Paolina Antonieta Figuera Ávila, Ana Iris Tirado Pavón, Juleiky García Beracierto, Verónica Giovanna Mayorga Núñez, Beatriz Rodríguez Paz
{"title":"厄瓜多尔伊比利亚美洲大学姑息关怀护理课程的培训需求","authors":"Paolina Antonieta Figuera Ávila, Ana Iris Tirado Pavón, Juleiky García Beracierto, Verónica Giovanna Mayorga Núñez, Beatriz Rodríguez Paz","doi":"10.37431/conectividad.v5i3.109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Formar profesionales de enfermería debe ser integral, pues esta profesión brin-da cuidados a todos los pacientes que tienen necesidad de salud. El programa de la carrera de enfermería en la UNIB.E está enfocado en cuidados propios de enfermería y no contempla en sus asignaturas temas referentes a pacientes paliativos y sus cuidados. El objetivo de esta investigación es identificar las necesidades formativas de los programas de enfermería en cui-dados paliativos en la Universidad Iberoamericana del Ecuador. La metodología es de tipo cualitativa, con diseño de revisión sistemática, de los últimos cinco años, con base en datos regionales e internacionales, aplicado bajo el método de revisión documental PRISMA 2020. Resultados:1. Formación sobre pacientes con cuidados paliativos a los estudiantes de la carrera de enfermería. 2. Incluir cambios no sustantivos en los programas de la carrera de enfermería, donde se incluya cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos. Conclusión:La carrera de enfermería en la UNIB.E tiene la necesidad de implementar, en las asignaturas existentes, temarios sobre cuidados paliativos, como base en la formación de licenciados en enfermería, dado que forman parte de los cuidados que implican a esta profesión y que requiere actualmente la sociedad.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"139 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Necesidades formativas de los programas de enfermería sobre cuidados paliativos en la Universidad Iberoamericana del Ecuador\",\"authors\":\"Paolina Antonieta Figuera Ávila, Ana Iris Tirado Pavón, Juleiky García Beracierto, Verónica Giovanna Mayorga Núñez, Beatriz Rodríguez Paz\",\"doi\":\"10.37431/conectividad.v5i3.109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Formar profesionales de enfermería debe ser integral, pues esta profesión brin-da cuidados a todos los pacientes que tienen necesidad de salud. El programa de la carrera de enfermería en la UNIB.E está enfocado en cuidados propios de enfermería y no contempla en sus asignaturas temas referentes a pacientes paliativos y sus cuidados. El objetivo de esta investigación es identificar las necesidades formativas de los programas de enfermería en cui-dados paliativos en la Universidad Iberoamericana del Ecuador. La metodología es de tipo cualitativa, con diseño de revisión sistemática, de los últimos cinco años, con base en datos regionales e internacionales, aplicado bajo el método de revisión documental PRISMA 2020. Resultados:1. Formación sobre pacientes con cuidados paliativos a los estudiantes de la carrera de enfermería. 2. Incluir cambios no sustantivos en los programas de la carrera de enfermería, donde se incluya cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos. Conclusión:La carrera de enfermería en la UNIB.E tiene la necesidad de implementar, en las asignaturas existentes, temarios sobre cuidados paliativos, como base en la formación de licenciados en enfermería, dado que forman parte de los cuidados que implican a esta profesión y que requiere actualmente la sociedad.\",\"PeriodicalId\":498307,\"journal\":{\"name\":\"Revista Conectividad\",\"volume\":\"139 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Conectividad\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Conectividad","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Necesidades formativas de los programas de enfermería sobre cuidados paliativos en la Universidad Iberoamericana del Ecuador
Introducción: Formar profesionales de enfermería debe ser integral, pues esta profesión brin-da cuidados a todos los pacientes que tienen necesidad de salud. El programa de la carrera de enfermería en la UNIB.E está enfocado en cuidados propios de enfermería y no contempla en sus asignaturas temas referentes a pacientes paliativos y sus cuidados. El objetivo de esta investigación es identificar las necesidades formativas de los programas de enfermería en cui-dados paliativos en la Universidad Iberoamericana del Ecuador. La metodología es de tipo cualitativa, con diseño de revisión sistemática, de los últimos cinco años, con base en datos regionales e internacionales, aplicado bajo el método de revisión documental PRISMA 2020. Resultados:1. Formación sobre pacientes con cuidados paliativos a los estudiantes de la carrera de enfermería. 2. Incluir cambios no sustantivos en los programas de la carrera de enfermería, donde se incluya cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos. Conclusión:La carrera de enfermería en la UNIB.E tiene la necesidad de implementar, en las asignaturas existentes, temarios sobre cuidados paliativos, como base en la formación de licenciados en enfermería, dado que forman parte de los cuidados que implican a esta profesión y que requiere actualmente la sociedad.