{"title":"从马格里布语和西语-阿拉伯语版本看《花之辩》的西语版本","authors":"Óscar Abenójar Sanjuán","doi":"10.24201/nrfh.v72i2.3955","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hasta ahora, la crítica había localizado el tema lírico conocido como El debate de las flores en algunos poemas de la Edad Media, así como en determinadas cancioncillas del folclore sefardí, balcánico, rumano y húngaro. Los objetivos de este artículo son, por un lado, dar a conocer algunos paralelos hispánicos y magrebíes, y, por otro, describir ciertas analogías de esos testimonios españoles, sefardíes e hispanoamericanos con las versiones árabes.","PeriodicalId":515742,"journal":{"name":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","volume":"2 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Versiones hispánicas de El debate de las flores a la luz de las magrebíes e hispanoárabes\",\"authors\":\"Óscar Abenójar Sanjuán\",\"doi\":\"10.24201/nrfh.v72i2.3955\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hasta ahora, la crítica había localizado el tema lírico conocido como El debate de las flores en algunos poemas de la Edad Media, así como en determinadas cancioncillas del folclore sefardí, balcánico, rumano y húngaro. Los objetivos de este artículo son, por un lado, dar a conocer algunos paralelos hispánicos y magrebíes, y, por otro, describir ciertas analogías de esos testimonios españoles, sefardíes e hispanoamericanos con las versiones árabes.\",\"PeriodicalId\":515742,\"journal\":{\"name\":\"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)\",\"volume\":\"2 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3955\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3955","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Versiones hispánicas de El debate de las flores a la luz de las magrebíes e hispanoárabes
Hasta ahora, la crítica había localizado el tema lírico conocido como El debate de las flores en algunos poemas de la Edad Media, así como en determinadas cancioncillas del folclore sefardí, balcánico, rumano y húngaro. Los objetivos de este artículo son, por un lado, dar a conocer algunos paralelos hispánicos y magrebíes, y, por otro, describir ciertas analogías de esos testimonios españoles, sefardíes e hispanoamericanos con las versiones árabes.