{"title":"农业政策对厄瓜多尔经济增长的影响","authors":"Roberto Carlos Zambrano-Flores, Nila Plaza-Macías","doi":"10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La agricultura constituye una plataforma productiva y funcional que se adapta a los cambios, demandas sociales y a las necesidades de desarrollo global. Los países de la región se esfuerzan en mejorar la eficiencia en el agro con recursos limitados para atender grandes desafíos; por ello surge la necesidad de ajustar las políticas sectoriales y crear planteamientos que disminuyan las desigualdades, dando cumplimiento a las demandas de los mercados y las sociedades. Este artículo se planteó con el objetivo de analizar el impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador entre 2012 y 2022. La metodología fue de diseño no experimental y longitudinal, desarrollada bajo un enfoque mixto, de tipo documental, bibliográfico y de campo; a través de la agrupación y análisis de datos históricos referentes a las variables, la aplicación de entrevistas estructuradas y la utilización del método inductivo. Los resultados muestran que el crecimiento económico de Ecuador entre 2012 y 2022 experimentó fluctuaciones, con la agricultura como pieza clave; sin embargo, no se logró cumplir a cabalidad con las expectativas de todos los actores agrícolas. Y, aunque se han hecho esfuerzos para atender la problemática, las acciones no han sido las más adecuadas; pues principalmente se han enfocado en soluciones temporales o que han beneficiado únicamente a un determinado grupo. \n \nPor lo tanto, el futuro de la agricultura y la explotación de este sector depende de la capacidad del gobierno para plantear e implementar políticas públicas que permitan aprovechar todo su potencial.","PeriodicalId":506880,"journal":{"name":"MQRInvestigar","volume":"34 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador\",\"authors\":\"Roberto Carlos Zambrano-Flores, Nila Plaza-Macías\",\"doi\":\"10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La agricultura constituye una plataforma productiva y funcional que se adapta a los cambios, demandas sociales y a las necesidades de desarrollo global. Los países de la región se esfuerzan en mejorar la eficiencia en el agro con recursos limitados para atender grandes desafíos; por ello surge la necesidad de ajustar las políticas sectoriales y crear planteamientos que disminuyan las desigualdades, dando cumplimiento a las demandas de los mercados y las sociedades. Este artículo se planteó con el objetivo de analizar el impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador entre 2012 y 2022. La metodología fue de diseño no experimental y longitudinal, desarrollada bajo un enfoque mixto, de tipo documental, bibliográfico y de campo; a través de la agrupación y análisis de datos históricos referentes a las variables, la aplicación de entrevistas estructuradas y la utilización del método inductivo. Los resultados muestran que el crecimiento económico de Ecuador entre 2012 y 2022 experimentó fluctuaciones, con la agricultura como pieza clave; sin embargo, no se logró cumplir a cabalidad con las expectativas de todos los actores agrícolas. Y, aunque se han hecho esfuerzos para atender la problemática, las acciones no han sido las más adecuadas; pues principalmente se han enfocado en soluciones temporales o que han beneficiado únicamente a un determinado grupo. \\n \\nPor lo tanto, el futuro de la agricultura y la explotación de este sector depende de la capacidad del gobierno para plantear e implementar políticas públicas que permitan aprovechar todo su potencial.\",\"PeriodicalId\":506880,\"journal\":{\"name\":\"MQRInvestigar\",\"volume\":\"34 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MQRInvestigar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MQRInvestigar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3914-3934","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador
La agricultura constituye una plataforma productiva y funcional que se adapta a los cambios, demandas sociales y a las necesidades de desarrollo global. Los países de la región se esfuerzan en mejorar la eficiencia en el agro con recursos limitados para atender grandes desafíos; por ello surge la necesidad de ajustar las políticas sectoriales y crear planteamientos que disminuyan las desigualdades, dando cumplimiento a las demandas de los mercados y las sociedades. Este artículo se planteó con el objetivo de analizar el impacto de las políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador entre 2012 y 2022. La metodología fue de diseño no experimental y longitudinal, desarrollada bajo un enfoque mixto, de tipo documental, bibliográfico y de campo; a través de la agrupación y análisis de datos históricos referentes a las variables, la aplicación de entrevistas estructuradas y la utilización del método inductivo. Los resultados muestran que el crecimiento económico de Ecuador entre 2012 y 2022 experimentó fluctuaciones, con la agricultura como pieza clave; sin embargo, no se logró cumplir a cabalidad con las expectativas de todos los actores agrícolas. Y, aunque se han hecho esfuerzos para atender la problemática, las acciones no han sido las más adecuadas; pues principalmente se han enfocado en soluciones temporales o que han beneficiado únicamente a un determinado grupo.
Por lo tanto, el futuro de la agricultura y la explotación de este sector depende de la capacidad del gobierno para plantear e implementar políticas públicas que permitan aprovechar todo su potencial.