{"title":"\"我当时大约六岁,不知道发生了什么\":灾难中的记忆与童年","authors":"Jéssica Pamela Torres Lescano, Katherine Lizbeth Chontasi Morales","doi":"10.55467/reder.v8i2.166","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están: reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"136 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Tenía más o menos seis años y no sabía lo que pasaba”: Memoria e infancia en el desastre\",\"authors\":\"Jéssica Pamela Torres Lescano, Katherine Lizbeth Chontasi Morales\",\"doi\":\"10.55467/reder.v8i2.166\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están: reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"136 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.166\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.166","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Tenía más o menos seis años y no sabía lo que pasaba”: Memoria e infancia en el desastre
Este artículo tiene como objetivo rastrear las experiencias de la infancia durante los desastres. Se explora la agencia de la niñez en el desastre a través de los testimonios de sobrevivientes del terremoto del 5 de agosto de 1949 ocurrido en la Sierra Central del Ecuador. A diferencia de otros estudios que examinan las decisiones tomadas por familiares y autoridades, este estudio ofrece una mirada desde la niñez. Para hacerlo se incluye los testimonios y se recurre a las recomendaciones metodológicas de Alessandro Portelli para su análisis. Estos relatos se complementan con otras fuentes escritas como la prensa y los informes oficiales estudiados desde su lugar de enunciación. A través de este estudio se revela que la niñez acciona sus propias estrategias para gestionar el drama social del desastre. Entre estas acciones están: reproducir gestos por instinto de conservación, relacionar el terremoto con los registros y conocimientos previos, el juego, la huida y el escape como mecanismos para afrontar el desastre. Finalmente, a través de este primer acercamiento a los testimonios se propone que las categorías de clase, género y etnia enriquezcan el análisis de la agencia de la niñez en los desastres.