M. J. Yarad Jácome, Cristina Elizabeth Silva Arias, Verónica Alexandra Rondal Changoluisa
{"title":"通过概念图对社会公民能力进行文献分析","authors":"M. J. Yarad Jácome, Cristina Elizabeth Silva Arias, Verónica Alexandra Rondal Changoluisa","doi":"10.37431/conectividad.v5i3.123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación se aborda la significancia de la implementación y el fomento de competencias ciudadanas catalogadas, por la UNESCO, como imperativas en el siglo XXI, en el contexto de Ecuador. Esta exposición se sustenta en estadísticas y datos concretos, destacando la trascendencia del espíritu crítico, la conectividad social, el respeto a la diversidad y la ética en la población, y su influencia en aspectos que abarcan desde la formación en las aulas, de lo que refiere a la realidad nacional, hasta cons ideraciones geopolíticas y de seguridad del país. La metodología adoptada para llevar a cabo esta investigación implica el empleo de la cartografía conceptual como herramienta organizativa, facilitando la estructuración de información proveniente de diversas fuentes, predominantemente de naturaleza bibliográfica; y el criterio de estudiantes que se encuentran cursando la asignatura de Realidad Nacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los resultados obtenidos no solo contribuyen a la promoción de estas competencias, sino que también sirven como punto de partida para el estudio de los beneficios de estas que junto con las nuevas habilidades ciudadanas, pueden generar tanto para el Estado como para la sociedad ecuatoriana.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"62 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis documental de la competencia social ciudadana mediante la cartografía conceptual\",\"authors\":\"M. J. Yarad Jácome, Cristina Elizabeth Silva Arias, Verónica Alexandra Rondal Changoluisa\",\"doi\":\"10.37431/conectividad.v5i3.123\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación se aborda la significancia de la implementación y el fomento de competencias ciudadanas catalogadas, por la UNESCO, como imperativas en el siglo XXI, en el contexto de Ecuador. Esta exposición se sustenta en estadísticas y datos concretos, destacando la trascendencia del espíritu crítico, la conectividad social, el respeto a la diversidad y la ética en la población, y su influencia en aspectos que abarcan desde la formación en las aulas, de lo que refiere a la realidad nacional, hasta cons ideraciones geopolíticas y de seguridad del país. La metodología adoptada para llevar a cabo esta investigación implica el empleo de la cartografía conceptual como herramienta organizativa, facilitando la estructuración de información proveniente de diversas fuentes, predominantemente de naturaleza bibliográfica; y el criterio de estudiantes que se encuentran cursando la asignatura de Realidad Nacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los resultados obtenidos no solo contribuyen a la promoción de estas competencias, sino que también sirven como punto de partida para el estudio de los beneficios de estas que junto con las nuevas habilidades ciudadanas, pueden generar tanto para el Estado como para la sociedad ecuatoriana.\",\"PeriodicalId\":498307,\"journal\":{\"name\":\"Revista Conectividad\",\"volume\":\"62 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Conectividad\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.123\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Conectividad","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i3.123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis documental de la competencia social ciudadana mediante la cartografía conceptual
En esta investigación se aborda la significancia de la implementación y el fomento de competencias ciudadanas catalogadas, por la UNESCO, como imperativas en el siglo XXI, en el contexto de Ecuador. Esta exposición se sustenta en estadísticas y datos concretos, destacando la trascendencia del espíritu crítico, la conectividad social, el respeto a la diversidad y la ética en la población, y su influencia en aspectos que abarcan desde la formación en las aulas, de lo que refiere a la realidad nacional, hasta cons ideraciones geopolíticas y de seguridad del país. La metodología adoptada para llevar a cabo esta investigación implica el empleo de la cartografía conceptual como herramienta organizativa, facilitando la estructuración de información proveniente de diversas fuentes, predominantemente de naturaleza bibliográfica; y el criterio de estudiantes que se encuentran cursando la asignatura de Realidad Nacional en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los resultados obtenidos no solo contribuyen a la promoción de estas competencias, sino que también sirven como punto de partida para el estudio de los beneficios de estas que junto con las nuevas habilidades ciudadanas, pueden generar tanto para el Estado como para la sociedad ecuatoriana.