{"title":"假体的不可或缺与不可逆转。数字神经突变的社会-半社会方法。","authors":"Ignacio Alberto Moya Mellado","doi":"10.30972/nea.617582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio investiga el impacto de los smartphones como prótesis digitales en la sociedad contemporánea desde una perspectiva sociosemiótica. Explora cómo estos dispositivos transforman la relación entre el cuerpo y la tecnología, utilizando conceptos como \"affordance\" y \"embodiment\". Se argumenta que esta interacción puede generar una neuromutación antropológica, influyendo en aspectos emocionales, cognitivos e identitarios. Los conceptos de cibercultura, ciberespacio, cibertiempo y cibercuerpo serán utilizados para la exploración y análisis de este fenómeno. La metodología se realiza desde un análisis semiótico multimodal del contenido presente en encuestas digitales y entrevistas semiestructuradas. Se identifican dos categorías de signos y discursos: \"Lo Imprescindible\", que revelan la necesidad de la prótesis en la vida diaria y laboral, y \"Lo Irreversible\", que reflejan preocupaciones sobre la dependencia crónica y los efectos desconocidos. Los resultados resaltan la transformación del paisaje cultural debido a la neuromutación, con especial énfasis en la importancia de considerar variables demográficas como edad, género y clase. El estudio sugiere la relevancia antropológica de este fenómeno en la sociedad contemporánea.","PeriodicalId":515708,"journal":{"name":"Ñeatá","volume":"27 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lo imprescindible y lo irreversible de la prótesis. Una aproximación sociosemiótica a la neuromutación digital\",\"authors\":\"Ignacio Alberto Moya Mellado\",\"doi\":\"10.30972/nea.617582\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio investiga el impacto de los smartphones como prótesis digitales en la sociedad contemporánea desde una perspectiva sociosemiótica. Explora cómo estos dispositivos transforman la relación entre el cuerpo y la tecnología, utilizando conceptos como \\\"affordance\\\" y \\\"embodiment\\\". Se argumenta que esta interacción puede generar una neuromutación antropológica, influyendo en aspectos emocionales, cognitivos e identitarios. Los conceptos de cibercultura, ciberespacio, cibertiempo y cibercuerpo serán utilizados para la exploración y análisis de este fenómeno. La metodología se realiza desde un análisis semiótico multimodal del contenido presente en encuestas digitales y entrevistas semiestructuradas. Se identifican dos categorías de signos y discursos: \\\"Lo Imprescindible\\\", que revelan la necesidad de la prótesis en la vida diaria y laboral, y \\\"Lo Irreversible\\\", que reflejan preocupaciones sobre la dependencia crónica y los efectos desconocidos. Los resultados resaltan la transformación del paisaje cultural debido a la neuromutación, con especial énfasis en la importancia de considerar variables demográficas como edad, género y clase. El estudio sugiere la relevancia antropológica de este fenómeno en la sociedad contemporánea.\",\"PeriodicalId\":515708,\"journal\":{\"name\":\"Ñeatá\",\"volume\":\"27 41\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ñeatá\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/nea.617582\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ñeatá","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/nea.617582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lo imprescindible y lo irreversible de la prótesis. Una aproximación sociosemiótica a la neuromutación digital
Este estudio investiga el impacto de los smartphones como prótesis digitales en la sociedad contemporánea desde una perspectiva sociosemiótica. Explora cómo estos dispositivos transforman la relación entre el cuerpo y la tecnología, utilizando conceptos como "affordance" y "embodiment". Se argumenta que esta interacción puede generar una neuromutación antropológica, influyendo en aspectos emocionales, cognitivos e identitarios. Los conceptos de cibercultura, ciberespacio, cibertiempo y cibercuerpo serán utilizados para la exploración y análisis de este fenómeno. La metodología se realiza desde un análisis semiótico multimodal del contenido presente en encuestas digitales y entrevistas semiestructuradas. Se identifican dos categorías de signos y discursos: "Lo Imprescindible", que revelan la necesidad de la prótesis en la vida diaria y laboral, y "Lo Irreversible", que reflejan preocupaciones sobre la dependencia crónica y los efectos desconocidos. Los resultados resaltan la transformación del paisaje cultural debido a la neuromutación, con especial énfasis en la importancia de considerar variables demográficas como edad, género y clase. El estudio sugiere la relevancia antropológica de este fenómeno en la sociedad contemporánea.