Pedro Ramiro Castillo Valderrama, Marilú Bouchon, Daniel Grados, Renato Guevara
{"title":"参与秘鲁凤尾鱼捕捞配额建议的行为者","authors":"Pedro Ramiro Castillo Valderrama, Marilú Bouchon, Daniel Grados, Renato Guevara","doi":"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe los actores que intervienen en la recomendación de la cuota de captura de anchoveta, previo a las temporadas de pesca para cada región (norte-centro y sur), así como el sesgo asociado a la misma. Los datos de las biomasas, cuotas y desembarques corresponden al período 2000-2022, mientras que las recomendaciones para la cuota total corresponden a 2019-2022. Para la región norte-centro, el Imarpe recomienda a Produce una tasa de explotación menor o igual a 0.35 mediante una tabla de decisión para cuatros escenarios probables de ambiente oceanográfico, considerando una biomasa remanente para asegurar su sostenibilidad. El cumplimiento de las cuotas de capturas de anchoveta en las primeras temporadas de pesca ha sido mayor a 90 %, mientras que en las segundas temporadas de pesca se han capturado inclusive menores a 50 %, como es el caso del: 2001, 2019, 2010 y 2017. Entre 2019 y 2022, Produce optó lo siguiente: i) con cuota menor a la recomendada en la tabla de decisión (I-2021, II-2020, I-2019) y ii) con cuota mayor a la recomendada en la biomasa a la tabla de decisión (I-2022, II-2021, II-2022, II-2019 y I-2020). El error de observación es menor (0.10) en los cruceros de verano y mayor (0.15) en invierno-primavera (cruceros de biomasa desovante e hidroacústicos). ","PeriodicalId":516128,"journal":{"name":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":"47 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actores que intervienen para recomendaciones de la cuota de pesca en la anchoveta (Engraulis ringens) en Perú\",\"authors\":\"Pedro Ramiro Castillo Valderrama, Marilú Bouchon, Daniel Grados, Renato Guevara\",\"doi\":\"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1279\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo describe los actores que intervienen en la recomendación de la cuota de captura de anchoveta, previo a las temporadas de pesca para cada región (norte-centro y sur), así como el sesgo asociado a la misma. Los datos de las biomasas, cuotas y desembarques corresponden al período 2000-2022, mientras que las recomendaciones para la cuota total corresponden a 2019-2022. Para la región norte-centro, el Imarpe recomienda a Produce una tasa de explotación menor o igual a 0.35 mediante una tabla de decisión para cuatros escenarios probables de ambiente oceanográfico, considerando una biomasa remanente para asegurar su sostenibilidad. El cumplimiento de las cuotas de capturas de anchoveta en las primeras temporadas de pesca ha sido mayor a 90 %, mientras que en las segundas temporadas de pesca se han capturado inclusive menores a 50 %, como es el caso del: 2001, 2019, 2010 y 2017. Entre 2019 y 2022, Produce optó lo siguiente: i) con cuota menor a la recomendada en la tabla de decisión (I-2021, II-2020, I-2019) y ii) con cuota mayor a la recomendada en la biomasa a la tabla de decisión (I-2022, II-2021, II-2022, II-2019 y I-2020). El error de observación es menor (0.10) en los cruceros de verano y mayor (0.15) en invierno-primavera (cruceros de biomasa desovante e hidroacústicos). \",\"PeriodicalId\":516128,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras\",\"volume\":\"47 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1279\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1279","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Actores que intervienen para recomendaciones de la cuota de pesca en la anchoveta (Engraulis ringens) en Perú
Este artículo describe los actores que intervienen en la recomendación de la cuota de captura de anchoveta, previo a las temporadas de pesca para cada región (norte-centro y sur), así como el sesgo asociado a la misma. Los datos de las biomasas, cuotas y desembarques corresponden al período 2000-2022, mientras que las recomendaciones para la cuota total corresponden a 2019-2022. Para la región norte-centro, el Imarpe recomienda a Produce una tasa de explotación menor o igual a 0.35 mediante una tabla de decisión para cuatros escenarios probables de ambiente oceanográfico, considerando una biomasa remanente para asegurar su sostenibilidad. El cumplimiento de las cuotas de capturas de anchoveta en las primeras temporadas de pesca ha sido mayor a 90 %, mientras que en las segundas temporadas de pesca se han capturado inclusive menores a 50 %, como es el caso del: 2001, 2019, 2010 y 2017. Entre 2019 y 2022, Produce optó lo siguiente: i) con cuota menor a la recomendada en la tabla de decisión (I-2021, II-2020, I-2019) y ii) con cuota mayor a la recomendada en la biomasa a la tabla de decisión (I-2022, II-2021, II-2022, II-2019 y I-2020). El error de observación es menor (0.10) en los cruceros de verano y mayor (0.15) en invierno-primavera (cruceros de biomasa desovante e hidroacústicos).