Angélica Valeria Jimenez Banchon, Richard Ramirez Anormaliza
{"title":"厄瓜多尔高等基础教育教师使用人工智能的情况","authors":"Angélica Valeria Jimenez Banchon, Richard Ramirez Anormaliza","doi":"10.37431/conectividad.v5i3.148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) entre los docentes de educa-ción básica superior en Ecuador, destacando la importancia de la intención de uso, la usabilidad percibida y la utilidad esperada. Se enfatiza la necesidad de mejorar la usabilidad y comunicar la utilidad de la IA para su adopción, con implicaciones para la formación docente. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo y modelado de ecuaciones estructurales para analizar datos de 299 docentes de un Distrito de educación, encontrando que la usabilidad percibida y la utilidad esperada influyen significativamente en la intención de usar IA. Los hallazgos sugieren que centrarse en mejorar la usabilidad y comunicar claramente los beneficios de la IA puede fo-mentar su adopción entre los educadores. Los temas incluyen la evolución y tendencias futuras de la IA en la educación, la integración de la tecnología en las prácticas docentes y aceptación de la tecnología por parte de los docentes, a través de modelos como el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM). Se destaca además la importancia de equipar a los docentes con las ha-bilidades necesarias para integrar la tecnología en la educación, inspirados por marcos como TPACK.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"116 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de la inteligencia artificial entre profesores de educación básica superior en Ecuador\",\"authors\":\"Angélica Valeria Jimenez Banchon, Richard Ramirez Anormaliza\",\"doi\":\"10.37431/conectividad.v5i3.148\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) entre los docentes de educa-ción básica superior en Ecuador, destacando la importancia de la intención de uso, la usabilidad percibida y la utilidad esperada. Se enfatiza la necesidad de mejorar la usabilidad y comunicar la utilidad de la IA para su adopción, con implicaciones para la formación docente. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo y modelado de ecuaciones estructurales para analizar datos de 299 docentes de un Distrito de educación, encontrando que la usabilidad percibida y la utilidad esperada influyen significativamente en la intención de usar IA. Los hallazgos sugieren que centrarse en mejorar la usabilidad y comunicar claramente los beneficios de la IA puede fo-mentar su adopción entre los educadores. Los temas incluyen la evolución y tendencias futuras de la IA en la educación, la integración de la tecnología en las prácticas docentes y aceptación de la tecnología por parte de los docentes, a través de modelos como el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM). Se destaca además la importancia de equipar a los docentes con las ha-bilidades necesarias para integrar la tecnología en la educación, inspirados por marcos como TPACK.\",\"PeriodicalId\":498307,\"journal\":{\"name\":\"Revista Conectividad\",\"volume\":\"116 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Conectividad\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.148\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Conectividad","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de la inteligencia artificial entre profesores de educación básica superior en Ecuador
Este artículo examina la adopción de la inteligencia artificial (IA) entre los docentes de educa-ción básica superior en Ecuador, destacando la importancia de la intención de uso, la usabilidad percibida y la utilidad esperada. Se enfatiza la necesidad de mejorar la usabilidad y comunicar la utilidad de la IA para su adopción, con implicaciones para la formación docente. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo y modelado de ecuaciones estructurales para analizar datos de 299 docentes de un Distrito de educación, encontrando que la usabilidad percibida y la utilidad esperada influyen significativamente en la intención de usar IA. Los hallazgos sugieren que centrarse en mejorar la usabilidad y comunicar claramente los beneficios de la IA puede fo-mentar su adopción entre los educadores. Los temas incluyen la evolución y tendencias futuras de la IA en la educación, la integración de la tecnología en las prácticas docentes y aceptación de la tecnología por parte de los docentes, a través de modelos como el Modelo de Aceptación de Tecnología (TAM). Se destaca además la importancia de equipar a los docentes con las ha-bilidades necesarias para integrar la tecnología en la educación, inspirados por marcos como TPACK.