{"title":"重读拉丁美洲传统:莫妮卡-奥赫达的《安第斯哥特》作为克服繁荣的建议。","authors":"S. B. Fernández","doi":"10.32719/13900102.2024.56.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se realiza una relectura del fenómeno conocido como boom latinoamericano a partir de cuatro escritores fundamentales: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Se cuestiona desde una perspectiva crítica el planteamiento de sus obras centrales, en su mayoría poseedoras de una fuerte carga de subjetividad. Posteriormente se aborda algunos textos de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, como referente actual de las nuevas narrativas latinoamericanas que visibilizan las violencias e injusticias dentro de una comunidad considerando la geografía de los Andes. Metodológicamente se emplean conceptos de la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria y se propone una superación de la tradición a partir del gótico andino ecuatoriano y sus particularidades. ","PeriodicalId":228817,"journal":{"name":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","volume":"24 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relecturas de la tradición latinoamericana: el gótico andino de Mónica Ojeda como propuesta superadora del boom\",\"authors\":\"S. B. Fernández\",\"doi\":\"10.32719/13900102.2024.56.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se realiza una relectura del fenómeno conocido como boom latinoamericano a partir de cuatro escritores fundamentales: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Se cuestiona desde una perspectiva crítica el planteamiento de sus obras centrales, en su mayoría poseedoras de una fuerte carga de subjetividad. Posteriormente se aborda algunos textos de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, como referente actual de las nuevas narrativas latinoamericanas que visibilizan las violencias e injusticias dentro de una comunidad considerando la geografía de los Andes. Metodológicamente se emplean conceptos de la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria y se propone una superación de la tradición a partir del gótico andino ecuatoriano y sus particularidades. \",\"PeriodicalId\":228817,\"journal\":{\"name\":\"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales\",\"volume\":\"24 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32719/13900102.2024.56.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/13900102.2024.56.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文从胡利奥-科塔萨尔(Julio Cortázar)、卡洛斯-富恩特斯(Carlos Fuentes)、马里奥-巴尔加斯-略萨(Mario Vargas Llosa)和加布里埃尔-加西亚-马尔克斯(Gabriel García Márquez)这四位基本作家入手,重新解读拉丁美洲文学繁荣现象。该书从批判的角度出发,对他们的中心作品的创作方法提出了质疑,因为这些作品大多带有浓厚的主观色彩。随后,还探讨了厄瓜多尔作家莫妮卡-奥赫达(Mónica Ojeda)的一些作品,将其作为拉丁美洲新叙事的当前参考,这些叙事在安第斯山脉的地理环境下,使暴力和不公正在一个社区中显现出来。在方法论上,使用了哲学、性别研究和文学批评的概念,并根据厄瓜多尔安第斯哥特式及其特殊性提出了克服传统的建议。
Relecturas de la tradición latinoamericana: el gótico andino de Mónica Ojeda como propuesta superadora del boom
En este trabajo se realiza una relectura del fenómeno conocido como boom latinoamericano a partir de cuatro escritores fundamentales: Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Se cuestiona desde una perspectiva crítica el planteamiento de sus obras centrales, en su mayoría poseedoras de una fuerte carga de subjetividad. Posteriormente se aborda algunos textos de la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, como referente actual de las nuevas narrativas latinoamericanas que visibilizan las violencias e injusticias dentro de una comunidad considerando la geografía de los Andes. Metodológicamente se emplean conceptos de la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria y se propone una superación de la tradición a partir del gótico andino ecuatoriano y sus particularidades.