启蒙运动:19 世纪上半叶普埃布拉修道院的妇女教育学。

poblanos durante la primera, mitad del siglo Xix, M. M. Ibarra
{"title":"启蒙运动:19 世纪上半叶普埃布拉修道院的妇女教育学。","authors":"poblanos durante la primera, mitad del siglo Xix, M. M. Ibarra","doi":"10.31349/SUPLREVMEXFIS.1.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siglo XIX mexicano con base en el ensayo error creó las instituciones necesarias para su funcionamiento como una nación independiente, moldeando la participación de los nuevos ciudadanos que harían del nuevo país una nación trabajadora y progresista. Dentro de esta mirada idílica se configuraron fuerzas que crearon la dupla encargada de moldear a los nuevos ciudadanos, así el poder eclesiástico y el Estado ocuparon como su arma principal a la educación con el propósito de moldear a la sociedad mexicana, siendo el principal objetivo de la presente investigación particularizando en la poblana.La educación poblana del XIX atravesó por una compleja construcción histórica que ocupó hechos sagrados para el desarrollo social. Dentro de los conventos se establecieron los colegios femeninos se convirtieron en el espacio por excelencia para acceder y realizar la devoción mariana la cual, limitó sus prácticas sexuales al vigilar y sancionar los cuerpos femeninos.La práctica pedagógica se basó particularmente en el control de las pasiones femeninas que se profundizaron gracias a diversos sistemas y códigos de control, orientación y vigilancia, debido a que el cristianismo ocupó como su principal emblema en la transformación personal la iluminación, la cual se dio mediante la conciencia, la confesión y la penitencia. Así se creó una pedagogía personalizada, adaptada a sus propias necesidades con el único propósito de lograr la salvación mediante la iluminación del individuo que construiría la ciudad de Dios.","PeriodicalId":494446,"journal":{"name":"Suplemento de la revista mexicana de física","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Iluminación: La pedagogía femenina en los conventos poblanos durante la primera mitad del siglo XIX\",\"authors\":\"poblanos durante la primera, mitad del siglo Xix, M. M. Ibarra\",\"doi\":\"10.31349/SUPLREVMEXFIS.1.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siglo XIX mexicano con base en el ensayo error creó las instituciones necesarias para su funcionamiento como una nación independiente, moldeando la participación de los nuevos ciudadanos que harían del nuevo país una nación trabajadora y progresista. Dentro de esta mirada idílica se configuraron fuerzas que crearon la dupla encargada de moldear a los nuevos ciudadanos, así el poder eclesiástico y el Estado ocuparon como su arma principal a la educación con el propósito de moldear a la sociedad mexicana, siendo el principal objetivo de la presente investigación particularizando en la poblana.La educación poblana del XIX atravesó por una compleja construcción histórica que ocupó hechos sagrados para el desarrollo social. Dentro de los conventos se establecieron los colegios femeninos se convirtieron en el espacio por excelencia para acceder y realizar la devoción mariana la cual, limitó sus prácticas sexuales al vigilar y sancionar los cuerpos femeninos.La práctica pedagógica se basó particularmente en el control de las pasiones femeninas que se profundizaron gracias a diversos sistemas y códigos de control, orientación y vigilancia, debido a que el cristianismo ocupó como su principal emblema en la transformación personal la iluminación, la cual se dio mediante la conciencia, la confesión y la penitencia. Así se creó una pedagogía personalizada, adaptada a sus propias necesidades con el único propósito de lograr la salvación mediante la iluminación del individuo que construiría la ciudad de Dios.\",\"PeriodicalId\":494446,\"journal\":{\"name\":\"Suplemento de la revista mexicana de física\",\"volume\":\"4 4\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Suplemento de la revista mexicana de física\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31349/SUPLREVMEXFIS.1.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento de la revista mexicana de física","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31349/SUPLREVMEXFIS.1.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

19 世纪的墨西哥在反复试验的基础上,建立了作为一个独立国家运作所需的机构,塑造新公民的参与,使新国家成为一个勤劳和进步的国家。在这种田园诗般的景象中,各种力量形成了负责塑造新公民的二人组,因此,教会权力和国家将教育作为其主要武器,目的是塑造墨西哥社会,这也是本研究的主要目标,尤其是在普埃布拉。在修道院中,女子学校建立起来,成为接触和进行玛利亚奉献的卓越场所,通过监控和制裁女性身体来限制她们的性行为,教育实践尤其基于对女性激情的控制,由于各种控制、指导和监视系统和准则的存在,这种控制得到了深化,因为基督教将启蒙作为个人转变的主要标志,而启蒙是通过良心、忏悔和忏悔来实现的。因此,一种个人化的教育方法应运而生,它适应她们自身的需要,唯一的目的是通过对个人的启蒙来实现救赎,而个人将建造上帝之城。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Iluminación: La pedagogía femenina en los conventos poblanos durante la primera mitad del siglo XIX
El siglo XIX mexicano con base en el ensayo error creó las instituciones necesarias para su funcionamiento como una nación independiente, moldeando la participación de los nuevos ciudadanos que harían del nuevo país una nación trabajadora y progresista. Dentro de esta mirada idílica se configuraron fuerzas que crearon la dupla encargada de moldear a los nuevos ciudadanos, así el poder eclesiástico y el Estado ocuparon como su arma principal a la educación con el propósito de moldear a la sociedad mexicana, siendo el principal objetivo de la presente investigación particularizando en la poblana.La educación poblana del XIX atravesó por una compleja construcción histórica que ocupó hechos sagrados para el desarrollo social. Dentro de los conventos se establecieron los colegios femeninos se convirtieron en el espacio por excelencia para acceder y realizar la devoción mariana la cual, limitó sus prácticas sexuales al vigilar y sancionar los cuerpos femeninos.La práctica pedagógica se basó particularmente en el control de las pasiones femeninas que se profundizaron gracias a diversos sistemas y códigos de control, orientación y vigilancia, debido a que el cristianismo ocupó como su principal emblema en la transformación personal la iluminación, la cual se dio mediante la conciencia, la confesión y la penitencia. Así se creó una pedagogía personalizada, adaptada a sus propias necesidades con el único propósito de lograr la salvación mediante la iluminación del individuo que construiría la ciudad de Dios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信