{"title":"居住空间作为西班牙卡斯蒂利亚-拉曼恰一组中等城市社会空间分化的解释因素","authors":"Francisco Cebrián Abellán","doi":"10.36403/espacoaberto.2024.61517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vivienda se considera un derecho fundamental y un bien básico. Pese a ello, el modelo neoliberal ha dejado el sistema de provisión de bienes inmuebles mayoritariamente en manos del sector privado. En ese contexto, las periferias se han convertido en espacios de oportunidad por las plusvalías obtenidas mediante la conversión de suelo rústico en urbano, lo que ha contribuido a la reconfiguración socioespacial de la ciudad. Estas dinámicas se han reproducido en los diferentes niveles del sistema urbano, aunque con desigual intensidad. En el trabajo se aborda la caracterización de siete ciudades medias interiores españolas. Se analiza por una parte los caracteres del parque residencial y por otro los de la estructura sociodemográfica. Se aborda desde una escala triple: la del área urbana, la ciudad y la sección censal. Se centra la atención en la situación previa a la pandemia.","PeriodicalId":403505,"journal":{"name":"Espaço Aberto","volume":"98 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Espacio Residencial como Factor Explicativo de la Fragmentación Socioespacial en un Grupo de Ciudades Medias de Castilla-La Mancha (España)\",\"authors\":\"Francisco Cebrián Abellán\",\"doi\":\"10.36403/espacoaberto.2024.61517\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La vivienda se considera un derecho fundamental y un bien básico. Pese a ello, el modelo neoliberal ha dejado el sistema de provisión de bienes inmuebles mayoritariamente en manos del sector privado. En ese contexto, las periferias se han convertido en espacios de oportunidad por las plusvalías obtenidas mediante la conversión de suelo rústico en urbano, lo que ha contribuido a la reconfiguración socioespacial de la ciudad. Estas dinámicas se han reproducido en los diferentes niveles del sistema urbano, aunque con desigual intensidad. En el trabajo se aborda la caracterización de siete ciudades medias interiores españolas. Se analiza por una parte los caracteres del parque residencial y por otro los de la estructura sociodemográfica. Se aborda desde una escala triple: la del área urbana, la ciudad y la sección censal. Se centra la atención en la situación previa a la pandemia.\",\"PeriodicalId\":403505,\"journal\":{\"name\":\"Espaço Aberto\",\"volume\":\"98 27\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espaço Aberto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36403/espacoaberto.2024.61517\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espaço Aberto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36403/espacoaberto.2024.61517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Espacio Residencial como Factor Explicativo de la Fragmentación Socioespacial en un Grupo de Ciudades Medias de Castilla-La Mancha (España)
La vivienda se considera un derecho fundamental y un bien básico. Pese a ello, el modelo neoliberal ha dejado el sistema de provisión de bienes inmuebles mayoritariamente en manos del sector privado. En ese contexto, las periferias se han convertido en espacios de oportunidad por las plusvalías obtenidas mediante la conversión de suelo rústico en urbano, lo que ha contribuido a la reconfiguración socioespacial de la ciudad. Estas dinámicas se han reproducido en los diferentes niveles del sistema urbano, aunque con desigual intensidad. En el trabajo se aborda la caracterización de siete ciudades medias interiores españolas. Se analiza por una parte los caracteres del parque residencial y por otro los de la estructura sociodemográfica. Se aborda desde una escala triple: la del área urbana, la ciudad y la sección censal. Se centra la atención en la situación previa a la pandemia.