{"title":"安东尼奥-佩雷斯-奥莱亚与绘画戏剧化","authors":"Guillermo G. Peydró","doi":"10.15366/secuencias2024.058.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El madrileño Antonio Pérez Olea supone un caso muy particular dentro de la nómina de profesionales españoles del cine de los años sesenta y setenta. Formado entre Madrid, París y Roma, compagina los estudios de composición y dirección musical con los de operador de cámara y realizador, logrando una versatilidad insólita que le llevará a realizar labores simultáneas de cámara y banda sonora, siendo responsable de la música de no pocos de los títulos decisivos del Nuevo Cine Español. Este artículo se centra en su aportación como realizador de documentales de arte. En ellos, Pérez Olea se encarga a la vez del guion, cámara, realización y música, pero ante todo plantea una forma concreta de utilización crítica, con afiladas alusiones sociopolíticas, de la tendencia internacional de dramatización de la pintura, inaugurada por el cortometraje italiano Racconto da un affresco (Luciano Emmer, Enrico Gras, Tatiana Grauding, 1940).","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Antonio Pérez Olea y la dramatización de la pintura\",\"authors\":\"Guillermo G. Peydró\",\"doi\":\"10.15366/secuencias2024.058.004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El madrileño Antonio Pérez Olea supone un caso muy particular dentro de la nómina de profesionales españoles del cine de los años sesenta y setenta. Formado entre Madrid, París y Roma, compagina los estudios de composición y dirección musical con los de operador de cámara y realizador, logrando una versatilidad insólita que le llevará a realizar labores simultáneas de cámara y banda sonora, siendo responsable de la música de no pocos de los títulos decisivos del Nuevo Cine Español. Este artículo se centra en su aportación como realizador de documentales de arte. En ellos, Pérez Olea se encarga a la vez del guion, cámara, realización y música, pero ante todo plantea una forma concreta de utilización crítica, con afiladas alusiones sociopolíticas, de la tendencia internacional de dramatización de la pintura, inaugurada por el cortometraje italiano Racconto da un affresco (Luciano Emmer, Enrico Gras, Tatiana Grauding, 1940).\",\"PeriodicalId\":32238,\"journal\":{\"name\":\"Secuencias\",\"volume\":\" 42\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/secuencias2024.058.004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2024.058.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
出生于马德里的安东尼奥-佩雷斯-奥莱亚(Antonio Pérez Olea)是六、七十年代西班牙电影专业人士中的佼佼者。他曾在马德里、巴黎和罗马接受培训,将作曲和音乐指导的学习与摄影师和导演的学习结合在一起,实现了非同寻常的多才多艺,这使他能够同时从事摄影和配乐工作,并为西班牙新电影的许多决定性作品配乐。本文重点介绍他作为艺术纪录片导演的贡献。在这些纪录片中,佩雷斯-奥莱亚负责剧本、摄影、导演和音乐,但最重要的是,他提出了一种特殊的批判形式,以尖锐的社会政治影射手法,将意大利短片《Racconto da un affresco》(卢西亚诺-艾梅尔,恩里克-格拉斯,塔蒂亚娜-格劳丁,1940 年)开创的国际绘画戏剧化潮流加以利用。
Antonio Pérez Olea y la dramatización de la pintura
El madrileño Antonio Pérez Olea supone un caso muy particular dentro de la nómina de profesionales españoles del cine de los años sesenta y setenta. Formado entre Madrid, París y Roma, compagina los estudios de composición y dirección musical con los de operador de cámara y realizador, logrando una versatilidad insólita que le llevará a realizar labores simultáneas de cámara y banda sonora, siendo responsable de la música de no pocos de los títulos decisivos del Nuevo Cine Español. Este artículo se centra en su aportación como realizador de documentales de arte. En ellos, Pérez Olea se encarga a la vez del guion, cámara, realización y música, pero ante todo plantea una forma concreta de utilización crítica, con afiladas alusiones sociopolíticas, de la tendencia internacional de dramatización de la pintura, inaugurada por el cortometraje italiano Racconto da un affresco (Luciano Emmer, Enrico Gras, Tatiana Grauding, 1940).