{"title":"健康危机背景下的粮食生产与人口:1980-2021 年墨西哥和墨西哥城案例","authors":"Diego Abelardo González-Bejarano","doi":"10.22185/24487147.2023.117.23","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analizar los factores que inciden en la crisis en la producción de alimentos en México en los últimos 41 años y el crecimiento demográfico el cual ejerce una presión sobre la producción de alimentos, así como de su demanda tanto nacional y la entidad mexiquense. También se exponen brevemente el tema del abastecimiento nacional, las características de la producción de los distritos rurales de la entidad mexiquenses así como de la pobreza y carencia alimenticia del Estado de México en los años recientes. Con base en fuentes secundarias se ha comprobado el desequilibrio alimentario, así como el crecimiento poblacional del país y por ende el de la entidad, la cual ha sido acompañada por las crisis económicas agrícolas, el cambio climático e incluso la pandemia o inseguridad que conducen a la carencia de alimentos. Apoyándose en los modelos en modelos de regresión simple, múltiple, correlación y tasas de crecimiento, que brindan el soporte argumentativo de esta investigación en función de la relación que existe entre la producción de alimentos y la población. Todo ello en el contexto del denominado modelo de desarrollo neoliberal hasta llegar al año del COVID-19, la caída de los precios de los commodities, la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022.","PeriodicalId":257059,"journal":{"name":"Papeles de Población","volume":" 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Producción alimentaria y población en el contexto de crisis sanitaria: el caso de México y la entidad mexiquense 1980-2021\",\"authors\":\"Diego Abelardo González-Bejarano\",\"doi\":\"10.22185/24487147.2023.117.23\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Analizar los factores que inciden en la crisis en la producción de alimentos en México en los últimos 41 años y el crecimiento demográfico el cual ejerce una presión sobre la producción de alimentos, así como de su demanda tanto nacional y la entidad mexiquense. También se exponen brevemente el tema del abastecimiento nacional, las características de la producción de los distritos rurales de la entidad mexiquenses así como de la pobreza y carencia alimenticia del Estado de México en los años recientes. Con base en fuentes secundarias se ha comprobado el desequilibrio alimentario, así como el crecimiento poblacional del país y por ende el de la entidad, la cual ha sido acompañada por las crisis económicas agrícolas, el cambio climático e incluso la pandemia o inseguridad que conducen a la carencia de alimentos. Apoyándose en los modelos en modelos de regresión simple, múltiple, correlación y tasas de crecimiento, que brindan el soporte argumentativo de esta investigación en función de la relación que existe entre la producción de alimentos y la población. Todo ello en el contexto del denominado modelo de desarrollo neoliberal hasta llegar al año del COVID-19, la caída de los precios de los commodities, la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022.\",\"PeriodicalId\":257059,\"journal\":{\"name\":\"Papeles de Población\",\"volume\":\" 28\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles de Población\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22185/24487147.2023.117.23\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles de Población","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22185/24487147.2023.117.23","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Producción alimentaria y población en el contexto de crisis sanitaria: el caso de México y la entidad mexiquense 1980-2021
Analizar los factores que inciden en la crisis en la producción de alimentos en México en los últimos 41 años y el crecimiento demográfico el cual ejerce una presión sobre la producción de alimentos, así como de su demanda tanto nacional y la entidad mexiquense. También se exponen brevemente el tema del abastecimiento nacional, las características de la producción de los distritos rurales de la entidad mexiquenses así como de la pobreza y carencia alimenticia del Estado de México en los años recientes. Con base en fuentes secundarias se ha comprobado el desequilibrio alimentario, así como el crecimiento poblacional del país y por ende el de la entidad, la cual ha sido acompañada por las crisis económicas agrícolas, el cambio climático e incluso la pandemia o inseguridad que conducen a la carencia de alimentos. Apoyándose en los modelos en modelos de regresión simple, múltiple, correlación y tasas de crecimiento, que brindan el soporte argumentativo de esta investigación en función de la relación que existe entre la producción de alimentos y la población. Todo ello en el contexto del denominado modelo de desarrollo neoliberal hasta llegar al año del COVID-19, la caída de los precios de los commodities, la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022.