{"title":"2008-2020 年墨西哥最富裕社会经济阶层的收入积累和类型、覆盖不足和登记不足情况","authors":"Jesús Manuel Escobedo de Luna","doi":"10.22185/24487147.2023.117.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La concentración de riqueza en los estratos sociales más altos de México es el resultado de un sistema económico que ha permitido que los retornos generados por el capital impulsen el enriquecimiento de los hogares más ricos. Sin embargo, a falta de datos fiscales confiables para determinar la magnitud exacta de estos ingresos, este trabajo realizó un análisis estadístico descriptivo de los estratos socioeconómicos más opulentos de México en el periodo 2008-2020 mediante una integración de las Encuestas de Ingresos y gastos de los Hogares (ENIGH) a las Cuentas Nacionales (CN). El estudio reveló que la acumulación de riqueza en los hogares más ricos aumentó en los últimos años, principalmente a través de los ingresos de capital, pero que además en las encuestas existía un importante subregistro y una amplia subcobertura de los hogares más ricos en las regiones más pobladas de México, y como la tendencia de acumulación es al alza, se prevé que, sin un sistema tributario más progresivo, resultará en un crecimiento exponencial de la riqueza entre las familias más ricas de México, disminuyendo los ingresos de la población menos acomodada y generando mayores tasas de pobreza y una reducción de la clase media. ","PeriodicalId":257059,"journal":{"name":"Papeles de Población","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La acumulación y el tipo de ingresos, la subcobertura y el subregistro en los estratos socioeconómicos más opulentos de México en el periodo 2008-2020\",\"authors\":\"Jesús Manuel Escobedo de Luna\",\"doi\":\"10.22185/24487147.2023.117.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La concentración de riqueza en los estratos sociales más altos de México es el resultado de un sistema económico que ha permitido que los retornos generados por el capital impulsen el enriquecimiento de los hogares más ricos. Sin embargo, a falta de datos fiscales confiables para determinar la magnitud exacta de estos ingresos, este trabajo realizó un análisis estadístico descriptivo de los estratos socioeconómicos más opulentos de México en el periodo 2008-2020 mediante una integración de las Encuestas de Ingresos y gastos de los Hogares (ENIGH) a las Cuentas Nacionales (CN). El estudio reveló que la acumulación de riqueza en los hogares más ricos aumentó en los últimos años, principalmente a través de los ingresos de capital, pero que además en las encuestas existía un importante subregistro y una amplia subcobertura de los hogares más ricos en las regiones más pobladas de México, y como la tendencia de acumulación es al alza, se prevé que, sin un sistema tributario más progresivo, resultará en un crecimiento exponencial de la riqueza entre las familias más ricas de México, disminuyendo los ingresos de la población menos acomodada y generando mayores tasas de pobreza y una reducción de la clase media. \",\"PeriodicalId\":257059,\"journal\":{\"name\":\"Papeles de Población\",\"volume\":\" 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles de Población\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22185/24487147.2023.117.20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles de Población","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22185/24487147.2023.117.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La acumulación y el tipo de ingresos, la subcobertura y el subregistro en los estratos socioeconómicos más opulentos de México en el periodo 2008-2020
La concentración de riqueza en los estratos sociales más altos de México es el resultado de un sistema económico que ha permitido que los retornos generados por el capital impulsen el enriquecimiento de los hogares más ricos. Sin embargo, a falta de datos fiscales confiables para determinar la magnitud exacta de estos ingresos, este trabajo realizó un análisis estadístico descriptivo de los estratos socioeconómicos más opulentos de México en el periodo 2008-2020 mediante una integración de las Encuestas de Ingresos y gastos de los Hogares (ENIGH) a las Cuentas Nacionales (CN). El estudio reveló que la acumulación de riqueza en los hogares más ricos aumentó en los últimos años, principalmente a través de los ingresos de capital, pero que además en las encuestas existía un importante subregistro y una amplia subcobertura de los hogares más ricos en las regiones más pobladas de México, y como la tendencia de acumulación es al alza, se prevé que, sin un sistema tributario más progresivo, resultará en un crecimiento exponencial de la riqueza entre las familias más ricas de México, disminuyendo los ingresos de la población menos acomodada y generando mayores tasas de pobreza y una reducción de la clase media.