西班牙美籍女作家短篇小说中的流亡、漂泊和支离破碎的身份

Xaquín Núñez Sabarís
{"title":"西班牙美籍女作家短篇小说中的流亡、漂泊和支离破碎的身份","authors":"Xaquín Núñez Sabarís","doi":"10.35869/hafh.v27i1.5562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se pretende explorar el espacio intercultural que se origina en las publicaciones de escritoras hispanoamericanas instaladas en España y con obra publicada en editoriales españolas. Las autoras seleccionadas (Clara Obligado, Cristina Peri Rossi, Guadalupe Nettel, Flavia Company, Isabel Mellado, Inés Mendoza, Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero) son figuras importantes en el relato hispánico, tanto americano, como peninsular, aunque su escritura y, sobre todo su posicionamiento como autoras, evidencia las marcas culturales de sus comunidades de procedencia y las experiencias vitales, personales o profesionales, que motivan el exilio o la migración. A partir del análisis de sus cuentos, se estudian, desde la pluralidad generacional y vivencial, las afinidades narrativas y las estrategias de escritura predominantes, así como las continuidades críticas en la recepción de su obra. La errancia y migración que recorre los diferentes libros seleccionados se analizan desde las aportaciones críticas de lo fantástico o de lo inusual, en la medida que las opciones no miméticas explican las historias de violencia social y de género de sus protagonistas, desde identidades fragmentadas y monstruosas, dualidades inquietantes o maternidades demoníacas. La ficción no mimética evidencia que lo insólito de estas narrativas, lejos de obedecer únicamente a categorías inmutables –la transgresión de lo real–, está determinada en su expresión y recepción por condicionantes cognitivos, culturales o discursivos, que expresan el carácter fronterizo e itinerante que está en la base creativa de estas obras.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":" 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Exilio, Errancia e Identidades fragmentadas en la narrativa breve de las escritorias hispanoamericanas afincadas en España\",\"authors\":\"Xaquín Núñez Sabarís\",\"doi\":\"10.35869/hafh.v27i1.5562\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se pretende explorar el espacio intercultural que se origina en las publicaciones de escritoras hispanoamericanas instaladas en España y con obra publicada en editoriales españolas. Las autoras seleccionadas (Clara Obligado, Cristina Peri Rossi, Guadalupe Nettel, Flavia Company, Isabel Mellado, Inés Mendoza, Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero) son figuras importantes en el relato hispánico, tanto americano, como peninsular, aunque su escritura y, sobre todo su posicionamiento como autoras, evidencia las marcas culturales de sus comunidades de procedencia y las experiencias vitales, personales o profesionales, que motivan el exilio o la migración. A partir del análisis de sus cuentos, se estudian, desde la pluralidad generacional y vivencial, las afinidades narrativas y las estrategias de escritura predominantes, así como las continuidades críticas en la recepción de su obra. La errancia y migración que recorre los diferentes libros seleccionados se analizan desde las aportaciones críticas de lo fantástico o de lo inusual, en la medida que las opciones no miméticas explican las historias de violencia social y de género de sus protagonistas, desde identidades fragmentadas y monstruosas, dualidades inquietantes o maternidades demoníacas. La ficción no mimética evidencia que lo insólito de estas narrativas, lejos de obedecer únicamente a categorías inmutables –la transgresión de lo real–, está determinada en su expresión y recepción por condicionantes cognitivos, culturales o discursivos, que expresan el carácter fronterizo e itinerante que está en la base creativa de estas obras.\",\"PeriodicalId\":437114,\"journal\":{\"name\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"volume\":\" 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35869/hafh.v27i1.5562\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v27i1.5562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文旨在探讨在西班牙定居并由西班牙出版商出版作品的美籍西班牙女作家的出版物中产生的跨文化空间。所选作者(克拉拉-奥布里加多、克里斯蒂娜-佩里-罗西、瓜达卢佩-内特尔、弗拉维亚-连恩、伊莎贝尔-梅拉多、伊内斯-门多萨、莫妮卡-奥赫达和玛丽亚-费尔南达-安普埃罗)都是西语裔美国人和西班牙人叙事中的重要人物,尽管她们的写作,尤其是她们作为作者的定位,显示了其原籍社区的文化印记以及促使流亡或移民的重要个人或职业经历。在对他们的短篇小说进行分析的基础上,从代际和经验多元性的角度,研究了他们在叙事上的亲缘关系和主要的写作策略,以及他们的作品在接受过程中的批判性连续性。从梦幻或不寻常的批评角度分析了贯穿所选不同书籍的流浪和迁徙,因为非拟态选择解释了其主人公的社会和性别暴力故事,解释了支离破碎和畸形的身份、令人不安的二元性或恶魔母性。非拟态小说表明,这些叙事的不寻常性,远非仅仅遵从永恒不变的范畴--对真实的超越--而是在其表达和接受过程中由认知、文化或话语条件因素决定的,这些因素表达了作为这些作品创作基础的边缘性和巡回性特征。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Exilio, Errancia e Identidades fragmentadas en la narrativa breve de las escritorias hispanoamericanas afincadas en España
En este artículo se pretende explorar el espacio intercultural que se origina en las publicaciones de escritoras hispanoamericanas instaladas en España y con obra publicada en editoriales españolas. Las autoras seleccionadas (Clara Obligado, Cristina Peri Rossi, Guadalupe Nettel, Flavia Company, Isabel Mellado, Inés Mendoza, Mónica Ojeda y María Fernanda Ampuero) son figuras importantes en el relato hispánico, tanto americano, como peninsular, aunque su escritura y, sobre todo su posicionamiento como autoras, evidencia las marcas culturales de sus comunidades de procedencia y las experiencias vitales, personales o profesionales, que motivan el exilio o la migración. A partir del análisis de sus cuentos, se estudian, desde la pluralidad generacional y vivencial, las afinidades narrativas y las estrategias de escritura predominantes, así como las continuidades críticas en la recepción de su obra. La errancia y migración que recorre los diferentes libros seleccionados se analizan desde las aportaciones críticas de lo fantástico o de lo inusual, en la medida que las opciones no miméticas explican las historias de violencia social y de género de sus protagonistas, desde identidades fragmentadas y monstruosas, dualidades inquietantes o maternidades demoníacas. La ficción no mimética evidencia que lo insólito de estas narrativas, lejos de obedecer únicamente a categorías inmutables –la transgresión de lo real–, está determinada en su expresión y recepción por condicionantes cognitivos, culturales o discursivos, que expresan el carácter fronterizo e itinerante que está en la base creativa de estas obras.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信