在传统与传承之间:关于博物馆化和时空制度的哲学政治论文

K. Giomi, Julio Leandro Risso
{"title":"在传统与传承之间:关于博物馆化和时空制度的哲学政治论文","authors":"K. Giomi, Julio Leandro Risso","doi":"10.46530/ecdp.v0i36.686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde un enfoque filosófico-político de la cultura distanciado de los supuestos del espacio-tiempo moderno-colonial-capitalista, este ensayo indaga la producción de diversos regímenes espacio-temporales. Los museos, como productos emergentes del dispositivo espacio-temporal de exhibición moderno, tensionan la tradición y la transmisión. La tradición implica una operatoria de separación que sacraliza un territorio y una historia —aun cuando se muestre secularizada— a la vez que unifica, estabiliza y jerarquiza la versión de un espacio-tiempo abstracto, absoluto, progresivo y lineal por sobre espacios-tiempos múltiples que pretende clausurar. Esto no se da sin una intrínseca relación con la transmisión como proceso que incluye un punto imposible de clausura. Sobre este se apoya la posibilidad del cambio al que la tradición pretende controlar. A partir de un estudio de caso sobre procesos de museificación asociados al centenario de la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina), el presente ensayo problematiza cuatro regímenes espacio-temporales e identifica diversas operatorias (profanación, inoperosidad, otras) que desmontan las jerarquías espacio-temporales que fijan la tradición. Destaca la operatoria de suplementación como pensamiento de la alteración, es decir, del cambio en términos acontecimentales. Esta última involucra un pensamiento emancipador en acto, que desarma las jerarquías y las desigualdades en los procesos de museificación ligados a la modernidad.","PeriodicalId":516570,"journal":{"name":"En-Claves del Pensamiento","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre la tradición y la transmisión: ensayo filosófico-político sobre museificación y regímenes espacio-temporales\",\"authors\":\"K. Giomi, Julio Leandro Risso\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i36.686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde un enfoque filosófico-político de la cultura distanciado de los supuestos del espacio-tiempo moderno-colonial-capitalista, este ensayo indaga la producción de diversos regímenes espacio-temporales. Los museos, como productos emergentes del dispositivo espacio-temporal de exhibición moderno, tensionan la tradición y la transmisión. La tradición implica una operatoria de separación que sacraliza un territorio y una historia —aun cuando se muestre secularizada— a la vez que unifica, estabiliza y jerarquiza la versión de un espacio-tiempo abstracto, absoluto, progresivo y lineal por sobre espacios-tiempos múltiples que pretende clausurar. Esto no se da sin una intrínseca relación con la transmisión como proceso que incluye un punto imposible de clausura. Sobre este se apoya la posibilidad del cambio al que la tradición pretende controlar. A partir de un estudio de caso sobre procesos de museificación asociados al centenario de la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina), el presente ensayo problematiza cuatro regímenes espacio-temporales e identifica diversas operatorias (profanación, inoperosidad, otras) que desmontan las jerarquías espacio-temporales que fijan la tradición. Destaca la operatoria de suplementación como pensamiento de la alteración, es decir, del cambio en términos acontecimentales. Esta última involucra un pensamiento emancipador en acto, que desarma las jerarquías y las desigualdades en los procesos de museificación ligados a la modernidad.\",\"PeriodicalId\":516570,\"journal\":{\"name\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"volume\":\" 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"En-Claves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i36.686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En-Claves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i36.686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章从哲学-政治的角度探讨文化,摆脱了现代殖民主义-资本主义的时空假设,研究了不同时空制度的产生。博物馆作为现代展览时空的新兴产物,其传统与传承之间存在着紧张关系。传统意味着一种分离的运作方式,它将一个地域和一段历史神圣化--即使它已被证明是世俗化的--同时将其试图封闭的抽象、绝对、渐进和线性时空的版本统一化、稳定化和等级化。如果没有与作为一个包含不可能的封闭点的过程的传播的内在联系,这种情况是不会发生的。这是传统试图控制的变革可能性的基础。这篇文章基于对与里奥格兰德市(阿根廷火地岛、南极洲和南大西洋群岛)百年庆典相关的博物馆化过程的案例研究,对四种时空制度提出了质疑,并确定了各种瓦解固定传统的时空等级的操作(亵渎、不可操作等)。他强调补充的作用是一种改变的思想,即最终的改变。后者涉及行动中的解放思想,它打破了与现代性相关的博物馆化过程中的等级制度和不平等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Entre la tradición y la transmisión: ensayo filosófico-político sobre museificación y regímenes espacio-temporales
Desde un enfoque filosófico-político de la cultura distanciado de los supuestos del espacio-tiempo moderno-colonial-capitalista, este ensayo indaga la producción de diversos regímenes espacio-temporales. Los museos, como productos emergentes del dispositivo espacio-temporal de exhibición moderno, tensionan la tradición y la transmisión. La tradición implica una operatoria de separación que sacraliza un territorio y una historia —aun cuando se muestre secularizada— a la vez que unifica, estabiliza y jerarquiza la versión de un espacio-tiempo abstracto, absoluto, progresivo y lineal por sobre espacios-tiempos múltiples que pretende clausurar. Esto no se da sin una intrínseca relación con la transmisión como proceso que incluye un punto imposible de clausura. Sobre este se apoya la posibilidad del cambio al que la tradición pretende controlar. A partir de un estudio de caso sobre procesos de museificación asociados al centenario de la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina), el presente ensayo problematiza cuatro regímenes espacio-temporales e identifica diversas operatorias (profanación, inoperosidad, otras) que desmontan las jerarquías espacio-temporales que fijan la tradición. Destaca la operatoria de suplementación como pensamiento de la alteración, es decir, del cambio en términos acontecimentales. Esta última involucra un pensamiento emancipador en acto, que desarma las jerarquías y las desigualdades en los procesos de museificación ligados a la modernidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信