual la cohesión social se debe estrictamente a la movilidad y la productividad urbana. En conclusión, las imágenes que surgen del Portal durante el paro reflejan la tensión existente entre las violencias dirigidas hacia los jóvenes dentro de un marco eminentemente racializado y la preocupación por proteger la infraestructura urbana.","PeriodicalId":517315,"journal":{"name":"Nexus","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arte urbano: ¿Portal de Las Américas o Portal Resistencia?\",\"authors\":\"M. Duarte\",\"doi\":\"10.25100/n.v0i35.13524\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este documento se examinan las narrativas visuales realizadas en la estación de transporte del Portal de Las Américas, en Bogotá, durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021. Después de proporcionar el contexto histórico y artístico del paro, se analizan las intervenciones artísticas realizadas en el Portal y su difusión a través de redes sociales como Facebook y Youtube. Se enfatiza en los informes de medios alternativos como La Silla Vacía, Canal Capital y Humana Noticias, así como en un flashmob realizado por la empresa distrital TransMilenio y el conglomerado mediático RCN al interior de la terminal de transporte. Esta investigación parte de un análisis de medios que revela una ciudad polarizada en la cual las narrativas resignifican el espacio público de manera contradictoria. Por un lado, se promueve un Portal artístico y solidario, y por el otro se sugiere un Portal en cual la cohesión social se debe estrictamente a la movilidad y la productividad urbana. En conclusión, las imágenes que surgen del Portal durante el paro reflejan la tensión existente entre las violencias dirigidas hacia los jóvenes dentro de un marco eminentemente racializado y la preocupación por proteger la infraestructura urbana.\",\"PeriodicalId\":517315,\"journal\":{\"name\":\"Nexus\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nexus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/n.v0i35.13524\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nexus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/n.v0i35.13524","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arte urbano: ¿Portal de Las Américas o Portal Resistencia?
En este documento se examinan las narrativas visuales realizadas en la estación de transporte del Portal de Las Américas, en Bogotá, durante el Paro Nacional del 28 de abril de 2021. Después de proporcionar el contexto histórico y artístico del paro, se analizan las intervenciones artísticas realizadas en el Portal y su difusión a través de redes sociales como Facebook y Youtube. Se enfatiza en los informes de medios alternativos como La Silla Vacía, Canal Capital y Humana Noticias, así como en un flashmob realizado por la empresa distrital TransMilenio y el conglomerado mediático RCN al interior de la terminal de transporte. Esta investigación parte de un análisis de medios que revela una ciudad polarizada en la cual las narrativas resignifican el espacio público de manera contradictoria. Por un lado, se promueve un Portal artístico y solidario, y por el otro se sugiere un Portal en cual la cohesión social se debe estrictamente a la movilidad y la productividad urbana. En conclusión, las imágenes que surgen del Portal durante el paro reflejan la tensión existente entre las violencias dirigidas hacia los jóvenes dentro de un marco eminentemente racializado y la preocupación por proteger la infraestructura urbana.