Felipe Inserra, H. Sanabria, Yanina Castaño, Carlos Castellaro, D. Marquez, Enrique Dorado, Leonardo Sivak
{"title":"第 6 章:SGLT-2 共转运抑制剂","authors":"Felipe Inserra, H. Sanabria, Yanina Castaño, Carlos Castellaro, D. Marquez, Enrique Dorado, Leonardo Sivak","doi":"10.47196/diab.v58i2sup.789","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los inhibidores SGLT-2 han cambiado el horizonte del tratamiento de los pacientes con DM2 y también en aquellos que sin DM padecen enfermedad renal y/o ECV. Revisaremos la evidencia actual de estas drogas denominadas gliflozinas. \nDurante los estudios realizados para evaluar, primariamente, seguridad CV en poblaciones con DM2, las complicaciones microvasculares, como la enfermedad renal que acompaña a la diabetes (ERD), se evaluaron como objetivos secundarios preespecificados. \nEn el estudio EMPA-REG OUTCOME, centralizado en pacientes con DM2 con ECV establecida se redujo un 39% el riesgo relativo (RR) en el objetivo preespecificado de nefropatía incidente o empeoramiento de la nefropatía, con resultados similares con ambas dosis de empagliflozina, 10 mg y 25 mg2. Un análisis post hoc de dicho estudio en pacientes sin ERC al inicio del tratamiento TFGe ≥60 ml/min/1,73 m2 o RAC ≤30 mg/g), el 47% mostró un RR para incidencia de ERD de 0,67 (0,47-0,94) y del compuesto renal (duplicación de creatinina basal, inicio de diálisis o trasplante o muerte renal) de 0,31 (0,16-0,63).","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":"7 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CAPÍTULO 6: INHIBIDORES DEL COTRANSPORTE SGLT-2\",\"authors\":\"Felipe Inserra, H. Sanabria, Yanina Castaño, Carlos Castellaro, D. Marquez, Enrique Dorado, Leonardo Sivak\",\"doi\":\"10.47196/diab.v58i2sup.789\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los inhibidores SGLT-2 han cambiado el horizonte del tratamiento de los pacientes con DM2 y también en aquellos que sin DM padecen enfermedad renal y/o ECV. Revisaremos la evidencia actual de estas drogas denominadas gliflozinas. \\nDurante los estudios realizados para evaluar, primariamente, seguridad CV en poblaciones con DM2, las complicaciones microvasculares, como la enfermedad renal que acompaña a la diabetes (ERD), se evaluaron como objetivos secundarios preespecificados. \\nEn el estudio EMPA-REG OUTCOME, centralizado en pacientes con DM2 con ECV establecida se redujo un 39% el riesgo relativo (RR) en el objetivo preespecificado de nefropatía incidente o empeoramiento de la nefropatía, con resultados similares con ambas dosis de empagliflozina, 10 mg y 25 mg2. Un análisis post hoc de dicho estudio en pacientes sin ERC al inicio del tratamiento TFGe ≥60 ml/min/1,73 m2 o RAC ≤30 mg/g), el 47% mostró un RR para incidencia de ERD de 0,67 (0,47-0,94) y del compuesto renal (duplicación de creatinina basal, inicio de diálisis o trasplante o muerte renal) de 0,31 (0,16-0,63).\",\"PeriodicalId\":34071,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"volume\":\"7 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/diab.v58i2sup.789\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v58i2sup.789","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los inhibidores SGLT-2 han cambiado el horizonte del tratamiento de los pacientes con DM2 y también en aquellos que sin DM padecen enfermedad renal y/o ECV. Revisaremos la evidencia actual de estas drogas denominadas gliflozinas.
Durante los estudios realizados para evaluar, primariamente, seguridad CV en poblaciones con DM2, las complicaciones microvasculares, como la enfermedad renal que acompaña a la diabetes (ERD), se evaluaron como objetivos secundarios preespecificados.
En el estudio EMPA-REG OUTCOME, centralizado en pacientes con DM2 con ECV establecida se redujo un 39% el riesgo relativo (RR) en el objetivo preespecificado de nefropatía incidente o empeoramiento de la nefropatía, con resultados similares con ambas dosis de empagliflozina, 10 mg y 25 mg2. Un análisis post hoc de dicho estudio en pacientes sin ERC al inicio del tratamiento TFGe ≥60 ml/min/1,73 m2 o RAC ≤30 mg/g), el 47% mostró un RR para incidencia de ERD de 0,67 (0,47-0,94) y del compuesto renal (duplicación de creatinina basal, inicio de diálisis o trasplante o muerte renal) de 0,31 (0,16-0,63).