D. Alonso, J. M. Barbarín, Blanca Fernández-Eslava, Juan Arizaga
{"title":"伊比利亚蓝胸夜莺(Luscinia svecica azuricollis)与两个地理位置接近的亚种幼年后换羽程度的比较","authors":"D. Alonso, J. M. Barbarín, Blanca Fernández-Eslava, Juan Arizaga","doi":"10.21630/mcn.2024.72.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ruiseñor pechiazul ibérico Luscinia svecica azuricollis es una subespecie que cría en zonas de montaña del noroeste de la Península Ibérica y que cuenta con una reducida ventana temporal para mudar entre la cría y la migración. En este artículo se describe la extensión de la muda posjuvenil del ruiseñor pechiazul ibérico a partir de ejemplares capturados en el Sistema Central (concretamente, en Sierra de Béjar) y testamos si difiere de la de las dos subespecies más próximas geográficamente (L. s. namnetum y L. s. cyanecula) que, teóricamente, disponen de un periodo de tiempo mayor para mudar al criar en zonas bajas. La extensión media de la muda posjuvenil del pechiazul ibérico incluye 3,8 grandes cobertoras y 0,10 terciarias. Sólo un 5% de las aves muda las terciarias y menos de un 5% muda la cobertora carpal, álula o rectrices. La extensión de la muda no varió significativamente entre sexos pero sí entre subespecies, siendo el número de grandes cobertoras mudadas en L. s. azuricollis similar a L. s. cyanecula, pero significativamente inferior a L. s. namnetum. En consecuencia, la variabilidad intraespecífica en la extensión de la muda posjuvenil del pechiazul podría reflejar limitaciones de tiempo y recursos provocadas por la latitud y/o altitud de cría. Así, los efectos de la altitud sobre la muda serían equivalentes a los que se dan en poblaciones de latitudes altas. Estos resultados son relevantes al considerar las implicaciones que esto podría acarrear en un contexto de cambio climático.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de la extensión de la muda posjuvenil en el ruiseñor pechiazul ibérico (Luscinia svecica azuricollis) con dos subespecies próximas geográficamente\",\"authors\":\"D. Alonso, J. M. Barbarín, Blanca Fernández-Eslava, Juan Arizaga\",\"doi\":\"10.21630/mcn.2024.72.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ruiseñor pechiazul ibérico Luscinia svecica azuricollis es una subespecie que cría en zonas de montaña del noroeste de la Península Ibérica y que cuenta con una reducida ventana temporal para mudar entre la cría y la migración. En este artículo se describe la extensión de la muda posjuvenil del ruiseñor pechiazul ibérico a partir de ejemplares capturados en el Sistema Central (concretamente, en Sierra de Béjar) y testamos si difiere de la de las dos subespecies más próximas geográficamente (L. s. namnetum y L. s. cyanecula) que, teóricamente, disponen de un periodo de tiempo mayor para mudar al criar en zonas bajas. La extensión media de la muda posjuvenil del pechiazul ibérico incluye 3,8 grandes cobertoras y 0,10 terciarias. Sólo un 5% de las aves muda las terciarias y menos de un 5% muda la cobertora carpal, álula o rectrices. La extensión de la muda no varió significativamente entre sexos pero sí entre subespecies, siendo el número de grandes cobertoras mudadas en L. s. azuricollis similar a L. s. cyanecula, pero significativamente inferior a L. s. namnetum. En consecuencia, la variabilidad intraespecífica en la extensión de la muda posjuvenil del pechiazul podría reflejar limitaciones de tiempo y recursos provocadas por la latitud y/o altitud de cría. Así, los efectos de la altitud sobre la muda serían equivalentes a los que se dan en poblaciones de latitudes altas. Estos resultados son relevantes al considerar las implicaciones que esto podría acarrear en un contexto de cambio climático.\",\"PeriodicalId\":30625,\"journal\":{\"name\":\"Munibe Ciencias Naturales\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Munibe Ciencias Naturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21630/mcn.2024.72.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2024.72.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
伊比利亚蓝胸夜莺(Luscinia svecica azuricollis)是繁殖于伊比利亚半岛西北部山区的一个亚种,在繁殖和迁徙之间的换羽时间很短。本文描述了伊比利亚蓝胸夜莺在中央山区(特别是贝加尔山区)捕获的标本中幼年后换羽的程度,并检验了它与两个地理位置更接近的亚种(L. s. namnetum 和 L. s. cyanecula)幼年后换羽的程度是否不同,后者在低地繁殖时理论上有更长的换羽时间。伊比利亚蓝喉幼鸟蜕皮后的平均范围包括 3.8 个大型覆羽和 0.10 个三级覆羽。只有5%的鸟类蜕去了顶盖,不到5%的鸟类蜕去了腕盖、鳞片或直角盖。蜕皮的程度在雌雄之间没有显著差异,但在亚种之间有显著差异,L. s. azuricollis蜕皮的大盖板数量与L. s. cyanecula相似,但明显低于L. s. namnetum。因此,蓝喉幼鸟蜕皮程度的种内差异可能反映了繁殖纬度和/或海拔造成的时间和资源限制。因此,海拔高度对蜕皮的影响与在高纬度种群中发现的相同。在考虑气候变化可能产生的影响时,这些结果很有意义。
Comparación de la extensión de la muda posjuvenil en el ruiseñor pechiazul ibérico (Luscinia svecica azuricollis) con dos subespecies próximas geográficamente
El ruiseñor pechiazul ibérico Luscinia svecica azuricollis es una subespecie que cría en zonas de montaña del noroeste de la Península Ibérica y que cuenta con una reducida ventana temporal para mudar entre la cría y la migración. En este artículo se describe la extensión de la muda posjuvenil del ruiseñor pechiazul ibérico a partir de ejemplares capturados en el Sistema Central (concretamente, en Sierra de Béjar) y testamos si difiere de la de las dos subespecies más próximas geográficamente (L. s. namnetum y L. s. cyanecula) que, teóricamente, disponen de un periodo de tiempo mayor para mudar al criar en zonas bajas. La extensión media de la muda posjuvenil del pechiazul ibérico incluye 3,8 grandes cobertoras y 0,10 terciarias. Sólo un 5% de las aves muda las terciarias y menos de un 5% muda la cobertora carpal, álula o rectrices. La extensión de la muda no varió significativamente entre sexos pero sí entre subespecies, siendo el número de grandes cobertoras mudadas en L. s. azuricollis similar a L. s. cyanecula, pero significativamente inferior a L. s. namnetum. En consecuencia, la variabilidad intraespecífica en la extensión de la muda posjuvenil del pechiazul podría reflejar limitaciones de tiempo y recursos provocadas por la latitud y/o altitud de cría. Así, los efectos de la altitud sobre la muda serían equivalentes a los que se dan en poblaciones de latitudes altas. Estos resultados son relevantes al considerar las implicaciones que esto podría acarrear en un contexto de cambio climático.