Santiago Javier Páliz-Ibarra, Andrés Sebastián Heredia-Alvear, Joel Alejandro Mendoza-Segovia
{"title":"宪法在促进拉丁美洲性别平等和不歧视方面的作用","authors":"Santiago Javier Páliz-Ibarra, Andrés Sebastián Heredia-Alvear, Joel Alejandro Mendoza-Segovia","doi":"10.56048/mqr20225.8.3.2024.1014-1038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza el rol de las constituciones de América Latina en cuanto a la existencia y promoción efectiva de la igualdad de género y la no discriminación. Se consideran diversos aspectos relacionados con este tema, como los antecedentes históricos de la legislación y la importancia de los derechos fundamentales consagrados en las constituciones. También se aborda de manera específica los mecanismos de protección y garantía existentes. El estudio se centra en un enfoque jurídico crítico para analizar la normativa legal, teniendo en cuenta las perspectivas de género y la lucha contra la discriminación. Se utiliza un enfoque cualitativo basado en el método exegético y dogmático, enfocándose en un análisis riguroso de los documentos legales y jurisprudencia relevantes en la materia. De esta manera, se podrá evaluar el grado de efectividad de dicha normativa y proponer posibles mejoras o reformas necesarias. Se analiza la jurisprudencia relevante en la materia y se plantean los retos y desafíos que aún persisten en la promoción e implementación de estos principios. Para finalizar, se presentan las conclusiones obtenidas a partir de este estudio en forma detallada y objetiva. Estas conclusiones están respaldadas por un análisis riguroso y crítico de la normativa y jurisprudencia revisada, así como por la identificación de los desafíos y retos existentes. El propósito de esta investigación es contribuir al debate y la reflexión en torno a la importancia de convertirnos en una sociedad equitativa e inclusiva, fomentando así un cambio significativo hacia la igualdad de género y la no discriminación en la región latinoamericana.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"39 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El papel de las constituciones en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación en América Latina\",\"authors\":\"Santiago Javier Páliz-Ibarra, Andrés Sebastián Heredia-Alvear, Joel Alejandro Mendoza-Segovia\",\"doi\":\"10.56048/mqr20225.8.3.2024.1014-1038\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza el rol de las constituciones de América Latina en cuanto a la existencia y promoción efectiva de la igualdad de género y la no discriminación. Se consideran diversos aspectos relacionados con este tema, como los antecedentes históricos de la legislación y la importancia de los derechos fundamentales consagrados en las constituciones. También se aborda de manera específica los mecanismos de protección y garantía existentes. El estudio se centra en un enfoque jurídico crítico para analizar la normativa legal, teniendo en cuenta las perspectivas de género y la lucha contra la discriminación. Se utiliza un enfoque cualitativo basado en el método exegético y dogmático, enfocándose en un análisis riguroso de los documentos legales y jurisprudencia relevantes en la materia. De esta manera, se podrá evaluar el grado de efectividad de dicha normativa y proponer posibles mejoras o reformas necesarias. Se analiza la jurisprudencia relevante en la materia y se plantean los retos y desafíos que aún persisten en la promoción e implementación de estos principios. Para finalizar, se presentan las conclusiones obtenidas a partir de este estudio en forma detallada y objetiva. Estas conclusiones están respaldadas por un análisis riguroso y crítico de la normativa y jurisprudencia revisada, así como por la identificación de los desafíos y retos existentes. El propósito de esta investigación es contribuir al debate y la reflexión en torno a la importancia de convertirnos en una sociedad equitativa e inclusiva, fomentando así un cambio significativo hacia la igualdad de género y la no discriminación en la región latinoamericana.\",\"PeriodicalId\":506880,\"journal\":{\"name\":\"MQRInvestigar\",\"volume\":\"39 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MQRInvestigar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.1014-1038\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.1014-1038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El papel de las constituciones en la promoción de la igualdad de género y la no discriminación en América Latina
La presente investigación analiza el rol de las constituciones de América Latina en cuanto a la existencia y promoción efectiva de la igualdad de género y la no discriminación. Se consideran diversos aspectos relacionados con este tema, como los antecedentes históricos de la legislación y la importancia de los derechos fundamentales consagrados en las constituciones. También se aborda de manera específica los mecanismos de protección y garantía existentes. El estudio se centra en un enfoque jurídico crítico para analizar la normativa legal, teniendo en cuenta las perspectivas de género y la lucha contra la discriminación. Se utiliza un enfoque cualitativo basado en el método exegético y dogmático, enfocándose en un análisis riguroso de los documentos legales y jurisprudencia relevantes en la materia. De esta manera, se podrá evaluar el grado de efectividad de dicha normativa y proponer posibles mejoras o reformas necesarias. Se analiza la jurisprudencia relevante en la materia y se plantean los retos y desafíos que aún persisten en la promoción e implementación de estos principios. Para finalizar, se presentan las conclusiones obtenidas a partir de este estudio en forma detallada y objetiva. Estas conclusiones están respaldadas por un análisis riguroso y crítico de la normativa y jurisprudencia revisada, así como por la identificación de los desafíos y retos existentes. El propósito de esta investigación es contribuir al debate y la reflexión en torno a la importancia de convertirnos en una sociedad equitativa e inclusiva, fomentando así un cambio significativo hacia la igualdad de género y la no discriminación en la región latinoamericana.