Félix Sánchez Godoy, Carmen del Rocío Tello Rego, Aarón Guillermo Uribe Arteta, Juan Carlos Morales Luna, Elizabeth Morales Salinas
{"title":"绿翅金刚鹦鹉(Ara chloropterus)的泄殖腔乳头状瘤病","authors":"Félix Sánchez Godoy, Carmen del Rocío Tello Rego, Aarón Guillermo Uribe Arteta, Juan Carlos Morales Luna, Elizabeth Morales Salinas","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2024.10.111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Descripción del caso. Guacamaya ala verde (Ara chloropterus) de 10 años de edad, que presentó un prolapso cloacal y miasis, 9 años antes fue diagnosticada con papilomatosis cloacal. \nHallazgos clínicos. Prolapso cloacal con miasis y papiloma en cloaca \nTratamiento y evolución. Se sospechó de reincidencia de papilomatosis cloacal por lo que fue tratada con nitrato de plata al 1% respondiendo positivamente; sin embargo, el ave presentó anorexia y depresión progresiva hasta llegar a la inconsciencia, posteriormente fallece. \nPruebas de laboratorio. Se realizó la necropsia sistémica del ave y se tomaron muestras de diferentes órganos para realizar histopatología. Se diagnóstico distensión del celoma y cloacal grave, uricosis visceral y un granuloma micótico. \nRelevancia clínica. Es importante el diagnóstico temprano de la papilomatosis asociado a mucosas, para establecer un tratamiento oportuno, lo que mejora el pronóstico de los pacientes, ya que en los casos severos de papilomatosis existe una alta mortalidad de las aves debido a los efectos que genera la presencia de la neoplasia en cloaca o en la orofaringe que son los sitios donde generalmente se presenta.","PeriodicalId":383684,"journal":{"name":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":" 824","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Papilomatosis cloacal en una guacamaya ala verde (Ara chloropterus)\",\"authors\":\"Félix Sánchez Godoy, Carmen del Rocío Tello Rego, Aarón Guillermo Uribe Arteta, Juan Carlos Morales Luna, Elizabeth Morales Salinas\",\"doi\":\"10.22201/fmvz.23958766e.2024.10.111\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Descripción del caso. Guacamaya ala verde (Ara chloropterus) de 10 años de edad, que presentó un prolapso cloacal y miasis, 9 años antes fue diagnosticada con papilomatosis cloacal. \\nHallazgos clínicos. Prolapso cloacal con miasis y papiloma en cloaca \\nTratamiento y evolución. Se sospechó de reincidencia de papilomatosis cloacal por lo que fue tratada con nitrato de plata al 1% respondiendo positivamente; sin embargo, el ave presentó anorexia y depresión progresiva hasta llegar a la inconsciencia, posteriormente fallece. \\nPruebas de laboratorio. Se realizó la necropsia sistémica del ave y se tomaron muestras de diferentes órganos para realizar histopatología. Se diagnóstico distensión del celoma y cloacal grave, uricosis visceral y un granuloma micótico. \\nRelevancia clínica. Es importante el diagnóstico temprano de la papilomatosis asociado a mucosas, para establecer un tratamiento oportuno, lo que mejora el pronóstico de los pacientes, ya que en los casos severos de papilomatosis existe una alta mortalidad de las aves debido a los efectos que genera la presencia de la neoplasia en cloaca o en la orofaringe que son los sitios donde generalmente se presenta.\",\"PeriodicalId\":383684,\"journal\":{\"name\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"volume\":\" 824\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2024.10.111\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2024.10.111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Papilomatosis cloacal en una guacamaya ala verde (Ara chloropterus)
Descripción del caso. Guacamaya ala verde (Ara chloropterus) de 10 años de edad, que presentó un prolapso cloacal y miasis, 9 años antes fue diagnosticada con papilomatosis cloacal.
Hallazgos clínicos. Prolapso cloacal con miasis y papiloma en cloaca
Tratamiento y evolución. Se sospechó de reincidencia de papilomatosis cloacal por lo que fue tratada con nitrato de plata al 1% respondiendo positivamente; sin embargo, el ave presentó anorexia y depresión progresiva hasta llegar a la inconsciencia, posteriormente fallece.
Pruebas de laboratorio. Se realizó la necropsia sistémica del ave y se tomaron muestras de diferentes órganos para realizar histopatología. Se diagnóstico distensión del celoma y cloacal grave, uricosis visceral y un granuloma micótico.
Relevancia clínica. Es importante el diagnóstico temprano de la papilomatosis asociado a mucosas, para establecer un tratamiento oportuno, lo que mejora el pronóstico de los pacientes, ya que en los casos severos de papilomatosis existe una alta mortalidad de las aves debido a los efectos que genera la presencia de la neoplasia en cloaca o en la orofaringe que son los sitios donde generalmente se presenta.