{"title":"\"妇女在无线电广播方面的进步......\"。20 世纪 30 年代布宜诺斯艾利斯电台的妇女工作。","authors":"Paula Martínez Almudevar","doi":"10.35305/cc.v1i23.154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como propósito desplazar la mirada del lugar que ocupaban las mujeres artistas en la radio, para recuperar y analizar las ocupaciones femeninas no artísticas que también eran parte del mundo del trabajo de las emisoras porteñas, durante la década del treinta. Para ello nos centramos, principalmente, en la trayectoria de la locutora Tita Armengol. A partir del análisis de una serie de entrevistas publicadas en las revistas radiales La Canción Moderna, Radiolandia y Antena que la tuvieron como protagonista durante toda la década se propone abordar sus experiencias laborales y la construcción de su imagen pública, tanto propia como la configurada por las revistas. Podemos afirmar que las propias condiciones experimentales, poco definidas, e inciertas del medio radiofónico en su proceso de desarrollo fueron aprovechadas por Tita Armengol y otras mujeres, al mismo tiempo que impactaron en la profesionalización de los puestos que ocupaban, a medida que el propio medio también lo hacía. El contrapunto con las trayectorias de otras mujeres trabajadoras de la radio en ese mismo período permite analizar otro abanico de puestos y recorridos laborales que hicieron las mujeres en la radio durante esa época.","PeriodicalId":270375,"journal":{"name":"Cuadernos del Ciesal","volume":" 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“La mujer avanza en la radiotelefonía…”. El trabajo femenino en la radio porteña durante la década del treinta\",\"authors\":\"Paula Martínez Almudevar\",\"doi\":\"10.35305/cc.v1i23.154\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como propósito desplazar la mirada del lugar que ocupaban las mujeres artistas en la radio, para recuperar y analizar las ocupaciones femeninas no artísticas que también eran parte del mundo del trabajo de las emisoras porteñas, durante la década del treinta. Para ello nos centramos, principalmente, en la trayectoria de la locutora Tita Armengol. A partir del análisis de una serie de entrevistas publicadas en las revistas radiales La Canción Moderna, Radiolandia y Antena que la tuvieron como protagonista durante toda la década se propone abordar sus experiencias laborales y la construcción de su imagen pública, tanto propia como la configurada por las revistas. Podemos afirmar que las propias condiciones experimentales, poco definidas, e inciertas del medio radiofónico en su proceso de desarrollo fueron aprovechadas por Tita Armengol y otras mujeres, al mismo tiempo que impactaron en la profesionalización de los puestos que ocupaban, a medida que el propio medio también lo hacía. El contrapunto con las trayectorias de otras mujeres trabajadoras de la radio en ese mismo período permite analizar otro abanico de puestos y recorridos laborales que hicieron las mujeres en la radio durante esa época.\",\"PeriodicalId\":270375,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del Ciesal\",\"volume\":\" 17\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del Ciesal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/cc.v1i23.154\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del Ciesal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/cc.v1i23.154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文的目的是将我们的视线从女艺术家在广播中的地位转移到恢复和分析 20 世纪 30 年代布宜诺斯艾利斯广播电台工作领域中的非艺术女性职业。为此,我们主要关注广播员蒂塔-阿尔门戈尔(Tita Armengol)的职业生涯。根据对广播杂志《La Canción Moderna》、《Radiolandia》和《Antena》上发表的一系列采访的分析,我们建议探讨她的工作经历以及她自身和杂志塑造的公众形象。我们可以肯定,蒂塔-阿尔门戈尔和其他女性利用了广播媒体在发展过程中的试验性、不明确和不确定的条件,同时也对她们所担任职位的专业化产生了影响,广播媒体本身也是如此。与同一时期其他女性广播工作者的职业生涯相对照,我们可以分析这一时期女性在广播领域的另一系列职位和职业道路。
“La mujer avanza en la radiotelefonía…”. El trabajo femenino en la radio porteña durante la década del treinta
Este artículo tiene como propósito desplazar la mirada del lugar que ocupaban las mujeres artistas en la radio, para recuperar y analizar las ocupaciones femeninas no artísticas que también eran parte del mundo del trabajo de las emisoras porteñas, durante la década del treinta. Para ello nos centramos, principalmente, en la trayectoria de la locutora Tita Armengol. A partir del análisis de una serie de entrevistas publicadas en las revistas radiales La Canción Moderna, Radiolandia y Antena que la tuvieron como protagonista durante toda la década se propone abordar sus experiencias laborales y la construcción de su imagen pública, tanto propia como la configurada por las revistas. Podemos afirmar que las propias condiciones experimentales, poco definidas, e inciertas del medio radiofónico en su proceso de desarrollo fueron aprovechadas por Tita Armengol y otras mujeres, al mismo tiempo que impactaron en la profesionalización de los puestos que ocupaban, a medida que el propio medio también lo hacía. El contrapunto con las trayectorias de otras mujeres trabajadoras de la radio en ese mismo período permite analizar otro abanico de puestos y recorridos laborales que hicieron las mujeres en la radio durante esa época.