Lorena Núñez-Parra, Alba Barrera Lagos, Josiane Ribeiro, Vicente Sisto, K. Morales, Camila Mok, Javiera García-Meneses
{"title":"工人的承诺:智利儿童政策管理化中的公众伦理","authors":"Lorena Núñez-Parra, Alba Barrera Lagos, Josiane Ribeiro, Vicente Sisto, K. Morales, Camila Mok, Javiera García-Meneses","doi":"10.5565/rev/qpsicologia.1971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ejecución de la política pública de infancia en Chile encuentra sus directrices en el modelo de la Nueva Gestión Pública. Los sistemas de gestión y control atraviesan el trabajo de intervención a la infancia vulnerada, ocasionando alta intensificación y tensión en la ética del trabajo. En este artículo analizamos discursivamente cómo las/os trabajadoras/es construyen el sentido del trabajo público en infancia, mostrando las tensiones que emergen en su relación con la política y sus instrumentos. Los resultados, con base en 16 entrevistas, evidenciaron tres repertorios dominantes: entre el trabajador managerializado y el trabajador frustrado; el trabajador superhéroe; y lo colectivo como un refugio y sustentación del engranaje managerial. Para disputar la ética de lo público, las/os participantes relevan la urgencia de reorientar las políticas en infancia por sobre indicadores, metas y estándares de desempeño, validando los sistemas de trabajo situado y colaborativo como una voz organizada que no puede estar ausente en su diseño.","PeriodicalId":308912,"journal":{"name":"Quaderns de Psicologia","volume":"109 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajador/a Engranaje: Ética de lo Público en la Managerialización de Políticas de Infancia en Chile\",\"authors\":\"Lorena Núñez-Parra, Alba Barrera Lagos, Josiane Ribeiro, Vicente Sisto, K. Morales, Camila Mok, Javiera García-Meneses\",\"doi\":\"10.5565/rev/qpsicologia.1971\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La ejecución de la política pública de infancia en Chile encuentra sus directrices en el modelo de la Nueva Gestión Pública. Los sistemas de gestión y control atraviesan el trabajo de intervención a la infancia vulnerada, ocasionando alta intensificación y tensión en la ética del trabajo. En este artículo analizamos discursivamente cómo las/os trabajadoras/es construyen el sentido del trabajo público en infancia, mostrando las tensiones que emergen en su relación con la política y sus instrumentos. Los resultados, con base en 16 entrevistas, evidenciaron tres repertorios dominantes: entre el trabajador managerializado y el trabajador frustrado; el trabajador superhéroe; y lo colectivo como un refugio y sustentación del engranaje managerial. Para disputar la ética de lo público, las/os participantes relevan la urgencia de reorientar las políticas en infancia por sobre indicadores, metas y estándares de desempeño, validando los sistemas de trabajo situado y colaborativo como una voz organizada que no puede estar ausente en su diseño.\",\"PeriodicalId\":308912,\"journal\":{\"name\":\"Quaderns de Psicologia\",\"volume\":\"109 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Quaderns de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1971\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trabajador/a Engranaje: Ética de lo Público en la Managerialización de Políticas de Infancia en Chile
La ejecución de la política pública de infancia en Chile encuentra sus directrices en el modelo de la Nueva Gestión Pública. Los sistemas de gestión y control atraviesan el trabajo de intervención a la infancia vulnerada, ocasionando alta intensificación y tensión en la ética del trabajo. En este artículo analizamos discursivamente cómo las/os trabajadoras/es construyen el sentido del trabajo público en infancia, mostrando las tensiones que emergen en su relación con la política y sus instrumentos. Los resultados, con base en 16 entrevistas, evidenciaron tres repertorios dominantes: entre el trabajador managerializado y el trabajador frustrado; el trabajador superhéroe; y lo colectivo como un refugio y sustentación del engranaje managerial. Para disputar la ética de lo público, las/os participantes relevan la urgencia de reorientar las políticas en infancia por sobre indicadores, metas y estándares de desempeño, validando los sistemas de trabajo situado y colaborativo como una voz organizada que no puede estar ausente en su diseño.