{"title":"主体的宇宙与权利的普遍性","authors":"Salvatore Amato","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13860","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La forma en la que el hombre crea su propia imagen y la proyecta en el mundo modela un marco antropológico que determina el diálogo con otras culturas. En la cultura occidental, la teoría del sujeto, basada en el \"cogiro ergo sum\", convierte al \"yo\" en una unidad absoluta y definida. Estas cualidades dificultan su traslación a otras culturas donde el \"yo\" tiene diversas graduaciones y el peso de la relación con los otros es de la máxima importancia. Para superar esta diferencia el autor sugiere reconsiderar el concepto clásico de identidad personal puesto que ello posibilita una antropología estática y dinámica, un concepto, a su vez, más cercano a la universalidad de los derechos.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El universo del sujeto y la universalidad de los derechos\",\"authors\":\"Salvatore Amato\",\"doi\":\"10.30827/acfs.v31i0.13860\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La forma en la que el hombre crea su propia imagen y la proyecta en el mundo modela un marco antropológico que determina el diálogo con otras culturas. En la cultura occidental, la teoría del sujeto, basada en el \\\"cogiro ergo sum\\\", convierte al \\\"yo\\\" en una unidad absoluta y definida. Estas cualidades dificultan su traslación a otras culturas donde el \\\"yo\\\" tiene diversas graduaciones y el peso de la relación con los otros es de la máxima importancia. Para superar esta diferencia el autor sugiere reconsiderar el concepto clásico de identidad personal puesto que ello posibilita una antropología estática y dinámica, un concepto, a su vez, más cercano a la universalidad de los derechos.\",\"PeriodicalId\":516897,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"volume\":\" 41\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13860\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13860","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
人类创造自己的形象并将其投射到世界的方式形成了人类学框架,决定了与其他文化的对话。在西方文化中,以 "我思故我在"(cogiro ergo sum)为基础的主体理论使 "我 "成为一个绝对和确定的统一体。在其他文化中,"我 "有不同的等级,与他人关系的重要性至关重要。为了克服这种差异,作者建议重新考虑经典的个人身份概念,因为这使得静态和动态的人类学成为可能,反过来,这一概念也更接近权利的普遍性。
El universo del sujeto y la universalidad de los derechos
La forma en la que el hombre crea su propia imagen y la proyecta en el mundo modela un marco antropológico que determina el diálogo con otras culturas. En la cultura occidental, la teoría del sujeto, basada en el "cogiro ergo sum", convierte al "yo" en una unidad absoluta y definida. Estas cualidades dificultan su traslación a otras culturas donde el "yo" tiene diversas graduaciones y el peso de la relación con los otros es de la máxima importancia. Para superar esta diferencia el autor sugiere reconsiderar el concepto clásico de identidad personal puesto que ello posibilita una antropología estática y dinámica, un concepto, a su vez, más cercano a la universalidad de los derechos.