Ivan García González, María del Carmen Iglesias Pérez, Pedro Vicente Vila
{"title":"赛艇联合会招募和坚持赛艇运动的宣传策略的影响","authors":"Ivan García González, María del Carmen Iglesias Pérez, Pedro Vicente Vila","doi":"10.58727/jshr.97375","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN LA CAPTACIÓN Y ADHERENCIA AL REMO FEDERADO. \nRESUMEN \nEl objetivo principal del presente estudio es conocer la eficacia de las estrategias de promoción del Club de Remo Vila de Cangas a la iniciación a la práctica del remo en la población escolar, analizando la eficacia de dichas estrategias en la captación a un evento deportivo escolar y la influencia de la captación sobre una posterior adherencia al deporte federado. Por otra parte, se investiga el efecto que las variables independientes género, categoría de edad, modalidad de participación y titularidad del centro escolar presentan en la captación y adherencia de practicantes del remo. La muestra analizada está conformada por las participaciones de 5.820 escolares de E.P. y E.S.O. procedentes de 13 centros educativos. Las tres estrategias de captación utilizadas se denominan Conoce mi club, Conoce el remo de banco fijo y Conoce el remo, todas incluidas dentro del programa Xogade de promoción del deporte escolar de la Xunta de Galicia e implementadas entre los años 2014 y 2019. El análisis descriptivo de los datos se realiza mediante tablas de contingencia, frecuencias y porcentajes; para el análisis bivariante se emplea el contraste de independencia Chi-Cuadrado de Pearson y la Regresión Logística Binaria al objeto de analizar la asociación entre las variables establecidas y estimar las odd ratios (OR) ajustadas. La utilización de estrategias de promoción obtiene un nivel de captación del 15,5% y una tasa de adherencia global del 1,8%. Dicha tasa de adherencia muestra un valor del 0,9% entre los no captados. Sin embargo, si los escolares son previamente captados la tasa de adherencia llega a valores del 6,4%. \nSe encontró una asociación estadísticamente significativa entre la captación y las actividades de promoción (p<0,05) y entre la adherencia y la captación (p<0,05), que se mantiene en cada uno de los géneros, categorías, modalidades de participación y tipos de centro. La regresión logística binaria manifiesta que la actividad de promoción B, las categorías benjamín y alevín, la modalidad no inclusiva y la titularidad privado-concertada están positiva y significativamente asociadas con ser captado. Respecto a la adherencia, el ser previamente captado, el género femenino y la titularidad pública se asocian positiva y significativamente con adherirse al remo federado. \nPalabras clave: Adhesión, afiliación, iniciación, deporte escolar, deporte federado, educación física. \n ","PeriodicalId":0,"journal":{"name":"","volume":"16 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"The influence of promotional strategies of recruitmaent and adherence to federated rowing\",\"authors\":\"Ivan García González, María del Carmen Iglesias Pérez, Pedro Vicente Vila\",\"doi\":\"10.58727/jshr.97375\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN LA CAPTACIÓN Y ADHERENCIA AL REMO FEDERADO. \\nRESUMEN \\nEl objetivo principal del presente estudio es conocer la eficacia de las estrategias de promoción del Club de Remo Vila de Cangas a la iniciación a la práctica del remo en la población escolar, analizando la eficacia de dichas estrategias en la captación a un evento deportivo escolar y la influencia de la captación sobre una posterior adherencia al deporte federado. Por otra parte, se investiga el efecto que las variables independientes género, categoría de edad, modalidad de participación y titularidad del centro escolar presentan en la captación y adherencia de practicantes del remo. La muestra analizada está conformada por las participaciones de 5.820 escolares de E.P. y E.S.O. procedentes de 13 centros educativos. Las tres estrategias de captación utilizadas se denominan Conoce mi club, Conoce el remo de banco fijo y Conoce el remo, todas incluidas dentro del programa Xogade de promoción del deporte escolar de la Xunta de Galicia e implementadas entre los años 2014 y 2019. El análisis descriptivo de los datos se realiza mediante tablas de contingencia, frecuencias y porcentajes; para el análisis bivariante se emplea el contraste de independencia Chi-Cuadrado de Pearson y la Regresión Logística Binaria al objeto de analizar la asociación entre las variables establecidas y estimar las odd ratios (OR) ajustadas. La utilización de estrategias de promoción obtiene un nivel de captación del 15,5% y una tasa de adherencia global del 1,8%. Dicha tasa de adherencia muestra un valor del 0,9% entre los no captados. Sin embargo, si los escolares son previamente captados la tasa de adherencia llega a valores del 6,4%. \\nSe encontró una asociación estadísticamente significativa entre la captación y las actividades de promoción (p<0,05) y entre la adherencia y la captación (p<0,05), que se mantiene en cada uno de los géneros, categorías, modalidades de participación y tipos de centro. La regresión logística binaria manifiesta que la actividad de promoción B, las categorías benjamín y alevín, la modalidad no inclusiva y la titularidad privado-concertada están positiva y significativamente asociadas con ser captado. Respecto a la adherencia, el ser previamente captado, el género femenino y la titularidad pública se asocian positiva y significativamente con adherirse al remo federado. \\nPalabras clave: Adhesión, afiliación, iniciación, deporte escolar, deporte federado, educación física. \\n \",\"PeriodicalId\":0,\"journal\":{\"name\":\"\",\"volume\":\"16 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58727/jshr.97375\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58727/jshr.97375","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
The influence of promotional strategies of recruitmaent and adherence to federated rowing
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN LA CAPTACIÓN Y ADHERENCIA AL REMO FEDERADO.
RESUMEN
El objetivo principal del presente estudio es conocer la eficacia de las estrategias de promoción del Club de Remo Vila de Cangas a la iniciación a la práctica del remo en la población escolar, analizando la eficacia de dichas estrategias en la captación a un evento deportivo escolar y la influencia de la captación sobre una posterior adherencia al deporte federado. Por otra parte, se investiga el efecto que las variables independientes género, categoría de edad, modalidad de participación y titularidad del centro escolar presentan en la captación y adherencia de practicantes del remo. La muestra analizada está conformada por las participaciones de 5.820 escolares de E.P. y E.S.O. procedentes de 13 centros educativos. Las tres estrategias de captación utilizadas se denominan Conoce mi club, Conoce el remo de banco fijo y Conoce el remo, todas incluidas dentro del programa Xogade de promoción del deporte escolar de la Xunta de Galicia e implementadas entre los años 2014 y 2019. El análisis descriptivo de los datos se realiza mediante tablas de contingencia, frecuencias y porcentajes; para el análisis bivariante se emplea el contraste de independencia Chi-Cuadrado de Pearson y la Regresión Logística Binaria al objeto de analizar la asociación entre las variables establecidas y estimar las odd ratios (OR) ajustadas. La utilización de estrategias de promoción obtiene un nivel de captación del 15,5% y una tasa de adherencia global del 1,8%. Dicha tasa de adherencia muestra un valor del 0,9% entre los no captados. Sin embargo, si los escolares son previamente captados la tasa de adherencia llega a valores del 6,4%.
Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la captación y las actividades de promoción (p<0,05) y entre la adherencia y la captación (p<0,05), que se mantiene en cada uno de los géneros, categorías, modalidades de participación y tipos de centro. La regresión logística binaria manifiesta que la actividad de promoción B, las categorías benjamín y alevín, la modalidad no inclusiva y la titularidad privado-concertada están positiva y significativamente asociadas con ser captado. Respecto a la adherencia, el ser previamente captado, el género femenino y la titularidad pública se asocian positiva y significativamente con adherirse al remo federado.
Palabras clave: Adhesión, afiliación, iniciación, deporte escolar, deporte federado, educación física.