{"title":"迎风逆风:第一个弗朗哥政权时期的西班牙竞技体育(1939-1956 年)","authors":"Carlos García Martí","doi":"10.15366/citius2024.17.1.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo propone una reconstrucción historiográfica del atletismo español en las primeras décadas de la dictadura franquista. Esta tarea ofrece la oportunidad de observar las dinámicas internas dentro de la Delegación Nacional de Deportes (DND) y las federaciones, constatando la precariedad y la falta de recursos del deporte español, especialmente de aquellos deportes minoritarios que no gozaban del interés de los espectadores. La permanente crisis del atletismo, junto con la importancia que a éste daban los dirigentes deportivos, provocó una constante sucesión de crisis federativas, con dimisiones, ceses y relevos, que constataban la impotencia de la DND para desarrollar una política deportiva coherente. Por ello, el artículo repasa, a través del uso de documentación oficial, prensa y materiales biográficos, el recorrido del atletismo en esos años a través de sus diferentes presidentes federativos para constatar que el deporte español vivía atrapado entre la exigencia de un desempeño glorioso a la altura del discurso oficial del régimen y la realidad de una radical ausencia de medios y conocimientos.","PeriodicalId":485628,"journal":{"name":"Citius, altius, fortius","volume":"340 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CON EL VIENTO EN CONTRA: EL ATLETISMO ESPAÑOL EN EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1956)\",\"authors\":\"Carlos García Martí\",\"doi\":\"10.15366/citius2024.17.1.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo propone una reconstrucción historiográfica del atletismo español en las primeras décadas de la dictadura franquista. Esta tarea ofrece la oportunidad de observar las dinámicas internas dentro de la Delegación Nacional de Deportes (DND) y las federaciones, constatando la precariedad y la falta de recursos del deporte español, especialmente de aquellos deportes minoritarios que no gozaban del interés de los espectadores. La permanente crisis del atletismo, junto con la importancia que a éste daban los dirigentes deportivos, provocó una constante sucesión de crisis federativas, con dimisiones, ceses y relevos, que constataban la impotencia de la DND para desarrollar una política deportiva coherente. Por ello, el artículo repasa, a través del uso de documentación oficial, prensa y materiales biográficos, el recorrido del atletismo en esos años a través de sus diferentes presidentes federativos para constatar que el deporte español vivía atrapado entre la exigencia de un desempeño glorioso a la altura del discurso oficial del régimen y la realidad de una radical ausencia de medios y conocimientos.\",\"PeriodicalId\":485628,\"journal\":{\"name\":\"Citius, altius, fortius\",\"volume\":\"340 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Citius, altius, fortius\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/citius2024.17.1.002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Citius, altius, fortius","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/citius2024.17.1.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CON EL VIENTO EN CONTRA: EL ATLETISMO ESPAÑOL EN EL PRIMER FRANQUISMO (1939-1956)
El presente artículo propone una reconstrucción historiográfica del atletismo español en las primeras décadas de la dictadura franquista. Esta tarea ofrece la oportunidad de observar las dinámicas internas dentro de la Delegación Nacional de Deportes (DND) y las federaciones, constatando la precariedad y la falta de recursos del deporte español, especialmente de aquellos deportes minoritarios que no gozaban del interés de los espectadores. La permanente crisis del atletismo, junto con la importancia que a éste daban los dirigentes deportivos, provocó una constante sucesión de crisis federativas, con dimisiones, ceses y relevos, que constataban la impotencia de la DND para desarrollar una política deportiva coherente. Por ello, el artículo repasa, a través del uso de documentación oficial, prensa y materiales biográficos, el recorrido del atletismo en esos años a través de sus diferentes presidentes federativos para constatar que el deporte español vivía atrapado entre la exigencia de un desempeño glorioso a la altura del discurso oficial del régimen y la realidad de una radical ausencia de medios y conocimientos.