Angie Mercedes Cedeño - Guadamud, M. P. Pazmiño Campuzano
{"title":"北京大学一年级学生使用数字工具学习线性函数","authors":"Angie Mercedes Cedeño - Guadamud, M. P. Pazmiño Campuzano","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.595-612","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto educativo actual, el uso de herramientas digitales ha generado una relevancia significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En particular, el estudio de las funciones lineales para estudiantes de bachillerato se presenta como una competencia esencial en la formación matemática, siendo una base para comprender conceptos más avanzados en álgebra y cálculo. En el presente artículo se diseña una estrategia educativa considerando el uso de las herramientas digitales: GeoGebra, Desmos y Khan Academy para mejorar la comprensión de las funciones lineales. El tipo de estudio de esta investigación es aplicado con enfoque cuantitativo, al realizarse cinco sesiones de clase dirigidas a 35 de estudiantes de Primero de Bachillero General Unificado (Grupo Experimental). Así mismo se consideró un grupo de 35 estudiantes (Grupo de control) con los cuales se aplicó la técnica de grupo de discusión. \nPara evaluar la efectividad de las herramientas propuestas, se diseñó un cuestionario, el cual estuvo dirigido al grupo experimental, donde se determinó que GeoGebra y Desmos facilita el aprendizaje de las funciones lineales a través de los gráficos interactivos, a su vez Khan Academy se utilizó como un repositorio de tutoriales y ejercicios interactivos para retroalimentar el conocimiento. A su vez, los resultados del grupo de control, manifiestan que se deben implementar las herramientas digitales para conocer la facilidad a la hora de graficar funciones, siendo este el problema más común entre los estudiantes. Las herramientas digitales, permitieron consolidar las competencias matemáticas en relación a las funciones lineales, además la integración de otras herramientas más las estrategias pedagógicas, mejoran la colaboración y participación en actividades prácticas dentro del aula, despertando a su vez un mayor interés y compromiso de los estudiantes.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":" 102","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso de herramientas digitales para el aprendizaje de las funciones lineales en estudiantes de 1ero BGU\",\"authors\":\"Angie Mercedes Cedeño - Guadamud, M. P. Pazmiño Campuzano\",\"doi\":\"10.56048/mqr20225.8.3.2024.595-612\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el contexto educativo actual, el uso de herramientas digitales ha generado una relevancia significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En particular, el estudio de las funciones lineales para estudiantes de bachillerato se presenta como una competencia esencial en la formación matemática, siendo una base para comprender conceptos más avanzados en álgebra y cálculo. En el presente artículo se diseña una estrategia educativa considerando el uso de las herramientas digitales: GeoGebra, Desmos y Khan Academy para mejorar la comprensión de las funciones lineales. El tipo de estudio de esta investigación es aplicado con enfoque cuantitativo, al realizarse cinco sesiones de clase dirigidas a 35 de estudiantes de Primero de Bachillero General Unificado (Grupo Experimental). Así mismo se consideró un grupo de 35 estudiantes (Grupo de control) con los cuales se aplicó la técnica de grupo de discusión. \\nPara evaluar la efectividad de las herramientas propuestas, se diseñó un cuestionario, el cual estuvo dirigido al grupo experimental, donde se determinó que GeoGebra y Desmos facilita el aprendizaje de las funciones lineales a través de los gráficos interactivos, a su vez Khan Academy se utilizó como un repositorio de tutoriales y ejercicios interactivos para retroalimentar el conocimiento. A su vez, los resultados del grupo de control, manifiestan que se deben implementar las herramientas digitales para conocer la facilidad a la hora de graficar funciones, siendo este el problema más común entre los estudiantes. Las herramientas digitales, permitieron consolidar las competencias matemáticas en relación a las funciones lineales, además la integración de otras herramientas más las estrategias pedagógicas, mejoran la colaboración y participación en actividades prácticas dentro del aula, despertando a su vez un mayor interés y compromiso de los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":506880,\"journal\":{\"name\":\"MQRInvestigar\",\"volume\":\" 102\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MQRInvestigar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.595-612\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.595-612","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uso de herramientas digitales para el aprendizaje de las funciones lineales en estudiantes de 1ero BGU
En el contexto educativo actual, el uso de herramientas digitales ha generado una relevancia significativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En particular, el estudio de las funciones lineales para estudiantes de bachillerato se presenta como una competencia esencial en la formación matemática, siendo una base para comprender conceptos más avanzados en álgebra y cálculo. En el presente artículo se diseña una estrategia educativa considerando el uso de las herramientas digitales: GeoGebra, Desmos y Khan Academy para mejorar la comprensión de las funciones lineales. El tipo de estudio de esta investigación es aplicado con enfoque cuantitativo, al realizarse cinco sesiones de clase dirigidas a 35 de estudiantes de Primero de Bachillero General Unificado (Grupo Experimental). Así mismo se consideró un grupo de 35 estudiantes (Grupo de control) con los cuales se aplicó la técnica de grupo de discusión.
Para evaluar la efectividad de las herramientas propuestas, se diseñó un cuestionario, el cual estuvo dirigido al grupo experimental, donde se determinó que GeoGebra y Desmos facilita el aprendizaje de las funciones lineales a través de los gráficos interactivos, a su vez Khan Academy se utilizó como un repositorio de tutoriales y ejercicios interactivos para retroalimentar el conocimiento. A su vez, los resultados del grupo de control, manifiestan que se deben implementar las herramientas digitales para conocer la facilidad a la hora de graficar funciones, siendo este el problema más común entre los estudiantes. Las herramientas digitales, permitieron consolidar las competencias matemáticas en relación a las funciones lineales, además la integración de otras herramientas más las estrategias pedagógicas, mejoran la colaboración y participación en actividades prácticas dentro del aula, despertando a su vez un mayor interés y compromiso de los estudiantes.