Santiago Juan, Jorge Humberto Vanegas Osorio, Gastón Giunta, Nahuel Lavanga, Javier Matías Salgado, Alejandra Beatriz Vicente, Juan Martín Gómez Penedo
{"title":"心理动力学疗法中的诊断和病例设计:当前工具评述","authors":"Santiago Juan, Jorge Humberto Vanegas Osorio, Gastón Giunta, Nahuel Lavanga, Javier Matías Salgado, Alejandra Beatriz Vicente, Juan Martín Gómez Penedo","doi":"10.53680/vertex.v35i164.548","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las últimas dos décadas, diversos grupos de trabajo de la comunidad psicoanalítica internacional se han interesado por el desarrollo de herramientas sistemáticas para el diagnóstico, la formulación de los casos y la planificación del tratamiento psicodinámico. Este tipo de manuales diagnósticos psicodinámicos son esfuerzos de integración sistemática de una enorme y rica cantidad de información históricamente parcializada y dispersa, pero que constituye el aporte sustancial del psicoanálisis al campo de la salud mental. El objetivo del presente artículo es ofrecer una revisión actualizada sobre esta clase de herramientas sistemáticas de diagnóstico, formulación del caso y planificación terapéutica, diseñadas para el campo de los abordajes psicodinámicos. A estos fines, se describe la estructura y los objetivos de: 1) el Manual Diagnóstico Psicodinámico 2 (PDM-2), 2) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2/OPD-3) y 3) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado Infanto-Juvenil 2 (OPD-IJ-2).Se discuten las contribuciones de estas herramientas actuales para la práctica clínica y la investigación empírica, así como la necesidad de difundir este tipo de instrumentos en nuestro contexto regional. ","PeriodicalId":369496,"journal":{"name":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","volume":"83 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diagnóstico y formulación de casos en terapia psicodinámica: una revisión sobre herramientas actuales\",\"authors\":\"Santiago Juan, Jorge Humberto Vanegas Osorio, Gastón Giunta, Nahuel Lavanga, Javier Matías Salgado, Alejandra Beatriz Vicente, Juan Martín Gómez Penedo\",\"doi\":\"10.53680/vertex.v35i164.548\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las últimas dos décadas, diversos grupos de trabajo de la comunidad psicoanalítica internacional se han interesado por el desarrollo de herramientas sistemáticas para el diagnóstico, la formulación de los casos y la planificación del tratamiento psicodinámico. Este tipo de manuales diagnósticos psicodinámicos son esfuerzos de integración sistemática de una enorme y rica cantidad de información históricamente parcializada y dispersa, pero que constituye el aporte sustancial del psicoanálisis al campo de la salud mental. El objetivo del presente artículo es ofrecer una revisión actualizada sobre esta clase de herramientas sistemáticas de diagnóstico, formulación del caso y planificación terapéutica, diseñadas para el campo de los abordajes psicodinámicos. A estos fines, se describe la estructura y los objetivos de: 1) el Manual Diagnóstico Psicodinámico 2 (PDM-2), 2) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2/OPD-3) y 3) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado Infanto-Juvenil 2 (OPD-IJ-2).Se discuten las contribuciones de estas herramientas actuales para la práctica clínica y la investigación empírica, así como la necesidad de difundir este tipo de instrumentos en nuestro contexto regional. \",\"PeriodicalId\":369496,\"journal\":{\"name\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"volume\":\"83 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i164.548\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex Revista Argentina de Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i164.548","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diagnóstico y formulación de casos en terapia psicodinámica: una revisión sobre herramientas actuales
En las últimas dos décadas, diversos grupos de trabajo de la comunidad psicoanalítica internacional se han interesado por el desarrollo de herramientas sistemáticas para el diagnóstico, la formulación de los casos y la planificación del tratamiento psicodinámico. Este tipo de manuales diagnósticos psicodinámicos son esfuerzos de integración sistemática de una enorme y rica cantidad de información históricamente parcializada y dispersa, pero que constituye el aporte sustancial del psicoanálisis al campo de la salud mental. El objetivo del presente artículo es ofrecer una revisión actualizada sobre esta clase de herramientas sistemáticas de diagnóstico, formulación del caso y planificación terapéutica, diseñadas para el campo de los abordajes psicodinámicos. A estos fines, se describe la estructura y los objetivos de: 1) el Manual Diagnóstico Psicodinámico 2 (PDM-2), 2) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2/OPD-3) y 3) el Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado Infanto-Juvenil 2 (OPD-IJ-2).Se discuten las contribuciones de estas herramientas actuales para la práctica clínica y la investigación empírica, así como la necesidad de difundir este tipo de instrumentos en nuestro contexto regional.