民主与差异:多元文化辩论的一个方面

C. Luis
{"title":"民主与差异:多元文化辩论的一个方面","authors":"C. Luis","doi":"10.30827/acfs.v31i0.13849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition\" de CH Taylor: \"Struggles for Recognition in Constitutional States\" de J. Habermas y \"Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions\" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of the People\", expone una serie de momentos teóricos que representan diferentes estadios en la discusión entre el pensamiento liberal y el comunitarismo, y que componen un proceso explicativo en el que cada uno de esos momentos supondría una superación teórica del anterior. En concreto, el autor trata de situar la discusión sobre el reconocimiento del derecho a la diferencia, en el terreno en el que del análista del modelo teórico del liberalismo más acorde con el reconocimiento de derechos a las colectividades-el republicanismo comunitarista al que se refiere Taylor-, se pase al análisis del tipo de sistema político dentro del cual se reconozca la diferencia y la existencia de otras culturas como algo que ya estaba implícito en la teoría de los derechos. Este sistema político sería la democracia deliberativa y su procedimiento discursivo para tomar decisiciones y llegar a acuerdos, propuesto por J. Habermas. El trabajo de McCarthy tratarla de resolver algunas fisuras en la democracia deliberativa que afectarían a su legitimidad por cuanto suponen un menoscabo a la idea misma de las diferencias. Finalmente, la alusión a Rawls permite al autor erigir el sistema de los derechos humanos en el estándar mínimo necesario para llegar a un acuerdo global lo suficientemente amplio y abstracto como para garantizar el máximo respeto a las diferencias. Un acuerdo que, insiste el autor, sólo puede enmarcarse en un proyecto democrático con dimensión internacional, al que llama \"horizonte cosmopolitamente democrático\".","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":" 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo\",\"authors\":\"C. Luis\",\"doi\":\"10.30827/acfs.v31i0.13849\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition\\\" de CH Taylor: \\\"Struggles for Recognition in Constitutional States\\\" de J. Habermas y \\\"Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions\\\" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of the People\\\", expone una serie de momentos teóricos que representan diferentes estadios en la discusión entre el pensamiento liberal y el comunitarismo, y que componen un proceso explicativo en el que cada uno de esos momentos supondría una superación teórica del anterior. En concreto, el autor trata de situar la discusión sobre el reconocimiento del derecho a la diferencia, en el terreno en el que del análista del modelo teórico del liberalismo más acorde con el reconocimiento de derechos a las colectividades-el republicanismo comunitarista al que se refiere Taylor-, se pase al análisis del tipo de sistema político dentro del cual se reconozca la diferencia y la existencia de otras culturas como algo que ya estaba implícito en la teoría de los derechos. Este sistema político sería la democracia deliberativa y su procedimiento discursivo para tomar decisiciones y llegar a acuerdos, propuesto por J. Habermas. El trabajo de McCarthy tratarla de resolver algunas fisuras en la democracia deliberativa que afectarían a su legitimidad por cuanto suponen un menoscabo a la idea misma de las diferencias. Finalmente, la alusión a Rawls permite al autor erigir el sistema de los derechos humanos en el estándar mínimo necesario para llegar a un acuerdo global lo suficientemente amplio y abstracto como para garantizar el máximo respeto a las diferencias. Un acuerdo que, insiste el autor, sólo puede enmarcarse en un proyecto democrático con dimensión internacional, al que llama \\\"horizonte cosmopolitamente democrático\\\".\",\"PeriodicalId\":516897,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"volume\":\" 29\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13849\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/acfs.v31i0.13849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

在本文中,作者分析了多元文化主义在当今社会中造成的矛盾,强调了民主政治制度在解决这些矛盾中所起的重要调解作用。根据三位作者的文章(CH Taylor 的 "承认的政治学"、J. Habermas 的 "宪政国家中的承认斗争 "和 T. McCarthy 的 "合法性与多样性:对分析性区分的辩证思考"),并在最后参考了《世界文化多样性》一书。在此基础上,作者提出了一系列代表自由主义思想与社群主义讨论中不同阶段的理论时刻,这些时刻构成了一个解释过程,其中每一个时刻都代表着对前一个时刻的理论超越。具体而言,作者试图将关于承认差异权的讨论置于这样一个平台上,即从分析最符合承认集体权利的自由主义理论模式--泰勒所提到的社群主义共和制--转向分析一种政治制度,在这种政治制度中,差异和其他文化的存在被承认为权利理论中已经隐含的东西。这种政治制度就是哈贝马斯(J. Habermas)提出的协商民主及其决策和协议的话语程序。麦卡锡的著作试图解决协商民主中的一些裂痕,这些裂痕会影响协商民主的合法性,因为它们破坏了 "差异 "这一概念本身。最后,作者通过对罗尔斯的引用,将人权体系作为达成全球协议所需的最低标准,这种协议足够广泛和抽象,能够保证最大程度地尊重差异。作者坚持认为,只有在具有国际维度的民主项目中才能达成这样的协议,他称之为 "世界民主视野"。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Democracia y diferencia: un aspecto del debate sobre el multiculturalismo
En este trabajo, el autor analiza las contradicciones que el multiculturalismo plantea en las sociedades actuales, resaltando la importante mediación que el sistema político democrático lleva a cabo en la resolución de las mismas. A partir de los artículos de tres autores ('The Politics ofRecognition" de CH Taylor: "Struggles for Recognition in Constitutional States" de J. Habermas y "Legitimacy and Diversity: Dialectical Reflections on Analytical Distinctions" de T. McCarthy) y de la referencia final al trabajo de Rawls 'The Law of the People", expone una serie de momentos teóricos que representan diferentes estadios en la discusión entre el pensamiento liberal y el comunitarismo, y que componen un proceso explicativo en el que cada uno de esos momentos supondría una superación teórica del anterior. En concreto, el autor trata de situar la discusión sobre el reconocimiento del derecho a la diferencia, en el terreno en el que del análista del modelo teórico del liberalismo más acorde con el reconocimiento de derechos a las colectividades-el republicanismo comunitarista al que se refiere Taylor-, se pase al análisis del tipo de sistema político dentro del cual se reconozca la diferencia y la existencia de otras culturas como algo que ya estaba implícito en la teoría de los derechos. Este sistema político sería la democracia deliberativa y su procedimiento discursivo para tomar decisiciones y llegar a acuerdos, propuesto por J. Habermas. El trabajo de McCarthy tratarla de resolver algunas fisuras en la democracia deliberativa que afectarían a su legitimidad por cuanto suponen un menoscabo a la idea misma de las diferencias. Finalmente, la alusión a Rawls permite al autor erigir el sistema de los derechos humanos en el estándar mínimo necesario para llegar a un acuerdo global lo suficientemente amplio y abstracto como para garantizar el máximo respeto a las diferencias. Un acuerdo que, insiste el autor, sólo puede enmarcarse en un proyecto democrático con dimensión internacional, al que llama "horizonte cosmopolitamente democrático".
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信