{"title":"原发性直肠梅毒。假性梅毒","authors":"Javier Chinelli, G. Rodriguez","doi":"10.46768/racp.v35i2.251","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La sífilis es una infección de transmisión sexual con una incidencia en aumento. \nCaso clínico: Paciente de sexo masculino de 18 años con una masa rectal inflamatoria seudotumoral. Tras la confirmación diagnóstica se realizó tratamiento antibiótico con resolución satisfactoria sin secuelas. \nDiscusión: La sífilis rectal es rara y presenta características endoscópicas e imagenológicas distintivas que permiten diferenciarla de las masas rectales neoplasicas. La confirmación se hace por visualización directa del Treponema Pallidum en la biopsia con técnica de inmunohistoquímica. \nConclusion: La proctitis sifilítica debe sospecharse en pacientes de riesgo que presenten un tumor rectal con elementos atípicos. La identificación de contactos es esencial para detectar la infección en etapas precoces y proceder al tratamiento oportuno","PeriodicalId":498301,"journal":{"name":"Revista argentina de coloproctología","volume":"12 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sifilis rectal primaria. Presentación seudotumoral.\",\"authors\":\"Javier Chinelli, G. Rodriguez\",\"doi\":\"10.46768/racp.v35i2.251\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La sífilis es una infección de transmisión sexual con una incidencia en aumento. \\nCaso clínico: Paciente de sexo masculino de 18 años con una masa rectal inflamatoria seudotumoral. Tras la confirmación diagnóstica se realizó tratamiento antibiótico con resolución satisfactoria sin secuelas. \\nDiscusión: La sífilis rectal es rara y presenta características endoscópicas e imagenológicas distintivas que permiten diferenciarla de las masas rectales neoplasicas. La confirmación se hace por visualización directa del Treponema Pallidum en la biopsia con técnica de inmunohistoquímica. \\nConclusion: La proctitis sifilítica debe sospecharse en pacientes de riesgo que presenten un tumor rectal con elementos atípicos. La identificación de contactos es esencial para detectar la infección en etapas precoces y proceder al tratamiento oportuno\",\"PeriodicalId\":498301,\"journal\":{\"name\":\"Revista argentina de coloproctología\",\"volume\":\"12 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista argentina de coloproctología\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.251\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista argentina de coloproctología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.251","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: La sífilis es una infección de transmisión sexual con una incidencia en aumento.
Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 18 años con una masa rectal inflamatoria seudotumoral. Tras la confirmación diagnóstica se realizó tratamiento antibiótico con resolución satisfactoria sin secuelas.
Discusión: La sífilis rectal es rara y presenta características endoscópicas e imagenológicas distintivas que permiten diferenciarla de las masas rectales neoplasicas. La confirmación se hace por visualización directa del Treponema Pallidum en la biopsia con técnica de inmunohistoquímica.
Conclusion: La proctitis sifilítica debe sospecharse en pacientes de riesgo que presenten un tumor rectal con elementos atípicos. La identificación de contactos es esencial para detectar la infección en etapas precoces y proceder al tratamiento oportuno