{"title":"2023 年国家高等教育研究所的权力下放进程","authors":"Derlis Manuel Martínez Fernández","doi":"10.37811/cl_rcm.v8i3.12118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza a profundidad el proceso de descentralización que experimentó el INAES durante su transición hacia la autonomía y autarquía en el año 2019. Para ello se fijaron objetivos específicos centrados en conocer el proceso, las características del modelo, sus fortalezas, limitaciones y aspectos positivos, asimismo, los desafíos a los que se enfrenta con el nuevo modelo de gestión. El diseño de investigación es no experimental, enfoque mixto con características de corte transversal, fenomenológico y explicativo. Se utilizó la entrevista como técnica de recolección de datos cualitativos y de manera cuantitativa se empleó la encuesta. Las entrevistas se aplicaron a cuatro informantes claves, elegidos por su grado de participación en la gestión de políticas públicas y participación en el proceso. Las encuestas incluyeron una muestra de 124 miembros de la comunidad educativa del INAES, compuesta por: 4 Directores, 13 Jefes, 12 Coordinadores y 95 Docentes. Entre los hallazgos se menciona que se logró concretar la planificación de la descentralización del ISE hacia una nueva realidad que hoy es el INAES, en términos político-administrativos y financieros y que existe un alto grado de aceptación y conocimiento de las características del modelo de gestión implementado.","PeriodicalId":504938,"journal":{"name":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","volume":"15 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proceso de Descentralización en el Instituto Nacional de Educación Superior-INAES, Año 2023\",\"authors\":\"Derlis Manuel Martínez Fernández\",\"doi\":\"10.37811/cl_rcm.v8i3.12118\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza a profundidad el proceso de descentralización que experimentó el INAES durante su transición hacia la autonomía y autarquía en el año 2019. Para ello se fijaron objetivos específicos centrados en conocer el proceso, las características del modelo, sus fortalezas, limitaciones y aspectos positivos, asimismo, los desafíos a los que se enfrenta con el nuevo modelo de gestión. El diseño de investigación es no experimental, enfoque mixto con características de corte transversal, fenomenológico y explicativo. Se utilizó la entrevista como técnica de recolección de datos cualitativos y de manera cuantitativa se empleó la encuesta. Las entrevistas se aplicaron a cuatro informantes claves, elegidos por su grado de participación en la gestión de políticas públicas y participación en el proceso. Las encuestas incluyeron una muestra de 124 miembros de la comunidad educativa del INAES, compuesta por: 4 Directores, 13 Jefes, 12 Coordinadores y 95 Docentes. Entre los hallazgos se menciona que se logró concretar la planificación de la descentralización del ISE hacia una nueva realidad que hoy es el INAES, en términos político-administrativos y financieros y que existe un alto grado de aceptación y conocimiento de las características del modelo de gestión implementado.\",\"PeriodicalId\":504938,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar\",\"volume\":\"15 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12118\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Proceso de Descentralización en el Instituto Nacional de Educación Superior-INAES, Año 2023
La presente investigación analiza a profundidad el proceso de descentralización que experimentó el INAES durante su transición hacia la autonomía y autarquía en el año 2019. Para ello se fijaron objetivos específicos centrados en conocer el proceso, las características del modelo, sus fortalezas, limitaciones y aspectos positivos, asimismo, los desafíos a los que se enfrenta con el nuevo modelo de gestión. El diseño de investigación es no experimental, enfoque mixto con características de corte transversal, fenomenológico y explicativo. Se utilizó la entrevista como técnica de recolección de datos cualitativos y de manera cuantitativa se empleó la encuesta. Las entrevistas se aplicaron a cuatro informantes claves, elegidos por su grado de participación en la gestión de políticas públicas y participación en el proceso. Las encuestas incluyeron una muestra de 124 miembros de la comunidad educativa del INAES, compuesta por: 4 Directores, 13 Jefes, 12 Coordinadores y 95 Docentes. Entre los hallazgos se menciona que se logró concretar la planificación de la descentralización del ISE hacia una nueva realidad que hoy es el INAES, en términos político-administrativos y financieros y que existe un alto grado de aceptación y conocimiento de las características del modelo de gestión implementado.