{"title":"大学兼职教师的类型,为什么有必要?","authors":"José-Arturo Martínez-Pardo","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1783","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que tiene el diseño de tipologías en torno al grupo docente en educación superior, con énfasis en el profesorado de tiempo parcial. El documento se organiza en tres secciones: introducción, en la cual se establece como objeto de estudio al personal docente universitario; le sigue un desarrollo, que se conforma por dos secciones específicas: la justificación teórica de las tipologías (herramientas explicativas) en las ciencias sociales, donde se recuperan las distintas propuestas tipológicas del profesorado por horas mediante una revisión crítica de la literatura como estrategia metodológica; de forma paralela, se cuestiona la ausencia de evidencia de esta naturaleza para el caso de la Universidad de Guadalajara, para inmediatamente presentar una propuesta analítica, cuyo fin es incentivar futuras investigaciones sobre el tema. Por último, las conclusiones y reflexiones, apartado que se compone con las respuestas a las preguntas detalladas en la primera parte de este escrito.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"69 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tipologías en torno al profesorado universitario de tiempo parcial, ¿por qué son necesarias?\",\"authors\":\"José-Arturo Martínez-Pardo\",\"doi\":\"10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1783\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que tiene el diseño de tipologías en torno al grupo docente en educación superior, con énfasis en el profesorado de tiempo parcial. El documento se organiza en tres secciones: introducción, en la cual se establece como objeto de estudio al personal docente universitario; le sigue un desarrollo, que se conforma por dos secciones específicas: la justificación teórica de las tipologías (herramientas explicativas) en las ciencias sociales, donde se recuperan las distintas propuestas tipológicas del profesorado por horas mediante una revisión crítica de la literatura como estrategia metodológica; de forma paralela, se cuestiona la ausencia de evidencia de esta naturaleza para el caso de la Universidad de Guadalajara, para inmediatamente presentar una propuesta analítica, cuyo fin es incentivar futuras investigaciones sobre el tema. Por último, las conclusiones y reflexiones, apartado que se compone con las respuestas a las preguntas detalladas en la primera parte de este escrito.\",\"PeriodicalId\":270634,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"volume\":\"69 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1783\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.43.1783","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tipologías en torno al profesorado universitario de tiempo parcial, ¿por qué son necesarias?
El objetivo del presente trabajo es analizar el papel que tiene el diseño de tipologías en torno al grupo docente en educación superior, con énfasis en el profesorado de tiempo parcial. El documento se organiza en tres secciones: introducción, en la cual se establece como objeto de estudio al personal docente universitario; le sigue un desarrollo, que se conforma por dos secciones específicas: la justificación teórica de las tipologías (herramientas explicativas) en las ciencias sociales, donde se recuperan las distintas propuestas tipológicas del profesorado por horas mediante una revisión crítica de la literatura como estrategia metodológica; de forma paralela, se cuestiona la ausencia de evidencia de esta naturaleza para el caso de la Universidad de Guadalajara, para inmediatamente presentar una propuesta analítica, cuyo fin es incentivar futuras investigaciones sobre el tema. Por último, las conclusiones y reflexiones, apartado que se compone con las respuestas a las preguntas detalladas en la primera parte de este escrito.