{"title":"认真对待 \"的替代方案:20 世纪 70 年代的法律宣言","authors":"Pietro Costa","doi":"10.30827/acfs.v30i0.15267","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuenta el autor, desde una perspectiva hermenéutico-historiográfica, lo acaecido durante los años sesenta-setenta en el ámbito de la cultura jurídica italiana, en la que una serie de temas, articulados en torno a la teoría de la interpretación, terminan en un intento de refundación del saber jurídico y redefinición del papel del jurista. El pensamiento jurídico de los sesenta se transforma en la década siguiente al teorizarse el carácter político de la actividad del jurista, al mismo tiempo que se reafirma la politicidad del derecho. A partir de aquí, las líneas de una jurisprudencia \"alternativa\" comienzan a ser trazadas mediante el intento de hacer explotar las contradicciones inherentes a la relación capital-trabajo, el encuentro del saber jurídico con el marxismo y la sugerencia de definiciones innovadoras del método y del saber jurídicos. Posteriormente se desarrollan direcciones estratégicas diversas que culminan en la decadencia del proyecto de jurisprudencia \"alternativa\", del que se pone en discusión su misma premisa fundamentadora.","PeriodicalId":516897,"journal":{"name":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","volume":"143 17","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La alternativa \\\"tomada en serio\\\": manifiestos jurídicos de los años setenta\",\"authors\":\"Pietro Costa\",\"doi\":\"10.30827/acfs.v30i0.15267\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuenta el autor, desde una perspectiva hermenéutico-historiográfica, lo acaecido durante los años sesenta-setenta en el ámbito de la cultura jurídica italiana, en la que una serie de temas, articulados en torno a la teoría de la interpretación, terminan en un intento de refundación del saber jurídico y redefinición del papel del jurista. El pensamiento jurídico de los sesenta se transforma en la década siguiente al teorizarse el carácter político de la actividad del jurista, al mismo tiempo que se reafirma la politicidad del derecho. A partir de aquí, las líneas de una jurisprudencia \\\"alternativa\\\" comienzan a ser trazadas mediante el intento de hacer explotar las contradicciones inherentes a la relación capital-trabajo, el encuentro del saber jurídico con el marxismo y la sugerencia de definiciones innovadoras del método y del saber jurídicos. Posteriormente se desarrollan direcciones estratégicas diversas que culminan en la decadencia del proyecto de jurisprudencia \\\"alternativa\\\", del que se pone en discusión su misma premisa fundamentadora.\",\"PeriodicalId\":516897,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"volume\":\"143 17\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Cátedra Francisco Suárez\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/acfs.v30i0.15267\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Cátedra Francisco Suárez","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/acfs.v30i0.15267","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La alternativa "tomada en serio": manifiestos jurídicos de los años setenta
Cuenta el autor, desde una perspectiva hermenéutico-historiográfica, lo acaecido durante los años sesenta-setenta en el ámbito de la cultura jurídica italiana, en la que una serie de temas, articulados en torno a la teoría de la interpretación, terminan en un intento de refundación del saber jurídico y redefinición del papel del jurista. El pensamiento jurídico de los sesenta se transforma en la década siguiente al teorizarse el carácter político de la actividad del jurista, al mismo tiempo que se reafirma la politicidad del derecho. A partir de aquí, las líneas de una jurisprudencia "alternativa" comienzan a ser trazadas mediante el intento de hacer explotar las contradicciones inherentes a la relación capital-trabajo, el encuentro del saber jurídico con el marxismo y la sugerencia de definiciones innovadoras del método y del saber jurídicos. Posteriormente se desarrollan direcciones estratégicas diversas que culminan en la decadencia del proyecto de jurisprudencia "alternativa", del que se pone en discusión su misma premisa fundamentadora.