{"title":"智利灾害风险管理规划的影响:利坎特恩社区计划案例","authors":"Natalia Silva Bustos","doi":"10.55467/reder.v8i2.167","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mediante un análisis crítico del primer Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres elaborado en Chile, correspondiente a la comuna de Licantén, es posible observar no solo falencias teóricas y metodológicas en su formulación, sino que, también debilidades en su implementación y evaluación, que quedaron en evidencia tras la ocurrencia de dos eventos hidrometeorológicos extremos que afectaron significativamente al municipio costero de la Región del Maule, a mediados del año 2023. A través de este caso de estudio, el artículo busca relevar la necesidad de replantear el proceso íntegro de planificación para la gestión del riesgo, considerando la relevancia que estos instrumentos representan en el actual marco legal de gestión del riesgo de desastres en Chile. El artículo concluye ofreciendo algunas recomendaciones que se estiman oportunas y necesarias para una gobernanza situada conducente a una reducción del riesgo de desastres, considerando el complejo proceso de implementación del nuevo marco normativo vigente en el país.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"19 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la Planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile: El Caso del Plan Comunal de Licantén\",\"authors\":\"Natalia Silva Bustos\",\"doi\":\"10.55467/reder.v8i2.167\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mediante un análisis crítico del primer Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres elaborado en Chile, correspondiente a la comuna de Licantén, es posible observar no solo falencias teóricas y metodológicas en su formulación, sino que, también debilidades en su implementación y evaluación, que quedaron en evidencia tras la ocurrencia de dos eventos hidrometeorológicos extremos que afectaron significativamente al municipio costero de la Región del Maule, a mediados del año 2023. A través de este caso de estudio, el artículo busca relevar la necesidad de replantear el proceso íntegro de planificación para la gestión del riesgo, considerando la relevancia que estos instrumentos representan en el actual marco legal de gestión del riesgo de desastres en Chile. El artículo concluye ofreciendo algunas recomendaciones que se estiman oportunas y necesarias para una gobernanza situada conducente a una reducción del riesgo de desastres, considerando el complejo proceso de implementación del nuevo marco normativo vigente en el país.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"19 13\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.167\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v8i2.167","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la Planificación para la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile: El Caso del Plan Comunal de Licantén
Mediante un análisis crítico del primer Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres elaborado en Chile, correspondiente a la comuna de Licantén, es posible observar no solo falencias teóricas y metodológicas en su formulación, sino que, también debilidades en su implementación y evaluación, que quedaron en evidencia tras la ocurrencia de dos eventos hidrometeorológicos extremos que afectaron significativamente al municipio costero de la Región del Maule, a mediados del año 2023. A través de este caso de estudio, el artículo busca relevar la necesidad de replantear el proceso íntegro de planificación para la gestión del riesgo, considerando la relevancia que estos instrumentos representan en el actual marco legal de gestión del riesgo de desastres en Chile. El artículo concluye ofreciendo algunas recomendaciones que se estiman oportunas y necesarias para una gobernanza situada conducente a una reducción del riesgo de desastres, considerando el complejo proceso de implementación del nuevo marco normativo vigente en el país.