Diocelina Huaman Fernandez, Paul Martin Baltazar Guerrero, Samuel Arbaiza-Quispe, Orlando ADVINCULA ZEBALLOS
{"title":"在半控制生长条件下评估 Chondracanthus chamissoi(杂草)次生附着盘的形成。","authors":"Diocelina Huaman Fernandez, Paul Martin Baltazar Guerrero, Samuel Arbaiza-Quispe, Orlando ADVINCULA ZEBALLOS","doi":"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1269","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Chondracanthus chamissoi es un alga de importancia comercial usada como materia prima en el consumo humano directo y en la extracción de carragenina. Esta especie es cultivada vía propagación vegetativa y/o mediante la producción de esporas; sin embargo,hay una falta de información sobre las técnicas para el manejo en etapas iniciales en la formación de discos de fijación secundaria (DFS) en laboratorio. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la formación de DFS en función de distintos tratamientos de cultivo inicial, empleando como sustrato natural valvas de Argopecten purpuratus para la fijación de los DFS, variando factorialmente el inóculo (alga lavada y sin lavar), el manejo del sustrato (biologizado y sin biologizar) y el agua (tratada y sin tratar). Los resultados mostraron una mayor formación de DFS de C. chamissoi en los tratamientos donde el alga era lavada y se contabilizaron un rango de 1 a 21 DFS / valva en promedio. Por otro lado, se observó un aumento significativo de DFS en la interacción de los tratamientos donde el agua era clorada y sin clorar o con sustrato biologizado y sin biologizar. Por lo tanto, se considera que realizar protocolos de limpieza en etapas iniciales es primordial para este tipo de cultivo por propagación vegetativa.","PeriodicalId":516128,"journal":{"name":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","volume":"158 1‐8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación en la formación de discos de fijación secundaria de Chondracanthus chamissoi (yuyo) en condiciones de cultivo semi-controladas\",\"authors\":\"Diocelina Huaman Fernandez, Paul Martin Baltazar Guerrero, Samuel Arbaiza-Quispe, Orlando ADVINCULA ZEBALLOS\",\"doi\":\"10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1269\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Chondracanthus chamissoi es un alga de importancia comercial usada como materia prima en el consumo humano directo y en la extracción de carragenina. Esta especie es cultivada vía propagación vegetativa y/o mediante la producción de esporas; sin embargo,hay una falta de información sobre las técnicas para el manejo en etapas iniciales en la formación de discos de fijación secundaria (DFS) en laboratorio. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la formación de DFS en función de distintos tratamientos de cultivo inicial, empleando como sustrato natural valvas de Argopecten purpuratus para la fijación de los DFS, variando factorialmente el inóculo (alga lavada y sin lavar), el manejo del sustrato (biologizado y sin biologizar) y el agua (tratada y sin tratar). Los resultados mostraron una mayor formación de DFS de C. chamissoi en los tratamientos donde el alga era lavada y se contabilizaron un rango de 1 a 21 DFS / valva en promedio. Por otro lado, se observó un aumento significativo de DFS en la interacción de los tratamientos donde el agua era clorada y sin clorar o con sustrato biologizado y sin biologizar. Por lo tanto, se considera que realizar protocolos de limpieza en etapas iniciales es primordial para este tipo de cultivo por propagación vegetativa.\",\"PeriodicalId\":516128,\"journal\":{\"name\":\"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras\",\"volume\":\"158 1‐8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1269\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1269","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación en la formación de discos de fijación secundaria de Chondracanthus chamissoi (yuyo) en condiciones de cultivo semi-controladas
Chondracanthus chamissoi es un alga de importancia comercial usada como materia prima en el consumo humano directo y en la extracción de carragenina. Esta especie es cultivada vía propagación vegetativa y/o mediante la producción de esporas; sin embargo,hay una falta de información sobre las técnicas para el manejo en etapas iniciales en la formación de discos de fijación secundaria (DFS) en laboratorio. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la formación de DFS en función de distintos tratamientos de cultivo inicial, empleando como sustrato natural valvas de Argopecten purpuratus para la fijación de los DFS, variando factorialmente el inóculo (alga lavada y sin lavar), el manejo del sustrato (biologizado y sin biologizar) y el agua (tratada y sin tratar). Los resultados mostraron una mayor formación de DFS de C. chamissoi en los tratamientos donde el alga era lavada y se contabilizaron un rango de 1 a 21 DFS / valva en promedio. Por otro lado, se observó un aumento significativo de DFS en la interacción de los tratamientos donde el agua era clorada y sin clorar o con sustrato biologizado y sin biologizar. Por lo tanto, se considera que realizar protocolos de limpieza en etapas iniciales es primordial para este tipo de cultivo por propagación vegetativa.