{"title":"胡里奥-科塔萨尔与 katábasis:《Rayuela》第 36 章的经典基础","authors":"David García Pérez","doi":"10.19130/iifl.nt.2024.42.2/000s22x0q117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra narrativa de Julio Cortázar (1914-1984) está cruzada por la búsqueda de nuevas formas de trazar historias, alejadas de la estructura tradicional del relato que, sin embargo, presenta ecos de la antigua oralidad de la épica y, sobre todo, por temas y motivos de factura clásica, en especial de referenciasde toda índole a Grecia antigua. En este sentido, el capítulo 36 de Rayuela, su más célebre novela, describe una katábasis, en cuya secuencia el novelista coloca diversas alusiones mitológicas, religiosas y filosóficas que indican palmariamente su inserción en la Tradición clásica. El objetivo del artículo es analizar dichas referencias y explicar su sentido en el marco de la katábasis como medio de entender, en ese sentido, la rayuela misma como un viaje al inframundo.","PeriodicalId":34516,"journal":{"name":"Nova Tellus","volume":"57 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Julio Cortázar y la katábasis: el sustrato clásico del capítulo 36 de Rayuela\",\"authors\":\"David García Pérez\",\"doi\":\"10.19130/iifl.nt.2024.42.2/000s22x0q117\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra narrativa de Julio Cortázar (1914-1984) está cruzada por la búsqueda de nuevas formas de trazar historias, alejadas de la estructura tradicional del relato que, sin embargo, presenta ecos de la antigua oralidad de la épica y, sobre todo, por temas y motivos de factura clásica, en especial de referenciasde toda índole a Grecia antigua. En este sentido, el capítulo 36 de Rayuela, su más célebre novela, describe una katábasis, en cuya secuencia el novelista coloca diversas alusiones mitológicas, religiosas y filosóficas que indican palmariamente su inserción en la Tradición clásica. El objetivo del artículo es analizar dichas referencias y explicar su sentido en el marco de la katábasis como medio de entender, en ese sentido, la rayuela misma como un viaje al inframundo.\",\"PeriodicalId\":34516,\"journal\":{\"name\":\"Nova Tellus\",\"volume\":\"57 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nova Tellus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2024.42.2/000s22x0q117\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nova Tellus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.nt.2024.42.2/000s22x0q117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Julio Cortázar y la katábasis: el sustrato clásico del capítulo 36 de Rayuela
La obra narrativa de Julio Cortázar (1914-1984) está cruzada por la búsqueda de nuevas formas de trazar historias, alejadas de la estructura tradicional del relato que, sin embargo, presenta ecos de la antigua oralidad de la épica y, sobre todo, por temas y motivos de factura clásica, en especial de referenciasde toda índole a Grecia antigua. En este sentido, el capítulo 36 de Rayuela, su más célebre novela, describe una katábasis, en cuya secuencia el novelista coloca diversas alusiones mitológicas, religiosas y filosóficas que indican palmariamente su inserción en la Tradición clásica. El objetivo del artículo es analizar dichas referencias y explicar su sentido en el marco de la katábasis como medio de entender, en ese sentido, la rayuela misma como un viaje al inframundo.