{"title":"鼓励大学课堂互动的良好做法","authors":"Carmen Álvarez-Álvarez, Lidia Sánchez-Ruiz","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Promover la interacción del alumnado en las aulas universitarias es una preocupación frecuente del profesorado que precisa de más investigación. El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas que ayuden a fomentar la interacción en el aula. Para ello se realizó un estudio observacional en 90 clases de diferentes docentes de todas las áreas del conocimiento. Se identificaron 17 buenas prácticas, versátiles en cuanto a duración, tamaño del grupo y campo de aplicación, y se clasificaron en cuatro categorías. Todas las prácticas identificadas pueden ser inspiradoras para que el profesorado fomente la interacción en los diferentes campos del conocimiento de la docencia universitaria.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"17 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Buenas prácticas para fomentar la interacción en las aulas universitarias\",\"authors\":\"Carmen Álvarez-Álvarez, Lidia Sánchez-Ruiz\",\"doi\":\"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1294\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Promover la interacción del alumnado en las aulas universitarias es una preocupación frecuente del profesorado que precisa de más investigación. El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas que ayuden a fomentar la interacción en el aula. Para ello se realizó un estudio observacional en 90 clases de diferentes docentes de todas las áreas del conocimiento. Se identificaron 17 buenas prácticas, versátiles en cuanto a duración, tamaño del grupo y campo de aplicación, y se clasificaron en cuatro categorías. Todas las prácticas identificadas pueden ser inspiradoras para que el profesorado fomente la interacción en los diferentes campos del conocimiento de la docencia universitaria.\",\"PeriodicalId\":270634,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"volume\":\"17 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1294\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Buenas prácticas para fomentar la interacción en las aulas universitarias
Promover la interacción del alumnado en las aulas universitarias es una preocupación frecuente del profesorado que precisa de más investigación. El objetivo de este artículo es identificar buenas prácticas que ayuden a fomentar la interacción en el aula. Para ello se realizó un estudio observacional en 90 clases de diferentes docentes de todas las áreas del conocimiento. Se identificaron 17 buenas prácticas, versátiles en cuanto a duración, tamaño del grupo y campo de aplicación, y se clasificaron en cuatro categorías. Todas las prácticas identificadas pueden ser inspiradoras para que el profesorado fomente la interacción en los diferentes campos del conocimiento de la docencia universitaria.