{"title":"中小企业经济增长中的商业智能模式战略","authors":"Vicky Navarrete Reina, Eduardo Samaniego Mena, Byron Oviedo Bayas","doi":"10.29057/esh.v12i24.12503","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el estudio se analiza las estrategias de inteligencia de negocios en el crecimiento económico de las PyMES caso de estudio en la ciudad de Quevedo del Ecuador, utilizando un enfoque mixto de investigación exploratoria, cualitativa y cuantitativa. Se identificaron nueve dimensiones claves con sus indicadores para la aplicación de una encuesta a PyMES asociadas a la Cámara de Comercio considerando la escala de valoración de tipo Likert. Los métodos incluyen análisis de artículos publicados en Scopus que están relacionados con el tema de estudio para la elaboración de una red concurrente, además de pruebas de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las estrategias de modelos de inteligencia de negocio que influyen en el crecimiento económico de la PyMES con una alta valoración son las dimensiones de expansión y desarrollo, desempeño financiero, estrategias de inversión, capacidad de adaptación y herramientas tecnológicas con 0,970 confiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach. Esto resalta el interés creciente en la tecnología para la gestión de información, lo que permite a las PyMES adaptarse rápidamente, identificar oportunidades de crecimiento y mantener una posición financiera sólida.","PeriodicalId":329039,"journal":{"name":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de Modelos de Inteligencia de Negocios en el crecimiento económico de las PYMES\",\"authors\":\"Vicky Navarrete Reina, Eduardo Samaniego Mena, Byron Oviedo Bayas\",\"doi\":\"10.29057/esh.v12i24.12503\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el estudio se analiza las estrategias de inteligencia de negocios en el crecimiento económico de las PyMES caso de estudio en la ciudad de Quevedo del Ecuador, utilizando un enfoque mixto de investigación exploratoria, cualitativa y cuantitativa. Se identificaron nueve dimensiones claves con sus indicadores para la aplicación de una encuesta a PyMES asociadas a la Cámara de Comercio considerando la escala de valoración de tipo Likert. Los métodos incluyen análisis de artículos publicados en Scopus que están relacionados con el tema de estudio para la elaboración de una red concurrente, además de pruebas de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las estrategias de modelos de inteligencia de negocio que influyen en el crecimiento económico de la PyMES con una alta valoración son las dimensiones de expansión y desarrollo, desempeño financiero, estrategias de inversión, capacidad de adaptación y herramientas tecnológicas con 0,970 confiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach. Esto resalta el interés creciente en la tecnología para la gestión de información, lo que permite a las PyMES adaptarse rápidamente, identificar oportunidades de crecimiento y mantener una posición financiera sólida.\",\"PeriodicalId\":329039,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"volume\":\" 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esh.v12i24.12503\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esh.v12i24.12503","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias de Modelos de Inteligencia de Negocios en el crecimiento económico de las PYMES
En el estudio se analiza las estrategias de inteligencia de negocios en el crecimiento económico de las PyMES caso de estudio en la ciudad de Quevedo del Ecuador, utilizando un enfoque mixto de investigación exploratoria, cualitativa y cuantitativa. Se identificaron nueve dimensiones claves con sus indicadores para la aplicación de una encuesta a PyMES asociadas a la Cámara de Comercio considerando la escala de valoración de tipo Likert. Los métodos incluyen análisis de artículos publicados en Scopus que están relacionados con el tema de estudio para la elaboración de una red concurrente, además de pruebas de validez y confiabilidad. Los resultados indican que las estrategias de modelos de inteligencia de negocio que influyen en el crecimiento económico de la PyMES con una alta valoración son las dimensiones de expansión y desarrollo, desempeño financiero, estrategias de inversión, capacidad de adaptación y herramientas tecnológicas con 0,970 confiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach. Esto resalta el interés creciente en la tecnología para la gestión de información, lo que permite a las PyMES adaptarse rápidamente, identificar oportunidades de crecimiento y mantener una posición financiera sólida.