Laura Camila Hernández García, Felipe Daza Alfonso
{"title":"农粮系统、粮食安全和农村发展:哥伦比亚农村妇女的状况综述","authors":"Laura Camila Hernández García, Felipe Daza Alfonso","doi":"10.54118/controver.vi222.1318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El planteamiento y funcionamiento de los sistemas agroalimentarios capitalistas suponen un reto para el logro de la seguridad alimentaria y para una comprensión más amplia de los sujetos rurales —especialmente de las mujeres— y sus formas locales de producción y desarrollo. En este contexto es apremiante la consecución de medidas que reconozcan el rol que cumplen las mujeres rurales en el aseguramiento del derecho de la alimentación y en el establecimiento de sistemas agroalimentarios alternativos más garantistas. El objetivo del presente artículo es exponer las contradicciones propias de los sistemas agroalimentarios capitalistas, el impacto que han tenido sobre la vida de las mujeres rurales y la paradoja en el rol que cumplen dentro de tales sistemas, en relación con la seguridad alimentaria. Con este fin, mostramos el caso del Comité de Mujeres de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (Acit), en Inzá, Cauca, como un proceso alternativo de éxito en la incorporación de las mujeres como sujetos activos de cambio en los sistemas agroalimentarios.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"57 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Sistemas agroalimentarios, seguridad alimentaria y desarrollo rural: una mirada a la situación de las mujeres rurales en Colombia\",\"authors\":\"Laura Camila Hernández García, Felipe Daza Alfonso\",\"doi\":\"10.54118/controver.vi222.1318\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El planteamiento y funcionamiento de los sistemas agroalimentarios capitalistas suponen un reto para el logro de la seguridad alimentaria y para una comprensión más amplia de los sujetos rurales —especialmente de las mujeres— y sus formas locales de producción y desarrollo. En este contexto es apremiante la consecución de medidas que reconozcan el rol que cumplen las mujeres rurales en el aseguramiento del derecho de la alimentación y en el establecimiento de sistemas agroalimentarios alternativos más garantistas. El objetivo del presente artículo es exponer las contradicciones propias de los sistemas agroalimentarios capitalistas, el impacto que han tenido sobre la vida de las mujeres rurales y la paradoja en el rol que cumplen dentro de tales sistemas, en relación con la seguridad alimentaria. Con este fin, mostramos el caso del Comité de Mujeres de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (Acit), en Inzá, Cauca, como un proceso alternativo de éxito en la incorporación de las mujeres como sujetos activos de cambio en los sistemas agroalimentarios.\",\"PeriodicalId\":53139,\"journal\":{\"name\":\"Revista Controversia\",\"volume\":\"57 50\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Controversia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1318\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi222.1318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistemas agroalimentarios, seguridad alimentaria y desarrollo rural: una mirada a la situación de las mujeres rurales en Colombia
El planteamiento y funcionamiento de los sistemas agroalimentarios capitalistas suponen un reto para el logro de la seguridad alimentaria y para una comprensión más amplia de los sujetos rurales —especialmente de las mujeres— y sus formas locales de producción y desarrollo. En este contexto es apremiante la consecución de medidas que reconozcan el rol que cumplen las mujeres rurales en el aseguramiento del derecho de la alimentación y en el establecimiento de sistemas agroalimentarios alternativos más garantistas. El objetivo del presente artículo es exponer las contradicciones propias de los sistemas agroalimentarios capitalistas, el impacto que han tenido sobre la vida de las mujeres rurales y la paradoja en el rol que cumplen dentro de tales sistemas, en relación con la seguridad alimentaria. Con este fin, mostramos el caso del Comité de Mujeres de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (Acit), en Inzá, Cauca, como un proceso alternativo de éxito en la incorporación de las mujeres como sujetos activos de cambio en los sistemas agroalimentarios.