圣克鲁斯省拉玛丽亚地区的卡纳东内格罗营地。位于人烟稀少地区的露天考古遗址。

Manuel Enrique Cueto, Fabiana Skarbun, Catalina Valiza Davis
{"title":"圣克鲁斯省拉玛丽亚地区的卡纳东内格罗营地。位于人烟稀少地区的露天考古遗址。","authors":"Manuel Enrique Cueto, Fabiana Skarbun, Catalina Valiza Davis","doi":"10.37176/iea.25.2.2024.867","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campamento por sociedades cazadoras-recolectoras. El análisis espacial señala que la distribución de los restos presenta unpatrón agrupado no azaroso. Dado que las variables geomorfológicas y ambientales no habrían generado modificaciones de gran escala en la distribución artefactual, se propone que esta sería el producto de las prácticas sociales. En el sitio se realizaron distintas actividades como elaboración, mantenimiento, empleo y descarte primario de artefactos; y el encendido de hogares. Además, se reconoce que la materia primamayormente usada fue el sílex y que los artefactos formatizados se relacionaban con actividades de procesamiento primario y secundario de recursos, también con actividades cinegéticas. Esto permite postular que Cañadón Negro funcionó como un sitio campamento donde se efectuaron actividades múltiples. Lo cual es consistente con los patrones reconocidos en fuentes etnohistóricas, como en estudios etnográficos y arqueológicos regionales.","PeriodicalId":365665,"journal":{"name":"InterSecciones en Antropología","volume":"48 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz. Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante\",\"authors\":\"Manuel Enrique Cueto, Fabiana Skarbun, Catalina Valiza Davis\",\"doi\":\"10.37176/iea.25.2.2024.867\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campamento por sociedades cazadoras-recolectoras. El análisis espacial señala que la distribución de los restos presenta unpatrón agrupado no azaroso. Dado que las variables geomorfológicas y ambientales no habrían generado modificaciones de gran escala en la distribución artefactual, se propone que esta sería el producto de las prácticas sociales. En el sitio se realizaron distintas actividades como elaboración, mantenimiento, empleo y descarte primario de artefactos; y el encendido de hogares. Además, se reconoce que la materia primamayormente usada fue el sílex y que los artefactos formatizados se relacionaban con actividades de procesamiento primario y secundario de recursos, también con actividades cinegéticas. Esto permite postular que Cañadón Negro funcionó como un sitio campamento donde se efectuaron actividades múltiples. Lo cual es consistente con los patrones reconocidos en fuentes etnohistóricas, como en estudios etnográficos y arqueológicos regionales.\",\"PeriodicalId\":365665,\"journal\":{\"name\":\"InterSecciones en Antropología\",\"volume\":\"48 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InterSecciones en Antropología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37176/iea.25.2.2024.867\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InterSecciones en Antropología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37176/iea.25.2.2024.867","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

根据已确定的社会实践,对圣克鲁斯中部梅塞塔拉玛里亚的 Cañadón Negro 露天遗址进行了描述。介绍了景观、石器技术及其分布分析的研究结果。此外,还评估了狩猎-采集社会将该遗址用作营地的可能性。空间分析表明,遗迹的分布呈现出一种非随机的集群模式。鉴于地貌和环境变量不会造成文物分布的大规模改变,因此建议这是社会实践的产物。遗址中存在不同的活动,如手工艺品的生产、维护、使用和主要丢弃,以及炉灶的照明。此外,我们还认识到,使用的主要材料是燧石,这些手工艺品与资源的初级和二级加工以及狩猎活动有关。因此,我们可以推测,卡尼亚东内格罗遗址是一个进行多种活动的营地。这与人种史资料以及地区人种学和考古学研究中确认的模式是一致的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Campamento Cañadón Negro, localidad La María, Santa Cruz. Sitio arqueológico a cielo abierto en un paisaje habitado de manera redundante
Se caracteriza el sitio a cielo abierto Cañadón Negro –La María, Meseta Central de Santa Cruz– a partir de las prácticas sociales identificadas. Se presentan los resultados del estudio del paisaje, de la tecnología lítica y su análisis distribucional. Asimismo, se evalúa el posible uso como campamento por sociedades cazadoras-recolectoras. El análisis espacial señala que la distribución de los restos presenta unpatrón agrupado no azaroso. Dado que las variables geomorfológicas y ambientales no habrían generado modificaciones de gran escala en la distribución artefactual, se propone que esta sería el producto de las prácticas sociales. En el sitio se realizaron distintas actividades como elaboración, mantenimiento, empleo y descarte primario de artefactos; y el encendido de hogares. Además, se reconoce que la materia primamayormente usada fue el sílex y que los artefactos formatizados se relacionaban con actividades de procesamiento primario y secundario de recursos, también con actividades cinegéticas. Esto permite postular que Cañadón Negro funcionó como un sitio campamento donde se efectuaron actividades múltiples. Lo cual es consistente con los patrones reconocidos en fuentes etnohistóricas, como en estudios etnográficos y arqueológicos regionales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信