设计-艺术-科学:博士培训领域的跨学科视角

Felipe César Londoño L., Adriana Gómez Alzate
{"title":"设计-艺术-科学:博士培训领域的跨学科视角","authors":"Felipe César Londoño L., Adriana Gómez Alzate","doi":"10.21789/24223158.2105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diseño, arte, ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral presenta los procesos investigativos que se han llevado a cabo para proponer y estructurar un programa de formación doctoral de carácter latinoamericano en el contexto de indagaciones disruptivas que le apuestan a la innovación educativa. El propósito de integrar diseño-arte-ciencia implica conceptualizar una idea que transforma una tradición investigativa y académica centrada en las divisiones disciplinares del conocimiento para, a partir de diálogos transversales, generar confluencias entre ámbitos de la tecnología, la ética de la vida, la estética de las acciones y los avances científicos que conllevan a que, en conjunto, las investigaciones aporten a la solución de los grandes problemas, para una regeneración socioambiental. \n  \nEn esta línea, el nuevo programa doctoral se estructura a partir de la voluntad de consiliencia, un concepto instaurado por William Whewell en La filosofía de las ciencias inductivas ([1840] 2017) y posteriormente profundizado por el biólogo humanista Edward Osborne Wilson, quien describe en Consilience: la unidad del conocimiento (1999) la necesidad de entender que un campo del saber estudia un subconjunto de la realidad que depende de factores estudiados por diversas disciplinas para su comprensión holística. Este propósito de integración de saberes ya había sido abordado por C. P. Snow en su polémico libro Las dos culturas y la revolución científica (1988), el cual abre el paso a discusiones futuras en torno a la necesidad de unir conocimientos y cerrar brechas entre las ciencias y las humanidades, para una mejor comprensión de la sociedad. \n  \nLos debates en torno a la consiliencia, así como la intención misional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de extender los trabajos iniciados en arte y ciencia desde la Expedición Botánica en Colombia, las experiencias recopiladas durante 26 años en eventos como el Festival Internacional de la Imagen y los procesos de creación e investigación llevados a cabo por personas vinculadas a la Red MediaLab Brasil de la Universidad Federal de Goias, la maestría en Diseño Interactivo de la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo, la maestría en Artes Mediales de la Universidad de Chile y la Cátedra Max Aub Transdisciplina en Arte y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México hicieron posible concretar esta propuesta doctoral en Diseño, Arte y Ciencia que hoy se oferta en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Este artículo también retoma los debates llevados a cabo en EDUMMET-Encuentro Internacional de Intercambios de Aprendizaje, que se realizó en Madrid, España en el año 2022. ","PeriodicalId":33170,"journal":{"name":"La Tadeo DeArte","volume":"26 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño-arte-ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral\",\"authors\":\"Felipe César Londoño L., Adriana Gómez Alzate\",\"doi\":\"10.21789/24223158.2105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diseño, arte, ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral presenta los procesos investigativos que se han llevado a cabo para proponer y estructurar un programa de formación doctoral de carácter latinoamericano en el contexto de indagaciones disruptivas que le apuestan a la innovación educativa. El propósito de integrar diseño-arte-ciencia implica conceptualizar una idea que transforma una tradición investigativa y académica centrada en las divisiones disciplinares del conocimiento para, a partir de diálogos transversales, generar confluencias entre ámbitos de la tecnología, la ética de la vida, la estética de las acciones y los avances científicos que conllevan a que, en conjunto, las investigaciones aporten a la solución de los grandes problemas, para una regeneración socioambiental. \\n  \\nEn esta línea, el nuevo programa doctoral se estructura a partir de la voluntad de consiliencia, un concepto instaurado por William Whewell en La filosofía de las ciencias inductivas ([1840] 2017) y posteriormente profundizado por el biólogo humanista Edward Osborne Wilson, quien describe en Consilience: la unidad del conocimiento (1999) la necesidad de entender que un campo del saber estudia un subconjunto de la realidad que depende de factores estudiados por diversas disciplinas para su comprensión holística. Este propósito de integración de saberes ya había sido abordado por C. P. Snow en su polémico libro Las dos culturas y la revolución científica (1988), el cual abre el paso a discusiones futuras en torno a la necesidad de unir conocimientos y cerrar brechas entre las ciencias y las humanidades, para una mejor comprensión de la sociedad. \\n  \\nLos debates en torno a la consiliencia, así como la intención misional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de extender los trabajos iniciados en arte y ciencia desde la Expedición Botánica en Colombia, las experiencias recopiladas durante 26 años en eventos como el Festival Internacional de la Imagen y los procesos de creación e investigación llevados a cabo por personas vinculadas a la Red MediaLab Brasil de la Universidad Federal de Goias, la maestría en Diseño Interactivo de la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo, la maestría en Artes Mediales de la Universidad de Chile y la Cátedra Max Aub Transdisciplina en Arte y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México hicieron posible concretar esta propuesta doctoral en Diseño, Arte y Ciencia que hoy se oferta en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Este artículo también retoma los debates llevados a cabo en EDUMMET-Encuentro Internacional de Intercambios de Aprendizaje, que se realizó en Madrid, España en el año 2022. \",\"PeriodicalId\":33170,\"journal\":{\"name\":\"La Tadeo DeArte\",\"volume\":\"26 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Tadeo DeArte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/24223158.2105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Tadeo DeArte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/24223158.2105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

设计、艺术、科学:博士培训领域的跨学科视角》介绍了在致力于教育创新的颠覆性探索背景下,为提出和构建拉丁美洲博士培训计划而开展的研究过程。将设计-艺术-科学结合起来的目的是要构思一种思想,改变以知识的学科划分为中心的研究和学术传统,以便通过横向对话,在技术、生活伦理、行动美学和科学进步等领域之间产生交汇点,从而开展有助于解决重大问题的研究,促进社会环境的再生。 威廉-惠威尔(William Whewell)在《归纳科学哲学》([1840] 2017)中确立了这一概念,人文主义生物学家爱德华-奥斯本-威尔逊(Edward Osborne Wilson)随后深化了这一概念。斯诺(C. P. Snow)在其颇具争议的著作《两种文化与科学革命》(1988 年)中已经提到了整合知识的这一目标,为今后讨论需要整合知识、缩小科学与人文学科之间的差距以更好地了解社会开辟了道路。 波哥大豪尔赫-塔迪奥-洛萨诺大学围绕 "和谐 "展开的辩论,以及该大学的使命感,即扩展自哥伦比亚植物探险以来在艺术和科学领域开展的工作、26 年来在国际图像节等活动中积累的经验,以及与戈亚斯联邦大学巴西媒体实验室网络有关的人员开展的创作和研究过程、布宜诺斯艾利斯大学的互动设计硕士课程、当代艺术博物馆、智利大学的媒体艺术硕士课程以及墨西哥国立自治大学的马克斯-奥布艺术与技术跨学科教席,使得设计、艺术与科学博士论文成为可能,该博士论文目前在波哥大豪尔赫-塔迪奥-洛萨诺大学开设。本文还介绍了 2022 年在西班牙马德里举行的国际学习交流会议(EDUMMET)上的辩论情况。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Diseño-arte-ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral
Diseño, arte, ciencia: perspectivas transdisciplinares en ámbitos de la formación doctoral presenta los procesos investigativos que se han llevado a cabo para proponer y estructurar un programa de formación doctoral de carácter latinoamericano en el contexto de indagaciones disruptivas que le apuestan a la innovación educativa. El propósito de integrar diseño-arte-ciencia implica conceptualizar una idea que transforma una tradición investigativa y académica centrada en las divisiones disciplinares del conocimiento para, a partir de diálogos transversales, generar confluencias entre ámbitos de la tecnología, la ética de la vida, la estética de las acciones y los avances científicos que conllevan a que, en conjunto, las investigaciones aporten a la solución de los grandes problemas, para una regeneración socioambiental.   En esta línea, el nuevo programa doctoral se estructura a partir de la voluntad de consiliencia, un concepto instaurado por William Whewell en La filosofía de las ciencias inductivas ([1840] 2017) y posteriormente profundizado por el biólogo humanista Edward Osborne Wilson, quien describe en Consilience: la unidad del conocimiento (1999) la necesidad de entender que un campo del saber estudia un subconjunto de la realidad que depende de factores estudiados por diversas disciplinas para su comprensión holística. Este propósito de integración de saberes ya había sido abordado por C. P. Snow en su polémico libro Las dos culturas y la revolución científica (1988), el cual abre el paso a discusiones futuras en torno a la necesidad de unir conocimientos y cerrar brechas entre las ciencias y las humanidades, para una mejor comprensión de la sociedad.   Los debates en torno a la consiliencia, así como la intención misional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de extender los trabajos iniciados en arte y ciencia desde la Expedición Botánica en Colombia, las experiencias recopiladas durante 26 años en eventos como el Festival Internacional de la Imagen y los procesos de creación e investigación llevados a cabo por personas vinculadas a la Red MediaLab Brasil de la Universidad Federal de Goias, la maestría en Diseño Interactivo de la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporáneo, la maestría en Artes Mediales de la Universidad de Chile y la Cátedra Max Aub Transdisciplina en Arte y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México hicieron posible concretar esta propuesta doctoral en Diseño, Arte y Ciencia que hoy se oferta en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Este artículo también retoma los debates llevados a cabo en EDUMMET-Encuentro Internacional de Intercambios de Aprendizaje, que se realizó en Madrid, España en el año 2022. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信