David Santiago Prado-Alcívar, Fernando Enrique Marin-Marin, Odette MARTÍNEZ-PEREZ
{"title":"FIP Mecanizado y Construcción Metálica 对 BT 毕业生进入劳动力市场的影响。","authors":"David Santiago Prado-Alcívar, Fernando Enrique Marin-Marin, Odette MARTÍNEZ-PEREZ","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.650-672","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inserción laboral se define como el proceso de encontrar y mantener un empleo alineado con la formación y habilidades de una persona, mientras que la educación técnica proporciona conocimientos y habilidades específicas en áreas técnicas y prácticas, preparando a los estudiantes para ingresar directamente al mercado laboral. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Bachillerato Técnico en Mecanizado y Construcciones Metálicas en la inserción laboral de los graduados de la Unidad Educativa Fiscomisonal San Lorenzo en el periodo 2021-2023. La metodología adoptada en el presente estudio fue descriptiva, enfocándose en caracterizar la inserción laboral de los graduados sin explicar causas o relaciones entre variables. Se recolectaron datos directamente de 63 graduados mediante encuestas cuantitativas y análisis estadísticos descriptivos, utilizando un cuestionario de 24 preguntas. Los resultados indican que la mayoría de graduados consideraron efectivas las metodologías de enseñanza, pertinentes los contenidos teóricos y útiles las prácticas de taller. Un tercio continúa estudios en áreas relacionadas con su formación técnica. Las aulas y talleres, así como la maquinaria, recibieron evaluaciones positivas. En cuanto a la situación laboral, aproximadamente la mitad está empleada, pero apenas un tercio trabajan en áreas relacionadas con su formación. Por otro lado, pocos graduados han emprendido, pero sus principales dificultades son financieras. En conclusión, se considera fundamental adaptar la formación técnica a las demandas del mercado laboral. Las instituciones deben ajustar continuamente sus programas para asegurar que los graduados tengan las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer en sus carreras.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":" 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la FIP Mecanizado y Construcción Metálica en la inserción laboral de los Bachilleres del BT\",\"authors\":\"David Santiago Prado-Alcívar, Fernando Enrique Marin-Marin, Odette MARTÍNEZ-PEREZ\",\"doi\":\"10.56048/mqr20225.8.3.2024.650-672\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inserción laboral se define como el proceso de encontrar y mantener un empleo alineado con la formación y habilidades de una persona, mientras que la educación técnica proporciona conocimientos y habilidades específicas en áreas técnicas y prácticas, preparando a los estudiantes para ingresar directamente al mercado laboral. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Bachillerato Técnico en Mecanizado y Construcciones Metálicas en la inserción laboral de los graduados de la Unidad Educativa Fiscomisonal San Lorenzo en el periodo 2021-2023. La metodología adoptada en el presente estudio fue descriptiva, enfocándose en caracterizar la inserción laboral de los graduados sin explicar causas o relaciones entre variables. Se recolectaron datos directamente de 63 graduados mediante encuestas cuantitativas y análisis estadísticos descriptivos, utilizando un cuestionario de 24 preguntas. Los resultados indican que la mayoría de graduados consideraron efectivas las metodologías de enseñanza, pertinentes los contenidos teóricos y útiles las prácticas de taller. Un tercio continúa estudios en áreas relacionadas con su formación técnica. Las aulas y talleres, así como la maquinaria, recibieron evaluaciones positivas. En cuanto a la situación laboral, aproximadamente la mitad está empleada, pero apenas un tercio trabajan en áreas relacionadas con su formación. Por otro lado, pocos graduados han emprendido, pero sus principales dificultades son financieras. En conclusión, se considera fundamental adaptar la formación técnica a las demandas del mercado laboral. Las instituciones deben ajustar continuamente sus programas para asegurar que los graduados tengan las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer en sus carreras.\",\"PeriodicalId\":506880,\"journal\":{\"name\":\"MQRInvestigar\",\"volume\":\" 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MQRInvestigar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.650-672\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.650-672","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de la FIP Mecanizado y Construcción Metálica en la inserción laboral de los Bachilleres del BT
La inserción laboral se define como el proceso de encontrar y mantener un empleo alineado con la formación y habilidades de una persona, mientras que la educación técnica proporciona conocimientos y habilidades específicas en áreas técnicas y prácticas, preparando a los estudiantes para ingresar directamente al mercado laboral. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del Bachillerato Técnico en Mecanizado y Construcciones Metálicas en la inserción laboral de los graduados de la Unidad Educativa Fiscomisonal San Lorenzo en el periodo 2021-2023. La metodología adoptada en el presente estudio fue descriptiva, enfocándose en caracterizar la inserción laboral de los graduados sin explicar causas o relaciones entre variables. Se recolectaron datos directamente de 63 graduados mediante encuestas cuantitativas y análisis estadísticos descriptivos, utilizando un cuestionario de 24 preguntas. Los resultados indican que la mayoría de graduados consideraron efectivas las metodologías de enseñanza, pertinentes los contenidos teóricos y útiles las prácticas de taller. Un tercio continúa estudios en áreas relacionadas con su formación técnica. Las aulas y talleres, así como la maquinaria, recibieron evaluaciones positivas. En cuanto a la situación laboral, aproximadamente la mitad está empleada, pero apenas un tercio trabajan en áreas relacionadas con su formación. Por otro lado, pocos graduados han emprendido, pero sus principales dificultades son financieras. En conclusión, se considera fundamental adaptar la formación técnica a las demandas del mercado laboral. Las instituciones deben ajustar continuamente sus programas para asegurar que los graduados tengan las habilidades y conocimientos necesarios para ejercer en sus carreras.