{"title":"P. Galperin 模型中学习过程的系统功能基础及其对 A.R. Luria 神经心理学理论的影响。","authors":"Leonardo Daniel Rivera Valdez","doi":"10.29057/esa.v11i22.12232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo se centra en el análisis de la teoría pedagógica de Galperin a la luz de los avances en las neurociencias y ciencias cognitivas para comprender las bases anatómico-funcionales que subyacen a esta. En especial, en los avances sobre el funcionamiento del cerebelo, y los ganglios de la base, para poder comprender mejor el aprendizaje supervisado e instrumental que subyace al modelo de Galperin. Lo anterior tiene consecuencias para el modelo neuropsicológico de Luria, el cual ha incorporado el modelo de Galperin para su práctica rehabilitatoria. Mostrando así que el modelo de Luria requiere la incorporación de por, lo menos, aunque en realidad más, dos factores. Los factores que se proponen son 1) uno de anticipación y control automático (cerebelo) que se encargaría de la anticipación y el control de los procesos a partir de la generación de modelos internos (hacia adelante e inversos); 2) otro de control y selección instrumental de procesos (GB) que se encargaría de la selección y el control de los procesos a partir de las recompensas (en sentido amplio) asociadas. ","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las bases sistémico-funcionales del proceso de aprendizaje en el modelo de P. Galperin y sus implicaciones en la teoría neuropsicológica de A.R Luria\",\"authors\":\"Leonardo Daniel Rivera Valdez\",\"doi\":\"10.29057/esa.v11i22.12232\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo se centra en el análisis de la teoría pedagógica de Galperin a la luz de los avances en las neurociencias y ciencias cognitivas para comprender las bases anatómico-funcionales que subyacen a esta. En especial, en los avances sobre el funcionamiento del cerebelo, y los ganglios de la base, para poder comprender mejor el aprendizaje supervisado e instrumental que subyace al modelo de Galperin. Lo anterior tiene consecuencias para el modelo neuropsicológico de Luria, el cual ha incorporado el modelo de Galperin para su práctica rehabilitatoria. Mostrando así que el modelo de Luria requiere la incorporación de por, lo menos, aunque en realidad más, dos factores. Los factores que se proponen son 1) uno de anticipación y control automático (cerebelo) que se encargaría de la anticipación y el control de los procesos a partir de la generación de modelos internos (hacia adelante e inversos); 2) otro de control y selección instrumental de procesos (GB) que se encargaría de la selección y el control de los procesos a partir de las recompensas (en sentido amplio) asociadas. \",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\" 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v11i22.12232\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v11i22.12232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las bases sistémico-funcionales del proceso de aprendizaje en el modelo de P. Galperin y sus implicaciones en la teoría neuropsicológica de A.R Luria
El siguiente trabajo se centra en el análisis de la teoría pedagógica de Galperin a la luz de los avances en las neurociencias y ciencias cognitivas para comprender las bases anatómico-funcionales que subyacen a esta. En especial, en los avances sobre el funcionamiento del cerebelo, y los ganglios de la base, para poder comprender mejor el aprendizaje supervisado e instrumental que subyace al modelo de Galperin. Lo anterior tiene consecuencias para el modelo neuropsicológico de Luria, el cual ha incorporado el modelo de Galperin para su práctica rehabilitatoria. Mostrando así que el modelo de Luria requiere la incorporación de por, lo menos, aunque en realidad más, dos factores. Los factores que se proponen son 1) uno de anticipación y control automático (cerebelo) que se encargaría de la anticipación y el control de los procesos a partir de la generación de modelos internos (hacia adelante e inversos); 2) otro de control y selección instrumental de procesos (GB) que se encargaría de la selección y el control de los procesos a partir de las recompensas (en sentido amplio) asociadas.