{"title":"阿根廷里奥夸托国立大学学生 2018 至 2022 年的教育轨迹","authors":"R. Elisondo, Daiana Schlegel, M. Melgar","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1590","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es comprender las trayectorias educativas desde la perspectiva de un grupo de estudiantes que transitaron la universidad antes, durante y después de la pandemia. Trabajamos con 20 estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Empleamos entrevistas individuales y grupales, narrativas escritas y análisis de trabajos desarrollados en talleres. Los análisis reflejan variedad de aprendizajes construidos, valiosas experiencias compartidas y resaltan la importancia de las relaciones y las emociones en las trayectorias. Los relatos sobre los trayectos durante y después de la pandemia evidencian reconfiguraciones de tiempos, espacios y formas de ser estudiante en la universidad.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trayectorias educativas de estudiantes en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, entre 2018 y 2022\",\"authors\":\"R. Elisondo, Daiana Schlegel, M. Melgar\",\"doi\":\"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1590\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es comprender las trayectorias educativas desde la perspectiva de un grupo de estudiantes que transitaron la universidad antes, durante y después de la pandemia. Trabajamos con 20 estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Empleamos entrevistas individuales y grupales, narrativas escritas y análisis de trabajos desarrollados en talleres. Los análisis reflejan variedad de aprendizajes construidos, valiosas experiencias compartidas y resaltan la importancia de las relaciones y las emociones en las trayectorias. Los relatos sobre los trayectos durante y después de la pandemia evidencian reconfiguraciones de tiempos, espacios y formas de ser estudiante en la universidad.\",\"PeriodicalId\":270634,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1590\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1590","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trayectorias educativas de estudiantes en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, entre 2018 y 2022
El objetivo de este artículo es comprender las trayectorias educativas desde la perspectiva de un grupo de estudiantes que transitaron la universidad antes, durante y después de la pandemia. Trabajamos con 20 estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Empleamos entrevistas individuales y grupales, narrativas escritas y análisis de trabajos desarrollados en talleres. Los análisis reflejan variedad de aprendizajes construidos, valiosas experiencias compartidas y resaltan la importancia de las relaciones y las emociones en las trayectorias. Los relatos sobre los trayectos durante y después de la pandemia evidencian reconfiguraciones de tiempos, espacios y formas de ser estudiante en la universidad.